Mostrando 1 - 11 Resultados de 11 Para Buscar 'Díaz Revorio, Francisco Javier', tiempo de consulta: 0.10s Limitar resultados
1
artículo
El trabajo realiza un análisis histórico de la monarquía parlamentaria, con la finalidad de explicar la decisión del constituyente de 1978 de establecer esta forma de gobierno. De este modo se comprueba que la monarquía parlamentaria era un concepto preexistente para el constituyente, pero en realidad no tenía antecedentes en España, donde la monarquía había sido constitucional en todos los precedentes decimonónicos. Con estos parámetrosse procede al análisis constitucional de las regulaciones básicas de la Corona, y en especial de la posición y funciones del rey. De este análisis se deduce que es la Constitución la que instaura la monarquía parlamentaria, y su fuente de legitimidad, y que el constituyente adoptó esta forma política porque era la única opción de mantener la monarquía en un sistema plenamente democrático, mediante la racionalización de la m...
2
artículo
El tema de la igualdad ha sido objeto de un amplio tratamiento por nuestra doctrina constitucional. En este texto se pretende solamente llevar a cabo un repaso de las diversas dimensiones de este valor-principio-derecho, tal y como se derivan de la Constitución y de los textos internacionales aplicables.
3
4
artículo
This paper analyses the fundamental right to privacy of communications. This right is protected by Spanish law, but it is also internationally recognised, being enshrined in Article 12 of the Universal Declaration of Human Rights, and in other international treaties. The author points out that although the interception of communications may be necessary in certain cases, and as defined by law, this measure should be considered as an exception to the rule, precisely because this right is intended to protect the privacy of individuals. It is therefore imperative that such intrusion into this private sphere be clearly defined and regulated by law, in order to prevent possible violations in this subject.
5
6
artículo
En las siguientes páginas se propone un acercamiento al concepto de deber constitucional, así como una forma de entenderlo, y se sugiere un posible criterio para clasificar los diversos (más de los que se suelen recordar de inmediato) deberes enunciados en nuestra norma suprema. El autor es consciente de las dificultades que la propia Constitución ofrece para llevar a cabo esa definición (que viene ineludiblemente aparejada a la cuestión de las consecuencias o eficacia jurídica de la proclamación de un deber constitucional), y más aún para una clasificación coherente, y en todo caso lo que sigue es una simple propuesta que tiene en cuenta la teoría de los deberes constitucionales, pero también la extraña ubicación y proclamación de los mismos en nuestra Constitución de 1978.
8
9
10
artículo
This paper analyses the fundamental right to privacy of communications. This right is protected by Spanish law, but it is also internationally recognised, being enshrined in Article 12 of the Universal Declaration of Human Rights, and in other international treaties. The author points out that although the interception of communications may be necessary in certain cases, and as defined by law, this measure should be considered as an exception to the rule, precisely because this right is intended to protect the privacy of individuals. It is therefore imperative that such intrusion into this private sphere be clearly defined and regulated by law, in order to prevent possible violations in this subject.
11