Movimiento estatal en el Perú 1978-1991: Visión política e histórica. Sindicatos Estatales del Ministerio de Economía y Finanzas SETMEF y SUTDGC
Descripción del Articulo
La investigación tiene dos aspectos, político e histórico, porque muestra el desarrollo del mo¬vimiento estatal y el desenlace de sus protagonistas, su recorrido como movimiento de masas en el Perú a través de varios gobiernos (militar y civiles) y cómo enfrentó a cada uno de ellos. Con la influenci...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:revistas.unjbg.edu.pe:article/1482 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/vyh/article/view/1482 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Sumario: | La investigación tiene dos aspectos, político e histórico, porque muestra el desarrollo del mo¬vimiento estatal y el desenlace de sus protagonistas, su recorrido como movimiento de masas en el Perú a través de varios gobiernos (militar y civiles) y cómo enfrentó a cada uno de ellos. Con la influencia de la política económica neoliberal en su formación, desarrollo y término, 1978-1991, la violencia de los grupos armados y la vanguardia del Frente Único Sindical Clasista que guio al movi¬miento estatal y a sus dirigentes. Las incidencias y detalles del tema, al no contarse con abundante bibliografía, ni trabajos es¬critos de manera detallada, son producto de testimonios directos, encuestas e historias de vida de los dirigentes fundadores del Sindicato Estatal de Trabajadores del Ministerio de Economía y Finanzas - SETMEF (antes Central de Trabajadores del Ministerio de Economía y Finanzas - CETMEF) primer sindicato del aparato estatal y del Sindicato Unitario de Trabajadores de la Dirección General de Con¬tribuciones - SUTDGC. El movimiento estatal fue un movimiento político y reivindicativo. Político porque enfrentó al Estado, cuestionó el modelo económico neoliberal y laboral del régimen militar de 1978, defen¬diendo la estabilidad laboral de los trabajadores estatales. Combatió la prohibición de sindicalización en el Estado (Ley 11377 art. 49º - 1950) y conquistó con sus movilizaciones y acciones de lucha permanentes, el reconocimiento de los derechos de sindicalización y huelga (Constitución Política 1979 art.61º). Fue también reivindicativo porque permitió al ser reconocidos los derechos sindicales, presentar y negociar pliego de reclamos en los organismos estatales. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).