Análisis de las causas de contaminación mineralógica en los acuíferos de la costa del Perú: Morrope.
Descripción del Articulo
La concentración mineralógica que se da en las aguas subterráneas puede deberse a causa de contaminación natural, que depende del tipo de material geológico del que están constituidos los acuíferos; o por la contaminación antropogénica, que depende de la intervención del ser humano, por elementos de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
Repositorio: | UNPRG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/4895 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/4895 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Concentración mineralógica Contaminación del agua Contaminación antrópica http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.00.00 |
Sumario: | La concentración mineralógica que se da en las aguas subterráneas puede deberse a causa de contaminación natural, que depende del tipo de material geológico del que están constituidos los acuíferos; o por la contaminación antropogénica, que depende de la intervención del ser humano, por elementos depositados en la superficie como residuos sólidos urbanos, aguas residuales, sustancias químicas provenientes de las actividades agrícolas, mineras o nucleares. Estas concentraciones mineralógicas pueden ocasionar problemas en la salud. La mayor amenaza en el distrito de Mórrope es el arsénico. Este mineral afecta a la salud de los morropanos debido a que está presente en el agua subterránea empleada para consumo humano, la misma que presente concentraciones de arsénico superiores al límite máximo permisible según los ECA que la OMS establece para este tipo de consumo y que es 0.010 mg/L. El objetivo del presente trabajo consiste en identificar las posibles causas, ya sean naturales y/o antrópicas, que influyen en la contaminación mineralógica de los acuíferos en Mórrope e identificar las zonas mineralógicamente contaminadas. En el presente trabajo se recopiló información del distrito de Mórrope, tanto estudios de hidrometeorológicos, hidrogeológicos, hidrológicos como geológicos con los resultados de los diversos estudios efectuados en Mórrope acerca de la concentración mineralógica y de la contaminación existente en los acuíferos del distrito. Según los estudios hidrogeológicos efectuados por el Instituto Geológico Minero y Metalúrgico (INGEMMET), se observa que el mayor grado de contaminación mineralógica es de arsénico: la presencia de As disuelto en las fuentes de agua |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).