Tópicos Sugeridos dentro de su búsqueda.
Estratigrafía 2 Evaluación de la tecnología biomédica 2 Geología regional 2 Geomorfología 2 Infecciones por Coronavirus 2 Metamorfismo 2 Tectónica 2 más ...
Mostrando 1 - 14 Resultados de 14 Para Buscar '(( mala: supere aude ) OR ((( merly: superficial del ) OR ( merlin: superar la ))))', tiempo de consulta: 0.38s Limitar resultados
1
tesis de grado
La investigación tuvo como objetivo analizar el impacto de la producción de cacao sobre la exportación del grano de cacao en el Perú, durante los años 1991 hasta 2021. La investigación es correlacional, de enfoque cuantitativo, de corte longitudinal y utiliza el método hipotético-deductivo, de diseño no experimental. Los datos se obtuvieron producto de la revisión documental de instituciones públicas nacionales y privadas internacionales que recopilan información estadística de las 17 regiones cacaoteras del Perú, como el Sistema de Información Regional para la toma de Decisiones (SIRTOD-INEI) y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). Los datos en series de tiempo fueron procesados por el programa econométrico Eviews 10, el cual nos permitió elaborar estadísticas descriptivas del comportamiento de las series e inferencial pa...
2
No se han encontrado estudios que determinen la eficacia de la luz ultravioleta para la desinfección de ambientes o superficie hospitalarios. No obstante, tal como fue descrito en el Reporte Breve N° 15 del Instituto de Evaluación de Tecnologías en Salud e Investigación, existen estudios in vitro que muestran que la luz ultravioleta tiene la capacidad de inhibir el crecimiento en los coronavirus MERS y SARS, los cuales tienen un componente genético es similar al SARS-CoV-2. El uso de la luz ultravioleta en entornos hospitalarios ha sido descrito en publicaciones de experiencias realizadas en China, que reportan su uso como un procedimiento de desinfección de ambientes hospitalarios que se realiza durante 20 a 60 minutos sin tener mayores detalles sobre el tipo de luz ultravioleta empleada, fuentes de luz empleadas y área de cobertura de la fuente de luz ultravioleta según tipo d...
3
tesis de grado
En este trabajo se extiende el modelo bidimensional más común para visualizar objetos del espacio euclidiano tridimensional a un modelo tridimensional para visualizar objetos del espacio euclidiano tetradimensional. Luego, se define analíticamente dicho modelo con lo que se sientan las bases para definir otros modelos. Se visualizan puntos, curvas, superficies y sólidos en los modelos elaborados. Además, se simula diferentes puntos de vista de los objetos del espacio euclidiano tetradimensional en los modelos elaborados. Finalmente, se automatiza las interpretaciones geométricas de los resultados obtenidos con ayuda del software Wolfram Mathematica.
4
tesis de grado
Se determinó el efecto del fungicida Homai sobre la germinación y crecimiento de Paecilomyces lilacinus en condiciones de laboratorio. Para esto se preparó Agar Sabouraud en cinco matraces conteniendo 150 ml de medio cada uno, el cual fue esterilizado en autoclave y se dejó enfriar hasta una temperatura aproximada de 50 °C. Después a cuatro de los matraces se les adicionó Homai en cantidad suficiente para obtener una concentración final de 1000, 2000, 3000, y 4000 ppm, respectivamente y al medio contenido en el matraz restante no se le agregó el fungicida, para utilizarlo como control. Paralelo a esto se realizó un suspensión de esporas de P. lilacinus 2x107 esp/ml y también se preparó concentraciones del fungicida doble concentrado (2000; 3000; 4000; 6000; 8000 ppm respectivamente), sacando de cada una de ellas 2 ml en un tubo de ensayo donde previamente se le agregó 2 ml ...
5
tesis de grado
El objetivo de la presente investigación fue determinar la repercusión de la urbanización en el riesgo de inundaciones pluviales, a través de la manifestación del peligro y la vulnerabilidad en el sector 13 hasta el Río Mashcón en la ciudad de Cajamarca. Para determinar el peligro, se realizó el procesamiento de imágenes satelitales obtenidas de plataformas como EARTH EXPLORER, ASF y GEO GPS PERÚ. Luego, para determinar la vulnerabilidad, se recolectaron datos necesarios entre los meses de febrero a marzo del 2022, mediante observación directa, registrando los datos a través de fichas de levantamiento de datos para edificaciones, inventario para vías, drenaje superficial y cuerpos de agua naturales y artificiales, así como registros de puntos de acumulación de residuos sólidos. Posteriormente, en base la metodología del Proceso de Análisis Jerárquico de Saaty, desarrol...
6
tesis de grado
La concentración mineralógica que se da en las aguas subterráneas puede deberse a causa de contaminación natural, que depende del tipo de material geológico del que están constituidos los acuíferos; o por la contaminación antropogénica, que depende de la intervención del ser humano, por elementos depositados en la superficie como residuos sólidos urbanos, aguas residuales, sustancias químicas provenientes de las actividades agrícolas, mineras o nucleares. Estas concentraciones mineralógicas pueden ocasionar problemas en la salud. La mayor amenaza en el distrito de Mórrope es el arsénico. Este mineral afecta a la salud de los morropanos debido a que está presente en el agua subterránea empleada para consumo humano, la misma que presente concentraciones de arsénico superiores al límite máximo permisible según los ECA que la OMS establece para este tipo de consumo y qu...
7
tesis de grado
En la provincia de Sullana, distrito de Sullana, se observan diversas fallas en los elementos estructurales. Por consiguiente, esta investigación tiene como objetivo determinar y evaluar los problemas existentes originados por patologías en los diferentes componentes del puente transversal Piura, las cuales afectan a las condiciones de calidad de servicio a los peatones. La presente investigación se desarrolló con la final de determinar los principales problemas existentes de las fallas de la estructura de concreto armado y mostrar los diferentes tipos de deterioros que se presentan en los elementos estructurales de un puente. La metodología empleada, en el análisis y evaluación que consistió en una inspección ocular donde se identificaron en los elementos estructurales del puente siguientes patologías tales como: “Grietas” 6.87%, “Fisura” 15.84%, “Eflorescencia” 15...
8
informe técnico
La región estudiada cuya situación se indica en la figura I está comprendida entre: paralelos 9°00 y 10°30 S, meridianos 75°30 y 77°00 W. Políticamente pertenece a la casi totalidad del departamento de Huánuco y a la parte norte del departamento de Cerro de Pasco. Tiene una superficie aproximativa de 21 000 Km2 Toda la zona de estudio pertenece a la Cordillera Oriental.
9
informe técnico
La figura I muestra el avance de los trabajos de campo en la Cordillera de Vilcabamba. Quedan por recoger 25 a 30% del área, correspondiendo a las zonas menos accesibles. La Cordillera Vilcabamba es de acceso muy difícil. Toda la región comprendida entre los ríos Apurímac y Urubamba, o sea una zona de aproximadamente 18 000 Km2, carece completamente de carreteras, Se accede a la zona de estudios por caminos de herradura que muchas veces cruza los nevados obras a más de 5000 metros de altura y bajan a valles profundos (1000-2000 m.s.n.m). La región estudiada está ubicada entre las siguientes coordenadas: 12°30’ y 13°30’ de latitud sur; 71°30’ y 73°30’ de longitud Oeste la mayor parte de la superficie de esta área pertenece al departamento de Cuzco. La esquina Sur Oeste pertenece al departamento de Cuzco. La esquina Sur Oeste corresponde a partes de los departamentos d...
10
tesis de grado
La presente investigación fue realizada a través de un proceso que incluyó a un grupo determinado de adolescentes del Distrito de Chanchamayo, es por ello que nos hemos planteado la siguiente interrogativa ¿Cuáles son las características del acoso escolar en adolescentes de la ciudad de La Merced del distrito de Chanchamayo 2020?, a medida que íbamos investigando nos trazamos el siguiente objetivo, describir las características del acoso escolar en adolescentes de la ciudad de La Merced del distrito de Chanchamayo 2020. Para ello, se optó utilizar Enfoque: Cuantitativo, tipo de investigación: Básica o Pura con un nivel: Descriptivo y la herramienta que se empleo es una formulación de 30 preguntas a los adolescentes entre 12 a 16 años de edad, acerca del comportamiento del acoso escolar, que se distinguió en nuestras dos dimensiones: violencia psicológica y violencia físic...
11
tesis de grado
El presente trabajo de investigación tuvo por objetivo, determinar cuáles son las fuentes de transmisión de Pseudomonas aeruginosa que causan infecciones intrahospitalarias, en el hospital de tercer nivel "José Cayetano Heredia" de Piura. Esta bacteria, constituye un problema a nivel mundial por el alto riesgo de mortalidad, pérdidas económicas, y estancias prolongadas de los pacientes. Un estudio previo se realizó para determinar el servicio que presente el mayor húmero de casos de infecciones intrahospitalarias por esta bacteria, recepcionando muestras clínicas de pacientes hospitalizados. Se determinó las fuentes de transmisión, realizando muestreos microbiológicos al azar a objetos y líquidos, utilizados en los servicios de Cuidados intermedios (UCIN), donde se obtuvo 34,6%, el mayor número de casos, y Medicina (23,1% de los casos). En lavatorios/ grifos de ambos servic...
12
tesis de grado
A pesar de los avances, los menores con discapacidad auditiva siguen viéndose comprometidos sus derechos fundamentales. Este estudio aborda el problema de analizar la Ley 29535 y su impacto en los derechos de los menores con discapacidad auditiva. Inicialmente, se hizo el estudio a través de diferentes artículos académicos y material jurisprudencial a nivel nacional e internacional para respaldar la investigación, y contrastarla con las teorías y justificaciones planteadas. En referencia al marco metodológico, la investigación es tipo básico, con nivel descriptivo, mediante un enfoque cualitativo, utilizando como diseño la Teoría Fundamentada, con el propósito de plantear técnicas e instrumentos, como la entrevista y el análisis documental. Así, los resultados obtenidos fueron analizados a través de la triangulación, mediante los métodos hermenéutico, inductivo y sint...
13
tesis de grado
Esta tesis tiene como propósito la construcción de un rugosímetro digital basado en los conceptos publicados por el Laboratorio Británico de Investigación de Transportes y Caminos (TRRL) en 1990, sobre el rugosímetro denominado MERLIN, usado para la toma de mediciones necesarias para el cálculo de la regularidad superficial de una vía y su aplicación en la evaluación de pavimentos en servicio. Durante la construcción del equipo, se demostró la importancia de una estructura sólida de soporte y componentes electrónicos que puedan replicar y superar la precisión de los componentes mecánicos del MERLIN original, por lo que se planteó una metodología para evaluar su precisión con respecto a una vía control con un índice de rugosidad internacional ya conocido. Luego se planteó una metodología para evaluar el cumplimiento de los objetivos propuestos, seleccionando un tram...
14
Ninguna de las guías internacionales identificadas en la presente revisión rápida, hace mención o recomienda el uso de una cámara o cápsula de aislamiento para el uso del paciente con COVID-19 durante su traslado. Por otro lado, la evidencia con respecto al traslado de pacientes, con otras enfermedades respiratorias similares a COVID-19 (como SARS, MERS), tampoco mencionan el uso de la cámara o cápsula de aislamiento. Asimismo, en un documento elaborado por la OPS/OMS (al ser consultada por la utilidad de la cámara o cápsula de aislamiento en el contexto de EVE), menciona que las cámaras o cápsulas de aislamiento son de utilidad para enfermedades que se transmiten vía aérea. Siendo que el SARS-Cov-2 se transmite principalmente de persona a persona por gotas respiratorias o de manera indirecta por contacto con superficies u objetos infectados, se desprende que la utilidad de...