Tópicos Sugeridos dentro de su búsqueda.
Tópicos Sugeridos dentro de su búsqueda.
Buscar alternativas:
superando asi » superando las (Expander búsqueda), superando en (Expander búsqueda), superando la (Expander búsqueda)
superar de » superior de (Expander búsqueda), superar el (Expander búsqueda), superior del (Expander búsqueda)
superando asi » superando las (Expander búsqueda), superando en (Expander búsqueda), superando la (Expander búsqueda)
superar de » superior de (Expander búsqueda), superar el (Expander búsqueda), superior del (Expander búsqueda)
1
tesis de grado
Publicado 2024
Enlace
Enlace
El presente trabajo de investigación se realizó en la Estación Experimental Agraria Donoso –INIA, provincia de Huaral – Lima. El estudio tuvo por finalidad evaluar las técnicas de injerto como alternativa tecnológica en melón (Cucumis melo) para superar problemas bióticos por efecto del cambio climático en la Costa Central. Se empleó el “Diseño de Bloques Completamente al Azar” (DBCA), con 4 tratamientos y 3 repeticiones, con un total de 12 unidades experimentales. Los datos fueron sometidos al análisis de varianza (ANOVA), a 95% de confiabilidad y la prueba Tukey a 5% de significancia. Los resultados obtenidos demostraron que en condiciones de invernadero el porcentaje de sobrevivencia que obtuvieron las tres técnicas de injerto fueron: aproximación (100%), empalme (100%) y adosado (99.33%), mientras que, la técnica de injerto que se adapta bien en condiciones de c...
2
tesis de grado
Importancia de los ejercicios orofaciales para el desarrollo del lenguaje oral en niños con dislalia
Publicado 2024
Enlace
Enlace
La presente investigación tiene como objetivo determinar la importancia de los ejercicios orofaciales en el lenguaje oral en niños con problemas de dislalia; empleando el método de tipo no experimental debido a que se utilizaron registros bibliográficos, así mismo es de diseño descriptivo, puesto que la intensión es recolectar información para poder narrar los hallazgos que al emplear diferentes ejercicios orofaciales logra una mejoría en el lenguaje expresivo en los niños que presenten dislalias. Las estrategias orofaciales están diseñadas para su utilización en las patologías del lenguaje, siendo muy importante estos ejercicios en la ayuda de la intervención oportuna superando las dificultades en la pronunciación, gracias a su trabajo de movimiento repetitivos que mejoran su funcionalidad y pertinente el fortalecimiento de los órganos que intervienen en el lenguaje ora...
3
tesis de grado
Importancia de los ejercicios orofaciales para el desarrollo del lenguaje oral en niños con dislalia
Publicado 2023
Enlace
Enlace
La presente investigación tiene como objetivo determinar la importancia de los ejercicios orofaciales en el lenguaje oral en niños con problemas de dislalia; empleando el método de tipo no experimental debido a que se utilizaron registros bibliográficos, así mismo es de diseño descriptivo, puesto que la intensión es recolectar información para poder narrar los hallazgos que al emplear diferentes ejercicios orofaciales logra una mejoría en el lenguaje expresivo en los niños que presenten dislalias. Las estrategias orofaciales están diseñadas para su utilización en las patologías del lenguaje, siendo muy importante estos ejercicios en la ayuda de la intervención oportuna superando las dificultades en la pronunciación, gracias a su trabajo de movimiento repetitivos que mejoran su funcionalidad y pertinente el fortalecimiento de los órganos que intervienen en el lenguaje ora...
4
tesis de grado
Publicado 2022
Enlace
Enlace
El presente Proyecto de investigación tiene por objetivo Analizar y plantear propuestas de mejora para calidad del suministro eléctrico en la Subestación de Distribución Eléctrica PCH104, propiedad de la concesionaria Proyecto Especial Chavimochic. La Subestación de Distribución, forma parte del alimentador “AA.HH. Ciudad Valle de Dios”, cuenta con un Transformador de 500 KVA. Los reportes de operación de la Subestación, proporcionados por la concesionaria, correspondientes al año 2021, finalmente el promedio de 7235 usuarios afectados, reflejando que actualmente, existe mala calidad de energía que la subestación PCH-104 brinda a sus usuarios. El trabajo de investigación tiene como objetivos: Realizar levantamiento de información de campo de las instalaciones eléctricas en la subestación PCH-104, Confeccionar base de parámetros eléctricos, Calcular flujos de potenci...
5
tesis de grado
Publicado 2017
Enlace
Enlace
En la actualidad en la ciudad de Iquitos por el crecimiento demográfico y urbano y el consecuente aumento del parque automotor, se afianza una de las principales problemáticas ambientales de la ciudad, como la contaminación acústica, producida por el exceso de ruidos provenientes de la gran cantidad y variedad de actividades económicas, profesionales y productivas que convergen en un ámbito tan complejo y pequeño como el urbano. Además, esta situación es confirmada, percibida y tenida muy en cuenta por el ciudadano urbano, cada vez más exigente. Entendiéndose esta contaminación acústica como la presencia en el ambiente de ruidos o vibraciones que impliquen molestia, riesgo, o daño a las personas y el ambiente, cuyas causas se deben principalmente a la mala planificación y gestión para evitar este tipo de contaminación (normatividad actual, sanciones, etc.) y la escasa co...
6
tesis de grado
Publicado 2021
Enlace
Enlace
El presente informe tiene como objetivo optimizar la disponibilidad de los equipos analizando los tiempos de intervención de la planta de chancado secundario, de esta manera poder dar un instrumento que permita reducir el número de fallos que presenta dicho proceso, a partir de la aplicación herramientas estadísticas y capacitación del personal en trabajo seguro. Para el desarrollo de la presente investigación se emplea un análisis de variables cuantitativas, a través de la recolección de información, donde se recopiló información histórica acerca de la duración de los procesos en estudio. Finalmente, mediante el análisis de estadística descriptiva se desarrolló el análisis cuantitativo al utilizar herramientas estadísticas que permiten analizar la información del proceso y de esta manera alcanzar el objetivo principal de la investigación. Como resultado de analizar ...
7
tesis de grado
Publicado 2021
Enlace
Enlace
El presente informe tiene como objetivo optimizar la disponibilidad de los equipos analizando los tiempos de intervención de la planta de chancado secundario, de esta manera poder dar un instrumento que permita reducir el número de fallos que presenta dicho proceso, a partir de la aplicación herramientas estadísticas y capacitación del personal en trabajo seguro. Para el desarrollo de la presente investigación se emplea un análisis de variables cuantitativas, a través de la recolección de información, donde se recopiló información histórica acerca de la duración de los procesos en estudio. Finalmente, mediante el análisis de estadística descriptiva se desarrolló el análisis cuantitativo al utilizar herramientas estadísticas que permiten analizar la información del proceso y de esta manera alcanzar el objetivo principal de la investigación. Como resultado de analizar ...
8
tesis de grado
Publicado 2021
Enlace
Enlace
El presente proyecto se realizó con el objetivo de realizar una mejora en la empresa Banco Falabella Perú S.A, partiendo de la revisión del nivel de venta promedio logrado por los colaboradores de los canales de venta a fin de encontrar oportunidades de mejorar en los diferentes perfiles existentes. El objetivo fue incrementar el nivel de ventas en 6,5% luego de 12 meses de implementada la mejora, equivalente a 52 millones de soles, apalancándose en el reconocimiento de los de mejor desempeño; acompañando y capacitando a los que tienen bajo nivel de venta y haciendo un seguimiento a aquellas personas que tienen varios meses con mala producción, para finalmente formalizar la desvinculación. Se revisó el proceso de ventas de cada canal y específicamente de las sucursales, los puestos del Ejecutivo Comercial, Cajero y Promotor, así como el de Call Center y el puesto de ejecutivo ...
9
informe técnico
La Cordillera Occidental de los departamentos de Lima, Ancash, La Libertad y Cajamarca contiene numerosos depósitos carboníferos de la transición del Jurásico a Cretáceo. Las series productivas carboníferas, tienen pocos cientos de metros de espesor y albergan mantos de carbón de los cuales algunos son explotables. Loa mantos comerciales tienen uno a pocos metros de espesor, superando este pocas veces a 5 metros y sólo excepcionalmente a 10m. Los carbones cerca de Chimbote son antracitas o metaantracitas y la mayoría de sus mantos es subvertical, debido al tectonismo andino. Las cajas muchas veces son perturbadas, y la antracita de varios depósitos tiene la tendencia de desmenuzarse. El contenido de cenizas está entre 10% a 15% pero aumenta a unos 30% por la dilución durante el minado. El contenido de azufre oscila alrededor de 0.5%. La antracita ahora no se lava; en el pasad...
10
tesis de grado
Publicado 2024
Enlace
Enlace
En la minería, las presas de relaves son estructuras cruciales para recuperar agua utilizada en los procesos mineros. Estas presas dependen de motores que bombean el agua hacia etapas posteriores del proceso, y es fundamental monitorear continuamente su estado para asegurar un funcionamiento eficiente. Actualmente, los datos de los sensores instalados en estos motores se transmiten mediante dos métodos principales: cables de cobre y fibra óptica. Sin embargo, ambos métodos son susceptibles a desperfectos debido a las duras condiciones ambientales y al movimiento constante dentro de las presas, lo que puede ocasionar rupturas y requerir reparaciones no planificadas. Además, el monitoreo de sensores en las barcazas que contienen estos motores es crucial. Los sistemas de comunicación actuales basados en conexiones físicas pueden sufrir daños físicos como rupturas, desgastes o malas...