Tópicos Sugeridos dentro de su búsqueda.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 12 Derecho 7 Constitución 6 Revistas generales 6 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00 6 Política 4 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 4 más ...
Mostrando 1 - 20 Resultados de 69 Para Buscar '(( constitucion peruana de 1978 ) OR ( constitucional peru de 1978 ))', tiempo de consulta: 0.38s Limitar resultados
2
3
4
5
6
7
artículo
En las siguientes páginas se propone un acercamiento al concepto de deber constitucional, así como una forma de entenderlo, y se sugiere un posible criterio para clasificar los diversos (más de los que se suelen recordar de inmediato) deberes enunciados en nuestra norma suprema. El autor es consciente de las dificultades que la propia Constitución ofrece para llevar a cabo esa definición (que viene ineludiblemente aparejada a la cuestión de las consecuencias o eficacia jurídica de la proclamación de un deber constitucional), y más aún para una clasificación coherente, y en todo caso lo que sigue es una simple propuesta que tiene en cuenta la teoría de los deberes constitucionales, pero también la extraña ubicación y proclamación de los mismos en nuestra Constitución de 1978.
8
tesis de maestría
La formación profesional de abogado nos brinda una perspectiva legal de los acontecimientos, sin embargo ésta es limitada. El entender el ¿por qué? de la incorporación de un régimen económico a nuestra constitución de manera exclusivamente jurídica sería un estudio incompleto y parcializado, por ello, cabe recurrir a variables jurídicas pero también económicas de manera sencilla a fin de tener una mejor respuesta al ¿por qué? de esta incorporación. El contexto político actual en el que se desenvuelve nuestro país y países de Latinoamérica evidencian una tendencia hacia el socialismo como propuesta de política de gobierno, sin embargo esta situación pone en el tapete el constante debate político en nuestro país respecto al régimen económico previsto en nuestra constitución y la vigencia de nuestra constitución de 1993 o un retorno a la Constitución de 1979. La...
12
16
17
artículo
18
artículo
La investigación tiene dos aspectos, político e histórico, porque muestra el desarrollo del mo¬vimiento estatal y el desenlace de sus protagonistas, su recorrido como movimiento de masas en el Perú a través de varios gobiernos (militar y civiles) y cómo enfrentó a cada uno de ellos. Con la influencia de la política económica neoliberal en su formación, desarrollo y término, 1978-1991, la violencia de los grupos armados y la vanguardia del Frente Único Sindical Clasista que guio al movi¬miento estatal y a sus dirigentes. Las incidencias y detalles del tema, al no contarse con abundante bibliografía, ni trabajos es¬critos de manera detallada, son producto de testimonios directos, encuestas e historias de vida de los dirigentes fundadores del Sindicato Estatal de Trabajadores del Ministerio de Economía y Finanzas - SETMEF (antes Central de Trabajadores del Ministerio de Eco...
19
artículo
This study attempts to highlight the relationship between fundamental freedom and the Equality Principle. These concepts have evolved simultaneously as a result of certain ties that have united them since their origins - ties which have grown even stronger with the advent of the Welfare State and the concomitant notion of social rights. In such a system, equality is established as a condition of the exercise of human rights. To this end, the Spanish Constituent Assembly has included the various meanings of the Equality Principle in the Constitution in a holistic manner: formal equality in article 14 and material equality in article 9.2. lt has also included in article 14 a subsection referring to the non discrimination principle. This holislic character has been pointed out on several occasions by the doctrine of the Spanish Constitutional Court, as we shall see below.
20
artículo
This study attempts to highlight the relationship between fundamental freedom and the Equality Principle. These concepts have evolved simultaneously as a result of certain ties that have united them since their origins - ties which have grown even stronger with the advent of the Welfare State and the concomitant notion of social rights. In such a system, equality is established as a condition of the exercise of human rights. To this end, the Spanish Constituent Assembly has included the various meanings of the Equality Principle in the Constitution in a holistic manner: formal equality in article 14 and material equality in article 9.2. lt has also included in article 14 a subsection referring to the non discrimination principle. This holislic character has been pointed out on several occasions by the doctrine of the Spanish Constitutional Court, as we shall see below.