Tópicos Sugeridos dentro de su búsqueda.
Tópicos Sugeridos dentro de su búsqueda.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11
72
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
30
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
22
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
20
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.01
19
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.10
18
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.22
16
más ...
Buscar alternativas:
superfical de » superficial de (Expander búsqueda), superficial del (Expander búsqueda), superficie de (Expander búsqueda)
operado en » operados en (Expander búsqueda), operado de (Expander búsqueda), operativo en (Expander búsqueda)
superar el » superar la (Expander búsqueda), recuperar el (Expander búsqueda)
superfical de » superficial de (Expander búsqueda), superficial del (Expander búsqueda), superficie de (Expander búsqueda)
operado en » operados en (Expander búsqueda), operado de (Expander búsqueda), operativo en (Expander búsqueda)
superar el » superar la (Expander búsqueda), recuperar el (Expander búsqueda)
1
tesis de grado
Publicado 2024
Enlace

El presente trabajo de investigación se realizó en la Estación Experimental Agraria Donoso –INIA, provincia de Huaral – Lima. El estudio tuvo por finalidad evaluar las técnicas de injerto como alternativa tecnológica en melón (Cucumis melo) para superar problemas bióticos por efecto del cambio climático en la Costa Central. Se empleó el “Diseño de Bloques Completamente al Azar” (DBCA), con 4 tratamientos y 3 repeticiones, con un total de 12 unidades experimentales. Los datos fueron sometidos al análisis de varianza (ANOVA), a 95% de confiabilidad y la prueba Tukey a 5% de significancia. Los resultados obtenidos demostraron que en condiciones de invernadero el porcentaje de sobrevivencia que obtuvieron las tres técnicas de injerto fueron: aproximación (100%), empalme (100%) y adosado (99.33%), mientras que, la técnica de injerto que se adapta bien en condiciones de c...
2
tesis de grado
Publicado 2017
Enlace

EI postoperatorio de un enfermo sometido a un proceso quirurgico se caracteriza por la valoración, vigilancia, y prevencién de complicaciones quirurgica, por ello es fundamental que el personal de enfermeria brinde un cuidado integral que favorezca la pronta recuperacién y el afrontamiento efectivo del paciente ante el proceso de su enfermedad. El presente informe de experiencia profesional titulado Cuidado de enfermeria en pacientes post operados del servicio de recuperacion del Hospital Santa Rosa, 2016 tiene por finalidad de describir Ios cuidados de enfermeria en este tipode pacientes a fin de obtener mejores resultados terapéuticos, disminuir Ia estancia hospitalaria, Ia morbi-mortalidad. Consta de VII capitulos: EI capitulo I describe de| planteamiento del problema, Ia situacién problemética, objetivos, y justificación; capitulo ll incluye los antecedentes, el marco conceptu...
3
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace

La colecistectomía es uno de los procedimientos quirúrgicos abdominales más comúnmente realizados, y en los países desarrollados muchos se realizan por vía laparoscópica. Como ejemplo, el 90 por ciento de las colecistectomías en los Estados Unidos se realizan por vía laparoscópica. La colecistectomía laparoscópica se considera el "estándar de oro" para el tratamiento quirúrgico de la enfermedad de cálculos biliares. Este procedimiento da como resultado un menor dolor postoperatorio, mejor estética, y estancias hospitalarias más cortas y la discapacidad del trabajo que la colecistectomía abierta. Sin embargo, la tasa global de complicaciones graves en la colecistectomía laparoscópica sigue siendo mayor que la observada en la colecistectomía abierta. Las contraindicaciones para la colecistectomía laparoscópica se relacionan principalmente con problemas anestésicos e...
4
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace

La reparación de la hernia inguinal es una de las operaciones más comunes que se realizan, y se utilizan técnicas tanto abiertas como laparoscópicas. Varios ensayos aleatorizados han comparado ambas técnicas pero no han elucidado el lugar de la reparación de la hernia inguinal laparoscópica. Los pacientes con hernia inguinal tratados con reparación laparoscópica tienen menos dolor postoperatorio y menos infecciones de la herida y vuelven a la actividad normal y trabajan antes. Sin embargo, la reparación abierta es menos costosa y más fácil de aprender. El resultado más importante después de la reparación de la hernia inguinal, sin embargo, es la tasa de recurrencia. La mayorÃa de los ensayos aleatorizados han sido demasiado pequeños para detectar diferencias en la tasa de recurrencia y el seguimiento es aún corto. Las recurrencias se ...
5
informe técnico
Publicado 2014
Enlace

Presenta el reporte del monitoreo ambiental realizado en el marco de la supervisión regular al Lote IV, operado por empresa lnteroil Perú S.A; ubicado en el distrito El Alto, provincia Talara, departamento Piura; realizado del 23 al 25 de abril de 2014. Referencialmente se aplicó la Guía para Muestreo de Suelo aprobado por el MINAM mediante el D.S. 085-2014-MINAM del 31 de marzo de 2014; Ítem 1.3.1 Muestreo de Identificación. La aplicación referencial se debe que no se cuenta aún con los valores de fondo a nivel nacional. Esta ficha no incluye los resultados analíticos del monitoreo ambiental. Contiene los siguientes anexos: copia de cadena de custodia con sello de recepción del laboratorio, certificado de calibración de equipo, y registro fotográfico.
6
tesis de grado
Publicado 2009
Enlace

Determina el éxito, la ganancia auditiva promedio y el promedio de la diferencia entre la vía aérea y ósea, en el oído post-operado de timpanoplastía. El estudio es de tipo observacional, descriptivo y prospectivo realizado en el Servicio de Otorrinolaringología del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen, los datos fueron obtenidos por el investigador antes y luego de la cirugía. El seguimiento post-operatorio, fue realizado por los Médicos Asistentes del Servicio. Se seleccionaron los pacientes que cumplieron con los criterios de inclusión y exclusión. Finalmente, las audiometrías post-operatorias fueron realizadas por los Médicos del Servicio de Otorrinolaringología de nuestro Hospital y por el investigador. Las variables fueron introducidas en una base de datos que luego fue analizada por el programa SPSS 16.0. Desde el 1º de junio del 2008 al 28 de febrero del 2...
7
informe técnico
Publicado 2014
Enlace

Presenta el reporte del monitoreo ambiental realizado en el marco de la supervisión regular al Lote 95 operado por la empresa Gran Tierra Energy Perú S.R.L, ubicado en el distrito Puinahua, provincia Requena, departamento Loreto; realizado el 14 de mayo de 2014. Referencialmente se aplicó la Guía para Muestreo de Suelo aprobado por el MINAM mediante el D.S. W 085-2014-MINAM del 31 de marzo de 2014; ítem 1.3.1 Muestreo de Identificación. La aplicación referencial se debe que no se cuenta aún con los valores de fondo a nivel nacional. Esta ficha no incluye los resultados analíticos del monitoreo ambiental. Contiene los siguientes anexos: copia de cadena de custodia con sello de recepción del laboratorio, copia de certificado de calibración de equipo, y registro fotográfico.
8
informe técnico
Publicado 2014
Enlace

Presenta el reporte del monitoreo ambiental realizado en el marco de la Supervisión Especial al Lote IX operado por la Empresa Petrolera Unipetro ABC S.A.C; por derrame de hidrocarburos; ubicado en el distrito Pariñas, provincia Talara, departamento Piura; realizado el 26 de febrero de 2014. Esta ficha no incluye los resultados analíticos del monitoreo ambiental
9
informe técnico
Publicado 2014
Enlace

Presenta el reporte del monitoreo ambiental realizado en el marco de la Supervisión Regular de los Lotes VI y VIl, operados por la empresa Sapet Development Perú INC. Sucursal Perú; ubicado en los distritos de Pariñas y La Brea, provincia Talara, departamento Piura; realizado del18 al 24 de febrero de 2014. Esta ficha no incluye los resultados analíticos del monitoreo ambiental.
10
informe técnico
Publicado 2014
Enlace

Presenta el reporte del monitoreo ambiental en el marco de la supervisión regular llevado a cabo del 16 al 21 de junio de 2014, en los botaderos Agua Las Vírgenes y El Edén, operado por las municipalidades El Tambo y Huancayo, ubicados en la provincia de Huancayo, departamento de Junín. Referencialmente se aplicó la Guía para Muestreo de Suelo aprobado por el MINAM mediante el D.S. No. 085-2014-MINAM del 31 de marzo de 2014; Ítem 1.3.1 Muestreo de Identificación, la aplicación referencial se debe a u e no se cuenta aún con los valores de fondo a nivel nacional. Esta ficha no incluye los resultados analíticos del monitoreo ambiental. Contiene los siguientes anexos: copia de cadena de custodia con sello de recepción del laboratorio, registro fotográfico y mapa de ubicación de puntos de monitoreo.
11
informe técnico
Publicado 2014
Enlace

Presenta el reporte del monitoreo ambiental realizado en el marco de la supervisión regular al campamento Piraña 1, perteneciente al Lote 67 operado por la empresa Perenco Perú Petroleum Limited, Sucursal Perú; ubicado en el distrito Napo, provincia Maynas, departamento Loreto; realizado del 22 al 23 de marzo de 2014. El monitoreo se realizó en seguimiento de las acciones de remediación del derrame de hidrocarburos, ocurrido el 12 de febrero de 2014, según reporte final de emergencias ambientales. Esta ficha no incluye los resultados analíticos del monitoreo ambiental. Contiene los siguientes anexos: copia de cadena de custodia con sello de recepción del laboratorio, registro fotográfico, y copia del Reporte Final de Emergencia Ambiental - Lote 67 No de Registro X 2014-E01-01003.
12
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace

La colecistitis aguda es la inflamación de la vesícula biliar. Por lo general, ocurre cuando un cálculo biliar bloquea el conducto cístico. Los cálculos biliares son piedras pequeñas, usualmente hechas de colesterol, que se forman en la vesícula biliar. El conducto cístico es la abertura principal de la vesícula biliar. Los cálculos biliares son muy comunes y afectan a aproximadamente 1 de cada 10 adultos en el Reino Unido. Por lo general, no causan síntomas, pero ocasionalmente pueden causar episodios de dolor (cólico biliar) o colecistitis aguda. La colecistitis aguda es potencialmente grave. Por lo general, debe tratarse en el hospital con reposo, líquidos intravenosos y antibióticos .
13
informe técnico
Publicado 2014
Enlace

Presenta el reporte del monitoreo ambiental del suelo realizado en el marco de la supervisión especial a la locación de Tambo, perteneciente al Lote 1AB operado por la empresa Pluspetrol Norte S.A por derrame de diésel, ubicado en el distrito Andoas, provincia Datem del Marañón, departamento Loreto llevado a cabo el 27 de mayo de 2014. Referencialmente se aplicó la Guía para Muestreo de Suelo aprobado por el MINAM mediante el D.S. 085-2014-MINAM del 31 de marzo de 2014; Ítem 1.3.1 Muestreo de Identificación, la aplicación referencial se debe que no se cuenta aún con los valores de fondo a nivel nacional. Según Reporte Preliminar de Emergencias Ambientales, el incidente tuvo lugar el 21 de mayo de 2014, debido a un orificio por causas no precisadas del diselducto del pozoTambo Sur 1X (tubería de 2 pulg. de diámetro fuera de servicio); produciéndose el derrame de diésel el ...
14
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace

Objetivo: Sistematizar la evidencia respecto de la efectividad de la acupresión en el pliegue de la muñeca para la prevención y tratamiento de náuseas y vómitos en pacientes post operados. Metodología: Se efectuó revisión sistemática de investigaciones internacionales, mediante base de datos: Epistemonikos, NCBI, PubMed, Elsevier, Google Académico y Scielo, fueron analizadas mediante el sistema grade. Se realizó la búsqueda utilizando descriptores DECS y MESH para la búsqueda en español e inglés. El 20% (2/10) de los artículos corresponden a EE. UU y Australia, el 60% (6/10) a China, Dinamarca, Irán, Corea Holanda, e Inglaterra. Resultados: El 60% (6/10) de las evidencias indican que la acupresión en el pliegue de la muñeca es efectiva para la prevención y tratamiento de náuseas y vómitos en pacientes post operados, y el 40% (4/10) indican que no es efectiva para la...
15
tesis de grado
Publicado 2010
Enlace

Busca conocer la opinión del paciente post operado inmediato sobre la interacción enfermera-paciente en la unidad de recuperación central del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas. El estudio fue de nivel aplicativo, tipo cuantitativo, método descriptivo simple de corte transversal. La población estuvo conformada por 40 pacientes. La técnica fue la entrevista y el instrumento un cuestionario, considerando el consentimiento informado. Se obtuvieron los siguientes resultados: Del 100% (40), 72% (29) presentan una opinión medianamente favorable, 15% (6) desfavorable y 13% (5) favorable. En cuanto a la dimensión técnica 48% (19) es favorable, 37% (15) medianamente favorable y 15% (6) desfavorable; y en la dimensión interpersonal 17% (7) favorable, 70% (28) medianamente favorable y 13% (5) desfavorable. Se concluye que la mayoría (72%) de los pacientes tienen una opinión...
16
informe técnico
Publicado 2014
Enlace

Reporte del monitoreo ambiental realizado en el marco de la Supervisión Especial al campamento Piraña 1, perteneciente al Lote 67 operado por la empresa Perenco Perú Petroleum Limited, Sucursal Perú; por derrame de hidrocarburos; ubicado en el distrito Napo, provincia Maynas, departamento Loreto; realizado el 23 de marzo de 2014. El monitoreo de suelo se realizó en seguimiento de las acciones de remediación del derrame de hidrocarburos, ocurrido el 17 de marzo de 2014, según reporte final de emergencias ambientales. La toma de muestra del punto S0-03, se realizó a una profundidad aproximada de 1 ,20 m. Contiene los siguientes anexos: copia de cadena de custodia con sello de recepción del laboratorio, registro fotográfico, y copia del Reporte Final de Emergencia Ambiental - Lote 67 No de Registro X 2014-E01-015078.
17
tesis de maestría
Publicado 2024
Enlace

Determina si la distancia cortical dorsal distal es factor de riesgo de pérdida de la reducción de fracturas de radio distal en pacientes operados en el Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión entre 2019-202. Estudio observacional, analítico, cohorte retrospectiva. La muestra incluirá a todos los pacientes con fractura de radio distal operados en el Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión entre 2019-2023. El grupo de expuestos son pacientes operados de fractura de radio distal que tengan una distancia cortical dorsal distal mayor de 6 mm, mientras que el grupo de no expuestos tienen una distancia cortical dorsal distal menor o igual a 6 mm. La variable independiente es la distancia cortical dorsal distal, la variable dependiente es la pérdida de reducción post operatoria al año y las variables intervinientes son la edad, el sexo, tabaquismo, diabetes mellitus, osteoporosis, cl...
18
tesis de grado
Publicado 2016
Enlace

Se ha reconocido que los cuidados son un elemento central de la práctica enfermera, pero quizás nunca ha sido másimportante que hoy día. En enfermería la dedicación es fundamental para el cuidado, cuando acaba la dedicación acaba el cuidado, el cuidado se desarrolla en un proceso de superar obstáculos y dificultades y la base de la dedicación es el valor agregado que se le reconoce al profesional de enfermería dados de ese cuidado, sobre todo cuando ese cuidado es ofrecido a pacientes post operados mediatos e inmediatos. En el que el profesional de enfermeria realiza la valoración integral del paciente y su vigilancia continua con el propósito de proporcionar una asistencia de alta calidad profesional iniciando la identificación de complicaciones potenciales y su tratamiento oportuno incluyendo la orientación de los familiares dando una atención con calidad y calidez duran...
19
tesis de maestría
Publicado 2025
Enlace

Este proyecto de investigación tiene como objetivo determinar si existe mejoría del tinnitus en pacientes post operados de timpanoplastía en el Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen. Se trata de un estudio de tipo cuantitativo, observacional y longitudinal prospectivo. La metodología implica la recolección de datos en dos momentos clave: durante la hospitalización pre-operatoria y seis meses después de la intervención quirúrgica, con el procesamiento inicial de la información en una base de datos de Microsoft Excel y el análisis estadístico utilizando el sistema Stata. Los instrumentos utilizados para la recolección de datos incluyen una ficha para consignar información clínico-epidemiológica y los hallazgos de la acufenometría, así como el cuestionario Tinnitus Handicap Inventory (THI), que se aplicará antes y después de la cirugía. La muestra estudiada comp...
20
informe técnico
Publicado 2014
Enlace

Presenta el reporte del monitoreo ambiental realizado en el marco de la supervisión especial del Yacimiento Bronco (Locación del pozo12641), perteneciente al Lote IV operado por la empresa lnteroil Perú S.A; por derrame de hidrocarburos; ubicado en el distrito El Alto, provincia Talara, departamento Piura, realizado del 22 al 23 de abril de 2014. Esta ficha no incluye los resultados analíticos del monitoreo ambiental. Contiene los siguientes anexos: copia de cadena de custodia con sello de recepción del laboratorio y registros fotográficos.