Tópicos Sugeridos dentro de su búsqueda.
Perú 14 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 13 Control de calidad 11 Evaluación 11 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 11 Análisis del camino crítico 9 Higiene de los alimentos 9 más ...
Mostrando 1 - 20 Resultados de 117 Para Buscar '((((seleccion camino) or (seleccion con))) or (seleccion para))', tiempo de consulta: 1.81s Limitar resultados
1
tesis de maestría
La tesis propone estrategias heurísticas en el proceso de enseñanza-aprendizaje de las matemáticas y especialmente el desarrollo de la resolución de problemas con números enteros. Con lo cual, se busca que el profesor sea más creativo, especialmente, en el aula. De igual forma, se pretende que el estudiante no vea más los problemas matemáticos como algo complejo e incomprensible sino como una oportunidad para desarrollar sus capacidades y habilidades nuevas en la resolución de problemas. Se incluye, además, el diseño de una guía didáctica sobre estrategias heurísticas para resolución de problemas con números enteros. La investigación determina que al aplicar estrategias heurísticas en los diferentes tipos de problemas, se está escogiendo un camino sencillo y de fácil aplicación para tener éxito en la enseñanza aprendizaje de las matemáticas.
2
El presente Informe de Ingeniería Titulado “Términos de referencia para el proceso de selección de la formulación del estudio a nivel de perfil para el proyecto mejoramiento del camino vecinal Shanao – Pinto Recodo y Anexos”; es la ampliación y mejora del trabajo escalonado presentado y aprobado por el suscrito en la asignatura de Elaboración de Proyectos de Inversión Pública, del XI Curso de Complementación Académica 2009-I/FIC de la UNSM-T; Proyecto que se ubica en la jurisdicción del distrito de Pinto Recodo y distrito de Shanao; Provincia de Lamas, Región San Martin. El Informe se desarrolló para que el Suscrito opte el Título Profesional de INGENIERO CIVIL; y los Términos de Referencia (TDR) mencionados, para que la Entidad, Municipalidad Distrital de Pinto Recodo (MDPR) seleccione al proveedor de servicio o Consultor encargado de formular su Perfil Técnico; co...
3
4
tesis de grado
La experiencia profesional se construye a través de las experiencias y conocimientos adquiridos. Este bagaje se adquiere con la actividad profesional y con la educación recibida durante los años de universidad. Es en este camino donde las personas optan por materializar una idea de negocio y posteriormente la creación de una empresa. A este proceso se le llama emprender. El emprendedor, es aquella persona que toma la iniciativa de echar a andar su idea con el fin de ofrecer un servicio de calidad en un nicho que conoce bien. Es en el año 2023, que se concreta el sueño: crear la empresa LP INTERPRETERS EIRL, que ofrece servicios de interpretación y traducción. La empresa tiene centralizadas todas las actividades en el representante legal. Ocuparse de todas las actividades de la empresa no es una práctica saludable para el negocio. Es necesario contar con un proceso de reclutamien...
5
tesis de grado
Los pavimentos económicos en el Perú ocupan un alto porcentaje de los caminos por ejecutar, ya que están mayormente conformados por las redes viales vecinales de nuestro pais, debido a que comunican pueblos o pequeños caseríos. La red vecinal es la red principal de integracion distrital y provincial, cumple un rol muy importante en la economía local para dar acceso a los servicios de educación, salud y comercialización de los productos locales, ya sea integrándose o comunicándose entre ellas. Además, el tráfico, tanto liviano como pesado, va creciendo de una manera razonable y el ligero es el que tiene el índice de tasa de crecimiento más alto; asi, el paso a desnivel San Clemente ubicado en la Prog. 85+290 nace de las obras ejecutadas en la nueva Autopista ubicada en el subtramo 6 perteneciente al Tramo Vial Puente Pucusana – Cerro Azul – Ica. Este será proyectado par...
6
tesis de grado
Modalidad de obtención de grado y/o título sin designación de asesor
7
libro
Hace ya años que el Centro de Estudios y Publicaciones deseaba recoger y contribuir a la difusión de la obra escrita, diversa y múltiple, de Mons. José Dammert, obispo de Cajamarca. En medio de su labor pastoral y como parte de ella, sus escritos dan un testimonio de profundo servicio evangélico, de cariño enorme por el pueblo de este país y de conocimiento riguroso y lúcido sobre la realidad peruana y sus necesidades. Su inquietud de servicio y opción por el pobre cultivó en él una preocupación por la realidad social. Desde ella, Don Pepe ha hecho una enorme contribución al conocimiento del pueblo peruano. Pero el estilo de este hombre tan profundamente encariñado con su patria el Perú, no ha sido el de esperar madurar largamente una obra monumental para darla a conocer ya completa. Su trabajo intelectual está permanentemente urgido por la convicción de la necesidad de ...
8
tesis de grado
El presente estudio plantea la necesidad de elaborar un plan de mejora de procesos en el programa de becas del Patronato BCP, tomando como referencia las características presentes en el perfil de un becario ideal. Se considera el rendimiento académico como una variable que no refleja solamente buenas calificaciones sino un mejor desenvolvimiento durante la carrera y crecimiento como profesional desde el ámbito social y cognitivo. De esta forma servirá de guía para futuras investigaciones que deseen evaluar o implementar un plan de mejoras en programas de becas y créditos, basándose en el análisis de variables de personalidad como factores que expliquen el rendimiento académico esperado de un becario. Después de realizar el análisis permite seguir un camino para proponer mejoras dentro del proceso de selección de un programa de becas y que faciliten la toma de decisiones. El a...
9
tesis de grado
El presente estudio plantea la necesidad de elaborar un plan de mejora de procesos en el programa de becas del Patronato BCP, tomando como referencia las características presentes en el perfil de un becario ideal. Se considera el rendimiento académico como una variable que no refleja solamente buenas calificaciones sino un mejor desenvolvimiento durante la carrera y crecimiento como profesional desde el ámbito social y cognitivo. De esta forma servirá de guía para futuras investigaciones que deseen evaluar o implementar un plan de mejoras en programas de becas y créditos, basándose en el análisis de variables de personalidad como factores que expliquen el rendimiento académico esperado de un becario. Después de realizar el análisis permite seguir un camino para proponer mejoras dentro del proceso de selección de un programa de becas y que faciliten la toma de decisiones. El a...
10
tesis de grado
El crecimiento de la demanda energética es una variable importante en el desarrollo de un país, donde la oferta debe anticipar a la demanda si esperamos que la economía pueda crecer. Las fuentes energéticas que consolidan el crecimiento de los sistemas eléctricos son dos, el gas natural puesto en valor a precios económicos y las energías renovables. El Proyecto de Diseño de una Central Hidroeléctrica de 20 MW de Potencia Instalada en el Distrito de Ayo, Provincia de Castilla, Región Arequipa en el Perú permitirá la generación de energía hidráulica renovable en forma ecológica y sustentable socialmente. En el presente proyecto hidroeléctrico se ha realizado el diseño y selección de los diferentes sistemas y componentes principales que corresponden al proyecto como son diámetro de la tubería de fuerza, tipo de turbina, generador, transformador y así como otros compone...
11
tesis de grado
Este estudio fue realizado en las instalaciones de la Cía. Minera Betesda II, que está ubicado en el distrito San Miguel, provincia La Mar, departamento de Ayacucho; está a una altura promedio con respecto del mar de 3 800 m. Esta empresa perteneciente a la pequeña minería tiene un yacimiento mineralógico de forma veta con una potencia promedio de 0,92 m, y tiene como reserva total 100 880 TMS, con leyes promedio de 14,89 oz de Ag/TM, 18,61 % de Pb, 22,02 % de Zn, y 6,15 % Cu. El método de explotación de sus reservas mineralógicas fue el corte y relleno ascendente convencional para vetas angostas, utilizando como relleno de los tajeos, el descascado de la caja piso y se completaba con material estéril compuesto de caliza, el cual se obtiene desde la cantera Esperanza y es introducido a los tajeos mediante las chimeneas que llegan desde superficie hasta los tajeos, a partir de a...
12
tesis de maestría
Los Estados en Latinoamérica han emprendido un camino de reformas buscando mejorar la eficiencia y eficacia de las contrataciones de bienes y servicios, con mayor transparencia en el uso de los recursos e implementando sistemas electrónicos, para evitar la corrupción en las adquisiciones del Estado en los diferentes niveles de gobierno, el Perú no está exceptuado. Este trabajo tuvo como objetivo de determinar la relación entre la estrategia organizacional y los procedimientos de selección en las contrataciones en el Gobierno Regional de Tumbes; estudio no experimental, de enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo correlacional y de corte transversal; la población y muestra estuvo conformada por 57 trabajadores involucrados en las contrataciones, usando la encuesta y el cuestionario de las dimensiones análisis, planeamiento estratégico, planes operativos, control y seguimiento; ...
13
tesis de maestría
El propósito de esta investigación es demostrar la incidencia del direccionamiento de los procesos de selección para la ejecución de obras del tipo ADS y ADP en los distritos de Anguía, Conchán y Tacabamba, provincia de Chota - Cajamarca, presentar una propuesta de Requerimientos Técnicos Mínimos y Criterios de Evaluación para las convocatorias de los procesos de selección de los tipos más frecuentes que convocan estas municipalidades y en donde radica la mayor inversión pública. El tipo de investigación realizado es Descriptivo-Propositivo y se hizo con la finalidad de limitar la transgresión de la norma, lo cual viene causado malestar en la población. Para el logro de los objetivos planteados se procedió a la revisión de todos los procesos de selección para ejecución de obras del tipo ADS y ADP convocados por las municipalidades distritales que son parte del present...
14
tesis de grado
This research analyzes the relationship between corruption and the management of public resources in Peru, specifically in the awarding of the good and its impact on public investment and current spending during the period 2011-2023. Using a quantitative approach and a non-experimental design, Spearman's correlation coefficient was applied to evaluate the proposed hypotheses. The results indicate a significant negative correlation between corruption and efficiency in awarding the good, as well as a decrease in public investment levels and the effectiveness of current spending. These findings suggest that corruption negatively affects both transparency and efficiency in the management of public resources, limiting the economic and social development of the country. The research highlights the need for structural reforms in public procurement and auditing mechanisms, to reduce the incidenc...
15
tesis de grado
En el presente trabajo, se abordará en el Capítulo 1 la organización y su situación problemática, centrada en el deficiente proceso de selección y evaluación de proveedores de servicios durante la etapa inicial del proceso de compras. Este análisis permitirá comprender las implicaciones de esta deficiencia y su impacto en la eficiencia operativa de la organización En el Capítulo 2, se emplea la matriz FODA integrada para identificar y evaluar las alternativas que pueden ofrecer soluciones efectivas a la problemática planteada. Por otro lado, en el Capítulo 3, se llevará a cabo un análisis detallado de las estrategias seleccionadas, buscando establecer un camino claro hacia la mejora del proceso de compras y la optimización de la gestión de proveedores. Finalmente, en las conclusiones y recomendaciones se sintetizan los hallazgos más relevantes obtenidos a lo largo de ...
16
tesis de grado
La tesis “Proyecto de Caminos” (1973) se enfoca en el desarrollo completo de un proyecto vial, compuesto por tres etapas principales: 1. Diseño del Camino Utiliza un plano topográfico a escala 1:2000. Se realiza un estudio de trazo entre un punto inicial y un punto final, considerando: Tránsito diario estimado de 700 vehículos. Clasificación vial y velocidad mínima de diseño de 40 km/h. 2% de tráfico pesado. Normas del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (1969). Incluye una memoria descriptiva detallada con criterios técnico-económicos y planos correspondientes. 2. Estudio Preliminar o Anteproyecto Reconocimiento de terreno para definir la mejor alineación de la vía. Evaluación de al menos dos alternativas técnicas y económicas. Documentos incluidos: Planos topográficos con trazos propuestos. Perfiles longitudinales. Secciones transversales. Cálculo de volúme...
17
tesis de grado
Ciclo Optativo de Especialización y Profesionalización en Gestión de Calidad Total y Productividad
18
tesis de maestría
Analiza la problemática mediante la interacción de los procesos de planificación y gestión operativa con la satisfacción de los usuarios del Corredor Azul en los terminales de Lima 2014. Cualitativamente, los usuarios del corredor azul, calificaron a los procesos planificación y gestión operativa; como regulares y a la satisfacción, como indiferente, es decir, no están ni insatisfechos ni satisfechos; sin embargo, señalaron como inadecuadas en el proceso de planificación a las dimensiones: criterio de realismo político (lograr la sostenibilidad política del proyecto, formar coaliciones de apoyo político-ciudadano; planificadores deben manejarse estratégicamente, etc.); al criterio de realismo financiero (financiamiento disponible, formas para desarrollar el proyecto, capacidad de los transportistas de ser sujetos de crédito, avales etc.) y al diseño operacional (definici...
19
tesis de grado
Ciclo Optativo de Especialización y Profesionalización en Gestión de Calidad Total y Productividad
20
tesis de grado
Universidad Nacional Agraria La Molina. Facultad de Industrias Alimentarias. Departamento Académico de Ingeniería de Alimentos y Productos Agropecuarios