Vulneración del derecho constitucional a la vida, el cuerpo y la salud y su implicación en la violencia contra la mujer, según agraviadas en el distrito judicial de Ayacucho - Perú. 2024

Descripción del Articulo

La presente tesis tiene como objetivo Analizar la vulneración del derecho constitucional a la vida, el cuerpo y la salud, y su implicancia en la violencia contra la mujer, del distrito judicial de Ayacucho- 2024, en nuestra sociedad ayacuchana también está presente la violencia contra la mujer y los...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lopez Yucra, Bertha
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/39663
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/39663
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calidad
Grave
Lesiones
Violencia
Vulneración
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La presente tesis tiene como objetivo Analizar la vulneración del derecho constitucional a la vida, el cuerpo y la salud, y su implicancia en la violencia contra la mujer, del distrito judicial de Ayacucho- 2024, en nuestra sociedad ayacuchana también está presente la violencia contra la mujer y los miembros de la familia —conocida como violencia familiar—, pues muchas familias la experimentan como parte de su vida cotidiana, asumiéndola y aceptándola como algo normal. Sin embargo, es importante destacar que, en nuestro entorno, la forma más común de violencia en el ámbito familiar es la violencia contra la mujer, la cual afecta su desarrollo y vulnera sus derechos a la vida, la integridad física y psicológica, la salud, la seguridad, la libertad personal y la libertad sexual plena. Esto, a su vez, genera graves consecuencias en otros miembros de la familia, como los hijos, quienes crecen en un entorno de violencia. En base a los resultados obtenidos las conclusiones a las que se arribaron son: Se logró analizar la vulneración del derecho constitucional a la vida, el cuerpo y la salud, y su implicancia en la violencia contra la mujer, en el distrito judicial de Ayacucho. 2024, siendo que de los resultados se determinó que se necesita la regulación del delito de violencia contra la mujer en el Código Penal con sanciones más drásticas, conforme al parecer de los resultados encontrados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).