1
tesis de maestría
Publicado 2020
Enlace

La presente investigación tuvo como objetivo determinar la influencia de las estrategias orofaciales en el lenguaje oran en niños del Centro de Salud Reque, es de tipo básica con diseño no experimental cuantitativa, de modelo descriptivo propositiva. Para la presente se tuvo como muestra a niños y niñas que se atienden en el Centro de Salud en mención, entre las edades de tres a seis años. Para la recolección de datos se empleó la Prueba de lenguaje Oral Narrada- Revisada (PLON-R), la cual cuenta con validez y confiabilidad. Los resultados ubicaron al 72% de los menores se ubica en el nivel retraso, seguido del 23% encontrado en el nivel necesita ayuda, mientras que el 5% de la muestra se encuentra en el normal. Se diseñó las estrategias orofaciales las cuales fueron validadas por juicio de expertos, consolidando así el propósito de la presente investigación.
2
tesis de grado
Importancia de los ejercicios orofaciales para el desarrollo del lenguaje oral en niños con dislalia
Publicado 2024
Enlace

La presente investigación tiene como objetivo determinar la importancia de los ejercicios orofaciales en el lenguaje oral en niños con problemas de dislalia; empleando el método de tipo no experimental debido a que se utilizaron registros bibliográficos, así mismo es de diseño descriptivo, puesto que la intensión es recolectar información para poder narrar los hallazgos que al emplear diferentes ejercicios orofaciales logra una mejoría en el lenguaje expresivo en los niños que presenten dislalias. Las estrategias orofaciales están diseñadas para su utilización en las patologías del lenguaje, siendo muy importante estos ejercicios en la ayuda de la intervención oportuna superando las dificultades en la pronunciación, gracias a su trabajo de movimiento repetitivos que mejoran su funcionalidad y pertinente el fortalecimiento de los órganos que intervienen en el lenguaje ora...
3
tesis de grado
Importancia de los ejercicios orofaciales para el desarrollo del lenguaje oral en niños con dislalia
Publicado 2023
Enlace

La presente investigación tiene como objetivo determinar la importancia de los ejercicios orofaciales en el lenguaje oral en niños con problemas de dislalia; empleando el método de tipo no experimental debido a que se utilizaron registros bibliográficos, así mismo es de diseño descriptivo, puesto que la intensión es recolectar información para poder narrar los hallazgos que al emplear diferentes ejercicios orofaciales logra una mejoría en el lenguaje expresivo en los niños que presenten dislalias. Las estrategias orofaciales están diseñadas para su utilización en las patologías del lenguaje, siendo muy importante estos ejercicios en la ayuda de la intervención oportuna superando las dificultades en la pronunciación, gracias a su trabajo de movimiento repetitivos que mejoran su funcionalidad y pertinente el fortalecimiento de los órganos que intervienen en el lenguaje ora...