Evaluación del tinnitus en pacientes post-operados de timpanoplastía en el Hospital Nacional Guillermo Almenara
Descripción del Articulo
Este proyecto de investigación tiene como objetivo determinar si existe mejoría del tinnitus en pacientes post operados de timpanoplastía en el Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen. Se trata de un estudio de tipo cuantitativo, observacional y longitudinal prospectivo. La metodología implica...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/26976 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/26976 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Acufeno Timpanoplastía Otorrinolaringología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.23 |
Sumario: | Este proyecto de investigación tiene como objetivo determinar si existe mejoría del tinnitus en pacientes post operados de timpanoplastía en el Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen. Se trata de un estudio de tipo cuantitativo, observacional y longitudinal prospectivo. La metodología implica la recolección de datos en dos momentos clave: durante la hospitalización pre-operatoria y seis meses después de la intervención quirúrgica, con el procesamiento inicial de la información en una base de datos de Microsoft Excel y el análisis estadístico utilizando el sistema Stata. Los instrumentos utilizados para la recolección de datos incluyen una ficha para consignar información clínico-epidemiológica y los hallazgos de la acufenometría, así como el cuestionario Tinnitus Handicap Inventory (THI), que se aplicará antes y después de la cirugía. La muestra estudiada comprenderá a la totalidad de pacientes adultos (de 18 años o más) con otitis media crónica no colesteatomatosa y tinnitus, que sean sometidos a timpanoplastía sin mastoidectomía en el Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen entre junio de 2024 y febrero de 2025, siempre y cuando cumplan con los criterios de inclusión y exclusión establecidos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).