“CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN PACIENTES POST OPERADOS DE TIROIDECTOMÍA EN EL SERVICIO DE CIRUGÍA DE CABEZA Y CUELLO DEL HOSPITAL GUILLERMO ALMENARA IRIGOYEN EN EL AÑO 2016”
Descripción del Articulo
Se ha reconocido que los cuidados son un elemento central de la práctica enfermera, pero quizás nunca ha sido másimportante que hoy día. En enfermería la dedicación es fundamental para el cuidado, cuando acaba la dedicación acaba el cuidado, el cuidado se desarrolla en un proceso de superar obstácul...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Autónoma de Ica |
Repositorio: | AUTONOMADEICA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.autonomadeica.edu.pe:20.500.14441/1245 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14441/1245 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Trabajo Académico desarrollado para optar el Título de Segunda Especialidad Profesional de Enfermería en Cuidados Quirúrgicos |
Sumario: | Se ha reconocido que los cuidados son un elemento central de la práctica enfermera, pero quizás nunca ha sido másimportante que hoy día. En enfermería la dedicación es fundamental para el cuidado, cuando acaba la dedicación acaba el cuidado, el cuidado se desarrolla en un proceso de superar obstáculos y dificultades y la base de la dedicación es el valor agregado que se le reconoce al profesional de enfermería dados de ese cuidado, sobre todo cuando ese cuidado es ofrecido a pacientes post operados mediatos e inmediatos. En el que el profesional de enfermeria realiza la valoración integral del paciente y su vigilancia continua con el propósito de proporcionar una asistencia de alta calidad profesional iniciando la identificación de complicaciones potenciales y su tratamiento oportuno incluyendo la orientación de los familiares dando una atención con calidad y calidez durante el post operatorio inmediato y mediato en el proceso de hospitalización, a fin de otorgar los cuidados de enfermería que contribuyen en la recuperación del paciente post operado de Tiroidectomía. El nódulo tiroideo es una alteración que se presenta frecuentemente en consulta de cirugía de cabeza y cuello, dicho padecimiento puede derivar en un tratamiento hormonal (TSH) o quirúrgico (tiroidectomía) este último sugiere ser una de las técnicas más novedosas, donde se pueden presentar diversas complicaciones como: hemorragia, hipocalcemia transitoria, parálisis de la cuerda vocal y disfonía, además, de riesgos inherentes, con especial énfasis en la lesión de los nervios laríngeos: recurrente y superior, asociado a alteraciones de la voz en el postoperatorio. No obstante, estos efectos y los avances en ciencia médica, aún se realizan tiroidectomías totales como una opción terapéutica, para este tratamiento se requiere de un profesional de enfermería quirúrgica que utilice el método científico, como herramienta necesaria para perfilar e identificar problemas o necesidades, que pueden tener repercusiones importantes en el estado de salud general del paciente, con la finalidad de implementar cuidados, e integrar los diagnósticos de enfermería, acordes a las problemáticas como, ansiedad, inquietud, irritabilidad, tensión muscular, alteraciones del sueño, depresión, impacto de la imagen corporal y secuelas psicológicas durante el pre y post operatorio. Así también, en el periodo post operatorio inmediato se lleva a cabo una evaluación del estado general del paciente post operado de acuerdo a protocolos de valoración que incluyen: valoración de la actividad respiratoria, muscular, circulación, conciencia, coloración de la piel 5 y funciones vitales, que son parámetros de la escala de Aldrete y son muy importantes para la valoración de los signos post anestésicos; de esta manera estos protocolos de valoración ayudan a proporcionar una base estable, permitiendo así brindar cuidados individualizados de calidad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).