Modelación hidráulica de la red de alcantarillado y drenaje pluvial mediante el uso del modelo numérico SWMM

Descripción del Articulo

El presente investigación se ha detallado estudios sobre obras de saneamiento acerca del análisis poblacional y el diseño de un sistema de alcantarillado incluyendo drenaje Pluvial, con lo cual buscamos realizar la modelación hidráulica del sistema de alcantarillado combinado usando los parámetros h...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Carbajal Robles, Lesly Rosamel, Cordova Anyosa, Walter
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/4811
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/4811
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Alcantarillado
Drenaje
Hidrológico
Modelación
SWMM
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:El presente investigación se ha detallado estudios sobre obras de saneamiento acerca del análisis poblacional y el diseño de un sistema de alcantarillado incluyendo drenaje Pluvial, con lo cual buscamos realizar la modelación hidráulica del sistema de alcantarillado combinado usando los parámetros hidrológicos, lo cual comprende caudales de diseño con aporte poblacional y caudal de aporte hidrológico, los resultados servirán como guía para prever diseños en un sistema de alcantarillado tomando en cuenta el aporte hidrológico del lugar. Además, el software SWMM se consideró como la mejor alternativa para esta problemática; debido a que hace posible la simulación combinada entre caudal sanitario y caudal de aguas pluviales, enfocada especialmente en alcantarillado urbanos. Adicional a ello, permite recrear múltiples escenarios y someter un trazado de redes de alcantarillado en condiciones normales y extremas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).