Evaluación del riesgo de inundación mediante modelo de gestión de aguas pluviales del sector sur de la ciudad de Cajamarca.

Descripción del Articulo

En el sector sur de la ciudad de Cajamarca al producirse un evento pluvial, se presentan problemas de inundación y anegamientos en la zona, el objetivo de la investigación fue realizar un análisis del comportamiento de la zona frente a un evento pluvial mediante un software de simulación que nos per...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Abanto Plasencia, Cristian Amaurí
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/3327
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/3327
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pluvial
Escorrentía
Inundación
Anegamiento
Simulación
Urbanización
Descripción
Sumario:En el sector sur de la ciudad de Cajamarca al producirse un evento pluvial, se presentan problemas de inundación y anegamientos en la zona, el objetivo de la investigación fue realizar un análisis del comportamiento de la zona frente a un evento pluvial mediante un software de simulación que nos permita determinar cuáles eran las circunstancias que conllevan a que se produzcan estos problemas de inundación y anegamientos; para esto se procedió a la recolección y procesamiento de información meteorológica, catastral, topográfica y satelital que requería el software de modelamiento de gestión de aguas pluviales o conocido por sus siglas en ingles SWMM, la simulación permitió analizar muchas variables como velocidad, tirantes, capacidad, caudales, etc., obteniendo resultados como que el 41.1% de conductos sobrepasa la velocidad máxima de seguridad, el 18.18% de conductos se sobrecargan, el 5.56% de los nodos poseen más de 200 m3 de volumen de inundación y un 8.33% entre 100 y 200 m3 llegando a la conclusión que existe un constante riesgo de inundación y anegamientos mientras no se controle la escorrentía superficial; sin haber existido un planeamiento de urbanización en la zona y con cambios de uso de suelo constantes, el problema ira incrementando, por lo que se realizó como aporte profesional un diseño para mitigar en gran porcentaje el riesgo de inundación y anegamientos durante eventos pluviales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).