Evaluación del riesgo originado por inundación pluvial en la ciudad de Macusani, provincia de Carabaya, departamento de Puno, 2022

Descripción del Articulo

La presente tesis se efectuó a conocimiento de que en la ciudad de Macusani, según el INEI (2017), la ciudad de Macusani se ha incrementado rápidamente. Esta situación incita a la población a construir más viviendas. El objetivo de esta investigación es evaluar el riesgo de inundación pluvial en la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Japura Quispe, Paola Del Pilar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/21387
Enlace del recurso:https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/21387
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inundación pluvial
Prevención de riesgos
Peligro
Riesgo
Vulnerabilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11
Descripción
Sumario:La presente tesis se efectuó a conocimiento de que en la ciudad de Macusani, según el INEI (2017), la ciudad de Macusani se ha incrementado rápidamente. Esta situación incita a la población a construir más viviendas. El objetivo de esta investigación es evaluar el riesgo de inundación pluvial en la ciudad de Macusani, provincia de Carabaya, departamento de Puno, 2022. Los métodos utilizados se basaron en los pasos señalados en el manual para la evaluación de riesgos causados por Fenómenos Naturales - Segunda Versión del CENEPRED. Inicialmente, estas áreas parecen estar libres de riesgo de inundación cuando hay poca presencia de agua. Los resultados que se obtuvo fueron en precipitación incide de consistencia (IC) y relación de consistencia (RC) 0.061 y 0.054 respectivamente, geología IC 0.018 y RC 0.017, geomorfología IC 0.008 y RC 0.007, pendiente IC 0.061 y RC 0.054, Grupo etario IC 0.024 y RC 0.022, discapacidad IC 0.072 y RC 0.064, nivel educativo IC 0.082 y RC 0.073, programas sociales IC 0.048 y RC 0.0043, material de techos IC 0.017 y RC 0.015, nivel educativo IC 0.082 y RC 0.073. Para el segundo objetivo las medidas a considerar fue mejorar las infraestructuras de las regiones que tiene que construir canales de drenaje, construir carreteras que facilite el flujo de agua, construir tejados con ángulos pronunciados, la cual se puede visualizar en el (ANEXO 1). En conclusión, se ha obtenido un riesgo de nivel ALTO mayoritariamente en la ciudad y en menor proporción un riesgo MEDIO; proponiendo infraestructuras que accedan un excelente drenaje de las aguas de lluvias; principalmente, que las medidas estructurales y no estructurales servirán para el adecuado manejo de los riesgos ante las inundaciones pluviales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).