Tópicos Sugeridos dentro de su búsqueda.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 28 Amparo 15 Calidad 13 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 9 Motivación 6 Sentencia 6 Despido 3 más ...
Buscar alternativas:
superar el » recuperar el (Expander búsqueda)
Mostrando 1 - 20 Resultados de 44 Para Buscar '(( merly: superar el ) OR ((( merlyn: superar la ) OR ( marlon: vulneracion del ))))', tiempo de consulta: 1.52s Limitar resultados
1
tesis de grado
La presente investigación se desarrolla en base a la discapacidad auditiva el cual tiene por interés conocer estrategias para superar las dificultades de aprendizaje en niños con discapacidad auditiva, aplicando una estrategia metodológica de investigación básica y no experimental, el cual está basado en la recolección de información, parafraseo de opiniones fidedignas que está dirigida a grupos de estudiantes y docentes, especialmente a aquellos docentes que trabajan con estudiantes con necesidades educativas especiales y a los centros de estudios básicos especiales. Esta metodología fue aplicada de manera teórica obteniendo resultados que evidencian el desarrollo y mejor rendimiento escolar. Por lo tanto, se concluye, que las estrategias de trabajar con material concreto es una de las más importantes ya que ayuda a los estudiantes a que puedan desarrollar el aprendizaje e...
2
tesis de grado
El presente trabajo analiza el caso de dos ciudadanos mexicanos acusados de homicidio en 2002, quienes fueron arrestados sin una orden judicial y sometidos a las medidas de arraigo y prisión preventiva oficiosa. No fueron notificados de los cargos hasta 47 y 34 días después de su detención, y estuvieron privados de su libertad durante 17 años sin una sentencia, la cual se dictó 20 años más tarde. El análisis pone de manifiesto que el uso automático de medidas privativas de libertad infringe varios derechos humanos esenciales. Entre los derechos vulnerados se encuentran el derecho a la libertad personal, la presunción de inocencia, y el derecho a la defensa, ya que fueron detenidos sin justificación legal y no se les informó sobre los cargos. Además, la demora excesiva en el proceso y la falta de las debidas garantías judiciales evidencian una violación al derecho a un jui...
3
tesis de grado
El presente trabajo de investigación se centró en analizar las formas en que se vulnera el derecho a la defensa en los Procedimientos Administrativos Disciplinarios (PAD) contra los servidores civiles del Gobierno Regional de La Libertad, cuando estos son apelados ante el Tribunal del Servicio Civil. Se abordó la regulación jurídica del derecho a la defensa, se evaluó su ejercicio en las resoluciones emitidas por dicho Tribunal y se propusieron criterios jurídicos para garantizar la efectividad de este derecho en los procedimientos administrativos disciplinarios. La metodología empleada fue cualitativa, de tipo básico, con diseño no experimental y corte transversal descriptivo, utilizando el análisis documental como técnica principal. La investigación concluyó que el derecho a la defensa se ve vulnerado en los siguientes casos: cuando el recurrente no dispone de una defensa...
4
tesis de maestría
Cuando inició el Perú como República, dos de los derechos fundamentales objeto de investigación (libertad de conciencia y reserva de convicción) no tuvieron un reconocimiento expreso ni se encontraron contenidos en ninguna Constitución otorgada durante el siglo XIX en el Perú. Es recién en el siglo XX que los derechos fundamentales referidos a la protección de ideas y creencias en general encontraron reconocimiento por una Constitución peruana: la Constitución de 1920, que a través de su artículo 33º señalaba que “Nadie podrá ser perseguido por razón de sus ideas ni por razón de sus creencias.” Sin embargo, en lo que corresponde al derecho de libertad religiosa, podemos afirmar que el Perú se inició como un Estado confesionalmente católico, que profesaba y practicaba la religión católica, apostólica y romana, producto de la herencia cultural de España. Esta c...
5
tesis de grado
La presente tesis tiene como objetivo Analizar la vulneración del derecho constitucional a la vida, el cuerpo y la salud, y su implicancia en la violencia contra la mujer, del distrito judicial de Ayacucho- 2024, en nuestra sociedad ayacuchana también está presente la violencia contra la mujer y los miembros de la familia —conocida como violencia familiar—, pues muchas familias la experimentan como parte de su vida cotidiana, asumiéndola y aceptándola como algo normal. Sin embargo, es importante destacar que, en nuestro entorno, la forma más común de violencia en el ámbito familiar es la violencia contra la mujer, la cual afecta su desarrollo y vulnera sus derechos a la vida, la integridad física y psicológica, la salud, la seguridad, la libertad personal y la libertad sexual plena. Esto, a su vez, genera graves consecuencias en otros miembros de la familia, como los hijos,...
6
tesis de grado
La tesis tuvo como objetivo: Determinar si mediante sistema de tercerización se vulneran los derechos laborales según los trabajadores en las empresas de Coronel Portillo - Ucayali. 2023; la metodología aplicada fue de tipo de investigación cualitativa, nivel descriptivo simple, diseño no experimental – transversal; con una población de 1500 trabajadores de la diferentes empresas de Ucayali, utilizando una muestra no probabilístico de 60 trabajadores de 3 distintas empresas de Ucayali, tales como Emapacop S.A (15), Electro Ucayali (25) y Ocho Sur (20); la técnica aplicada fue la encuesta mediante el instrumento del cuestionario, la misma que fue validado por juicio de expertos. De acuerdo a los resultados obtenidos se concluyó que el sistema de tercerización para un 80% de trabajadores no tienen favorecimiento en los derechos individuales del trabajado, y para 83% la terceriz...
7
tesis de grado
El presente trabajo, se planteó como problema de investigación ¿Cuáles son los factores que vulneran el derecho a la defensa del administrado, durante la aplicación del procedimiento administrativo disciplinario por infracciones leves, en la Ley de Régimen Disciplinario de la Policía Nacional del Perú 2023.?; la cual tuvo como objetivo analizar la aplicación del procedimiento administrativo disciplinario por infracciones leves, y la vulneración del derecho a la defensa del administrado, regulada en la Ley de Régimen Disciplinario de la Policía Nacional del Perú. El tipo de investigación fue aplicada de nivel descriptivo, diseño no experimental y el método descriptivo; la unidad de análisis fue el estudio desarrollado de carácter documental - bibliográfico, conformada por documentos que registran las normas referidas, a través de las fichas bibliográficas de fuentes d...
8
tesis de grado
El objetivo de la investigación fue, determinar la calidad de las sentencias de primera y segunda instancia, sobre amparo por vulneración del derecho al trabajo, según los parámetros normativos, doctrinarios y jurisprudenciales pertinentes, en el EXPEDIENTE N° 00266-201-0-2001-JR-CI-02 DEL DISTRITO JUDICIAL DE PIURA – PIURA. 2016. Es una investigación cuantitativa cualitativa; exploratoria descriptiva; no experimental; retrospectiva, y transversal. El expediente fue elegido, mediante muestreo por conveniencia; el objeto de estudio, fueron las dos sentencias; y la variable de estudio, la calidad de las sentencias. La recolección de datos, fue por etapas utilizando una lista de cotejo, validado mediante juicio de expertos, aplicando las técnicas de la observación y el análisis de contenido. Los resultados fueron: la calidad de la parte expositiva, considerativa y resolutiva, de...
9
tesis de grado
La investigación tuvo como objetivo general, determinar la calidad de las sentencias de primera y segunda instancia sobre proceso de amparo por vulneración del derecho al trabajo, según los parámetros normativos, doctrinarios y jurisprudenciales pertinentes, en el expediente N° 00003-2016-0-2011-JM-CI-01 del Distrito Judicial de Piura - Castilla, 2017. Es de tipo, cuantitativo cualitativo, nivel exploratorio descriptivo, y diseño no experimental, retrospectivo y transversal. La recolección de datos se realizó, de un expediente seleccionado mediante muestreo por conveniencia, utilizando las técnicas de la observación, y el análisis de contenido, y una lista de cotejo, validado mediante juicio de expertos. Los resultados revelaron que la calidad de la parteexpositiva, considerativa y resolutiva, pertenecientes a: la sentencia de primera instancia fueron de rango: alta, mediana y...
10
tesis de grado
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general, determinar la calidad de las sentencias de primera y segunda instancia sobre, el despido arbitrario por vulneración del derecho constitucional al trabajo según los parámetros normativos, doctrinarios y jurisprudenciales pertinente correspondiendo al expediente en análisis. N° 00528-2014-0- 2001-JR-CI-01. Del distrito judicial de Piura-Piura 2018. Es de tipo cuantitativo, cualitativo, nivel exploratorio descriptivo y diseño no experimental, retrospectivo y transversal. La recolección de datos se realizó, de un expediente seleccionado mediante muestreo por conveniencia, utilizando las técnicas de la observación, y el análisis de contenido, y una lista de cotejo, validado mediante juicio de expertos. Los resultados revelaron que la calidad de la parte expositiva, considerativa y resolutiva, pertenecientes a: la sen...
11
tesis de grado
La investigación tuvo como objetivo general, determinar la calidad de las sentencias de primera y segunda instancia sobre acción de amparo por vulneración del derecho al trabajo, según los parámetros normativos, doctrinarios y jurisprudenciales pertinentes, en el expediente N° 00081-2010-0-2001-JR-CI-02 del Distrito Judicial de Piura, 2017. Es de tipo, cuantitativo cualitativo, nivel exploratorio descriptivo, y diseño no experimental, retrospectivo y transversal. La recolección de datos se realizó, de un expediente seleccionado mediante muestreo por conveniencia, utilizando las técnicas de la observación, y el análisis de contenido, y una lista de cotejo, validado mediante juicio de expertos. Los resultados revelaron que la calidad de la parte expositiva, considerativa y resolutiva, pertenecientes a: la sentencia de primera instancia fueron de rango: mediana, alta y alta; y d...
12
tesis de grado
La investigación tuvo como objetivo general, determinar la calidad de las sentencias de primera y segunda instancia sobre proceso constitucional de amparo por vulneración del derecho al trabajo según los parámetros normativos, doctrinarios y jurisprudenciales pertinentes, en el expediente N° 1835-2010-0-2001-JR-CI-02, del Distrito Judicial de, Piura 2016. Es de tipo, cuantitativo cualitativo, nivel exploratorio descriptivo, y diseño no experimental, retrospectivo y transversal. La recolección de datos se realizó, de un expediente seleccionado mediante muestreo por conveniencia, utilizando las técnicas de la observación, y el análisis de contenido, y una lista de cotejo, validado mediante juicio de expertos. . Los datos han sido recogidos mediante etapas o fases de acuerdo a los objetivos partiendo de la exploración utilizando la técnica de la observación, el fichaje, el fot...
13
tesis de grado
La investigación tuvo como objetivo general analizar y determinar la calidad de las sentencias de primera y segunda instancia sobre proceso de amparo por vulneración del derecho al trabajo, según los parámetros normativos, doctrinarios y jurisprudenciales pertinentes, en el expediente N° 00054-2012-0-3102-JR-CI-01, delDistrito Judicial de Sullana, Talara. 2016. Es de tipo cuantitativo cualitativo, nivel exploratorio descriptivo y diseño transaccional, retrospectivo y no experimental; para la recolección de datos se seleccionó un expediente judicial de proceso concluido, aplicando el muestreo no probabilístico denominado técnica por conveniencia; se utilizó las técnicas de la observación y el análisis de contenido y se aplicó listas de cotejo elaborado y aplicado de acuerdo a la estructura de la sentencia, validado mediante juicio de expertos. Obteniéndose los siguientes r...
14
tesis de grado
La investigación tuvo como objetivo general determinar la calidad de las sentencias de primera y segunda sobre amparo por vulneración del derecho a la seguridad social, según los parámetros normativos, doctrinarios y jurisprudenciales pertinentes, en el expediente N° 00066-2011-0-2012-JM-CI-01, del Distrito Judicial de Piura – Catacaos 2015. Es de tipo cuantitativo cualitativo, nivel exploratorio descriptivo y diseño transversal, retrospectivo y no experimental; para la recolección de datos se seleccionó un expediente judicial de proceso concluido, aplicando el muestreo no probabilístico denominado técnica por conveniencia; se utilizó las técnicas de la observación y el análisis de contenido y se aplicó listas de cotejo elaborado y aplicado de acuerdo a la estructura de la sentencia, validado mediante juicio de expertos. Obteniéndose los siguientes resultados de la part...
15
tesis de grado
La investigación tuvo como objetivo general, determinar la calidad de las sentencias de primera y segunda instancia sobre proceso de amparo por vulneración del derecho a la seguridad social, según los parámetros normativos, doctrinarios y jurisprudenciales pertinentes, en el expediente N° 02328-2011-0-2001-JR-CI-05 del Distrito Judicial de Piura, 2019. Es de tipo, cuantitativo cualitativo, nivel exploratorio descriptivo, y diseño no experimental, retrospectivo y transversal. La recolección de datos se realizó, de un expediente seleccionado mediante muestreo por conveniencia, utilizando las técnicas de la observación, y el análisis de contenido, y una lista de cotejo, validado mediante juicio de expertos. Los resultados revelaron que la calidad de la parte expositiva, considerativa y resolutiva, pertenecientes a: la sentencia de primera instancia fueron de rango: alta, mediana ...
16
tesis de grado
La investigación tuvo como objetivo general, determinar la calidad de las sentencias de primera y segunda instancia sobre proceso constitucional por vulneración del derecho a la seguridad social, según los parámetros normativos, doctrinarios y jurisprudenciales pertinentes, en el expediente N° 02158-2010-0-2001-JR-CI-04, del Distrito Judicial de Piura, Piura.2018. Es de tipo, cuantitativo cualitativo, nivel exploratorio descriptivo, y diseño no experimental, retrospectivo y transversal. La recolección de datos se realizó, de un expediente seleccionado mediante muestreo por conveniencia, utilizando las técnicas de la observación, y el análisis de contenido, y una lista de cotejo, validado mediante juicio de expertos. Los resultados revelaron que la calidad de la parte expositiva, considerativa y resolutiva, pertenecientes a: la sentencia de primera instancia fueron de rango: mu...
17
tesis de grado
La investigación tuvo como objetivo general determinar la calidad de las sentencias de primera y segunda sobre proceso constitucional de amparo por vulneración del derecho al trabajo, según los parámetros normativos, doctrinarios y jurisprudenciales pertinentes, en el expediente N° 00586-2012-0-2001-JR-CI-05, del Distrito Judicial de Piura – Piura 2017. Es de tipo cuantitativo cualitativo, nivel exploratorio descriptivo y diseño transversal, retrospectivo y no experimental; para la recolección de datos se seleccionó un expediente judicial de proceso concluido, aplicando el muestreo no probabilístico denominado técnica por conveniencia; se utilizó las técnicas de la observación y el análisis de contenido y se aplicó listas de cotejo elaborado y aplicado de acuerdo a la estructura de la sentencia, validado mediante juicio de expertos. Obteniéndose los siguientes resultado...
18
tesis de grado
La investigación tuvo como objetivo general, determinar la calidad de las sentencias de+primera y segunda instancia sobre proceso de amparo por vulneración del derecho a la seguridad social, según los parámetros normativos, doctrinarios y jurisprudenciales pertinentes, en el expediente N° 03317-2014-0-2001-JR-CI-02 del Distrito Judicial de Piura – Piura, 2017. Es de tipo, cuantitativo cualitativo, nivel exploratorio descriptivo, y diseño no experimental, retrospectivo y transversal. La recolección de datos se realizó, de un expediente seleccionado mediante muestreo por conveniencia, utilizando las técnicas de la observación, y el análisis de contenido, y una lista de cotejo, validado mediante juicio de expertos. Los resultados revelaron que la calidad de la parte expositiva, considerativa y resolutiva, pertenecientes a: la sentencia de primera instancia fueron de rango: alta...
19
tesis de grado
La investigación tuvo como objetivo general analizar y determinar la calidad de las sentencias de primera y segunda instancia sobre proceso de amparo por vulneración del derecho al trabajo, según los parámetros normativos, doctrinarios y jurisprudenciales pertinentes, en el expediente N° 00808-2010-0-2001-JR-CI-04, del Distrito Judicial de Piura. 2017. Es de tipo cuantitativo cualitativo, nivel exploratorio descriptivo y diseño transaccional, retrospectivo y no experimental; para la recolección de datos se seleccionó un expediente judicial de proceso concluido, aplicando el muestreo no probabilístico denominado técnica por conveniencia; se utilizó las técnicas de la observación y el análisis de contenido y se aplicó listas de cotejo elaborado y aplicado de acuerdo a la estructura de la sentencia, validado mediante juicio de expertos. Obteniéndose los siguientes resultados...
20
tesis de grado
La investigación tuvo como objetivo general, determinar la calidad de las sentencias de primera y segunda instancia sobre proceso constitucional de amparo por vulneración del derecho a la seguridad social según los parámetros normativos, doctrinarios y jurisprudenciales pertinentes, en el expediente N° 04286-2013-0-2001JR-CI-03, del Distrito Judicial de, Piura, Piura 2017. Es de tipo, cuantitativo cualitativo, nivel exploratorio descriptivo, y diseño no experimental, retrospectivo y transversal. La recolección de datos se realizó, de un expediente seleccionado mediante muestreo por conveniencia, utilizando las técnicas de la observación, y el análisis de contenido, y una lista de cotejo, validado mediante juicio de expertos. Los resultados revelaron que la calidad de la parte expositiva, considerativa y resolutiva, pertenecientes a: la sentencia de primera instancia fueron de ...