Gap aéreo óseo como factor asociado a disminución del tinnitus en pacientes expuestos a timpanoplastía tipo 1 en el Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión periodo enero 2021 a enero 2022
Descripción del Articulo
El tinnitus es un síntoma frecuente en el mundo desarrollado. Sin embargo, no hay una definición universal, y como resultado los estudios epidemiológicos reportan una amplia gama de prevalencias que van del 5,1 % al 42,7 % a nivel global. En el Reino Unido (UK), un gran estudio observacional informó...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Ricardo Palma |
Repositorio: | URP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/5689 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14138/5689 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Acúfeno Timpanoplastia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.23 |
Sumario: | El tinnitus es un síntoma frecuente en el mundo desarrollado. Sin embargo, no hay una definición universal, y como resultado los estudios epidemiológicos reportan una amplia gama de prevalencias que van del 5,1 % al 42,7 % a nivel global. En el Reino Unido (UK), un gran estudio observacional informó una tasa de incidencia de 5,4 casos de tinnitus clínicamente significativo por 10 000 años-persona, y se estimó la carga sanitaria anual de los costos relacionados con el tinnitus en £ 750 millones en tanto que en Holanda se atribuyeron 1.900 millones de euros de atención sanitaria directa relacionados a costes del tinnitus, mientras que el coste total de la enfermedad fue considerablemente mayor, ascendiendo a 6.800 millones de euros. ¿Es el gap aéreo óseo aumentado factor asociado a disminución del tinnitus en pacientes expuestos a timpanoplastía tipo 1 en el Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión periodo Enero del 2021 a Enero del 2022? |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).