Analisis y diseño de la red de alcantarillado y drenaje pluvial en el distrito de Alto Selva Alegre “El Mirador” provincia de Arequipa mediante el programa SWMM 5.1

Descripción del Articulo

En esta tesis se eligió la cuenca “El Mirador” de la municipalidad de Alto Selva Alegre - Arequipa, en la cual se propone realizar un análisis del comportamiento de la red de alcantarillado existente y diseñar el sistema de Drenaje Pluvial con el programa SWMM 5.1. Se ha traído conceptos nuevos para...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chambi Vilcape, Luisa Zoraida
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/6728
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6728
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Imbornales
Drenaje Pluvial
EPA-SWMM 5.1
Escorrentía
Cuenca
Alcantarillado
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:En esta tesis se eligió la cuenca “El Mirador” de la municipalidad de Alto Selva Alegre - Arequipa, en la cual se propone realizar un análisis del comportamiento de la red de alcantarillado existente y diseñar el sistema de Drenaje Pluvial con el programa SWMM 5.1. Se ha traído conceptos nuevos para la aplicación en el diseño del Sistema de Drenaje Pluvial tales como los criterios de riesgo y la aplicación del método de cálculo de la aproximación Onda Dinámica y Onda Cinematica, para que sean tomados en cuenta en futuros proyectos de las mismas características. Para el diseño y simulación de la red de Drenaje Pluvial se ha usado el programa Storm Water Management Model (SWMM) v 5.1 mediante la Onda Dinámica para los conductos y el número de curva del SCS para la escorrentía superficial. Siendo el objetivo primordial de este trabajo obtener parámetros de diseño que garanticen un adecuado funcionamiento de la red de drenaje pluvial y evitar inundaciones o desbordamientos en épocas lluviosas, mediante la aplicación del SWMM v 5.1.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).