Diseño del Drenaje Pluvial en San Pedro de Cumbaza, utilizando la metodología BIM para evitar inundaciones, San Martín -2021

Descripción del Articulo

El presente trabajo que tiene como título, Diseño del Drenaje Pluvial en San Pedro de Cumbaza, utilizando la metodología BIM para evitar inundaciones, San Martín -2021. La investigación bibliográfica tiene como objetivo principal determinar de forma teórica y práctica la correcta aplicación o diseño...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Flores Lozano, Jhon Albert
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/110571
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/110571
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Drenaje pluvial
Alcantarillado
Escorrentía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo que tiene como título, Diseño del Drenaje Pluvial en San Pedro de Cumbaza, utilizando la metodología BIM para evitar inundaciones, San Martín -2021. La investigación bibliográfica tiene como objetivo principal determinar de forma teórica y práctica la correcta aplicación o diseño de drenajes pluviales en ciudades donde existen climas tropicales tales como nuestro país y para ser más explícitos como las que hay en nuestra región y comprobar la existencia de un sistema óptimo de mejora de la escorrentía provocada por las precipitaciones pluviales. El método empleado para este trabajo de revisión fue la búsqueda de información relevante, analizarla y sintetizar los argumentos de otros autores tratando de comparar un poco este sistema desde sus orígenes y cómo ha evolucionado a la actualidad, de manera que nos lleve a una conclusión precisa acerca de los parámetros a tener en cuenta para un óptimo diseño, también me apoye en las ediciones del reglamento nacional de edificaciones (RNE) y la OS 060 drenaje pluvial urbano. De esta manera al ser San Pedro de Cumbaza una localidad de alto índice de precipitaciones durante el año y teniendo drenajes que se acercan a una escorrentía natural es un buen lugar para realizar el estudio y poder así tratar de optimizar un sistema de drenaje pluvial urbano.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).