Optimización de la disponibilidad de equipos de la planta de chancado mediante la aplicación de herramientas estadísticas en la unidad minera Cuajone SPCC.

Descripción del Articulo

El presente informe tiene como objetivo optimizar la disponibilidad de los equipos analizando los tiempos de intervención de la planta de chancado secundario, de esta manera poder dar un instrumento que permita reducir el número de fallos que presenta dicho proceso, a partir de la aplicación herrami...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gil Cahuana, Joel David
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de Moquegua
Repositorio:UNAM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unam.edu.pe:UNAM/252
Enlace del recurso:https://repositorio.unam.edu.pe/handle/UNAM/252
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Optimización
Disponibilidad
Capacitación del personal
Trabajo seguro
Herramientas estadísticas
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
Descripción
Sumario:El presente informe tiene como objetivo optimizar la disponibilidad de los equipos analizando los tiempos de intervención de la planta de chancado secundario, de esta manera poder dar un instrumento que permita reducir el número de fallos que presenta dicho proceso, a partir de la aplicación herramientas estadísticas y capacitación del personal en trabajo seguro. Para el desarrollo de la presente investigación se emplea un análisis de variables cuantitativas, a través de la recolección de información, donde se recopiló información histórica acerca de la duración de los procesos en estudio. Finalmente, mediante el análisis de estadística descriptiva se desarrolló el análisis cuantitativo al utilizar herramientas estadísticas que permiten analizar la información del proceso y de esta manera alcanzar el objetivo principal de la investigación. Como resultado de analizar el proceso se detectaron los principales factores que incrementaron la duración del tiempo total de equipo detenido de los equipos de la planta de Chancado, debido a que son el mayor tiempo de intervención de los equipos superando a lo programado, así como también el nivel de expertise de los técnicos, y la alta demanda de avisos por mantenimiento debido a una mala calidad de los trabajos. En base a estos hallazgos, se propone programar los trabajos semanales de una manera más equitativa, teniendo un máximo de 12 intervenciones de equipo por día. Como mecanismo de control, se propone desarrollar un mecanismo sistema de Control de Tiempos y capacitación del personal de los diferentes equipos de la planta de chancado para que los técnicos puedan adquirir más experiencia, Por otro lado, se propone mejorar y capacitar a todo el personal en los procedimientos de trabajo seguro e implementar el comité táctico de seguridad. En adición, se deben generar planes contra cíclicos afín de mantener una calidad y trabajo constante.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).