Repercusión de la Urbanización en el Riesgo de Inundaciones Pluviales en el Sector 13 hasta el Río Mashcón en la Ciudad de Cajamarca-2022
Descripción del Articulo
El objetivo de la presente investigación fue determinar la repercusión de la urbanización en el riesgo de inundaciones pluviales, a través de la manifestación del peligro y la vulnerabilidad en el sector 13 hasta el Río Mashcón en la ciudad de Cajamarca. Para determinar el peligro, se realizó el pro...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
Repositorio: | UNC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/5235 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/5235 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Urbanización Riesgo Inundación pluvial Peligro Vulnerabilidad http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00 |
Sumario: | El objetivo de la presente investigación fue determinar la repercusión de la urbanización en el riesgo de inundaciones pluviales, a través de la manifestación del peligro y la vulnerabilidad en el sector 13 hasta el Río Mashcón en la ciudad de Cajamarca. Para determinar el peligro, se realizó el procesamiento de imágenes satelitales obtenidas de plataformas como EARTH EXPLORER, ASF y GEO GPS PERÚ. Luego, para determinar la vulnerabilidad, se recolectaron datos necesarios entre los meses de febrero a marzo del 2022, mediante observación directa, registrando los datos a través de fichas de levantamiento de datos para edificaciones, inventario para vías, drenaje superficial y cuerpos de agua naturales y artificiales, así como registros de puntos de acumulación de residuos sólidos. Posteriormente, en base la metodología del Proceso de Análisis Jerárquico de Saaty, desarrollada en el Manual para la Evaluación de Riesgos originados por Fenómenos Naturales del CENEPRED, se determinó que el peligro es esencialmente alto en el 54% del área total. La vulnerabilidad, es alta casi en la totalidad del área de las manzanas, ocupando el 88%. Por lo que, al calcular el riesgo, resultó alto en la totalidad del área de las manzanas, ocupando el 97%, lo que generaría pérdidas de aproximadamente S/1269.00 por m2 de área techada en viviendas y S/174.00 por m2 de VAUR (Valores Arancelarios Urbanos Residenciales y Comerciales) en vías urbanas, en un caso supuesto de ocurrencia de un desastre de inundaciones pluviales. Por lo tanto, la repercusión del proceso de urbanización en el sector 13 hasta el Río Mashcón en la ciudad de Cajamarca, ha sido negativa al incrementar el riesgo de inundaciones pluviales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).