Observaciones de mejora del proceso de Evaluación de Proveedores de la empresa “E”
Descripción del Articulo
En el presente trabajo, se abordará en el Capítulo 1 la organización y su situación problemática, centrada en el deficiente proceso de selección y evaluación de proveedores de servicios durante la etapa inicial del proceso de compras. Este análisis permitirá comprender las implicaciones de esta defi...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/683653 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/683653 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Evaluación de proveedores Optimización de procesos Gestión de proveedores Criterios de selección. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
Sumario: | En el presente trabajo, se abordará en el Capítulo 1 la organización y su situación problemática, centrada en el deficiente proceso de selección y evaluación de proveedores de servicios durante la etapa inicial del proceso de compras. Este análisis permitirá comprender las implicaciones de esta deficiencia y su impacto en la eficiencia operativa de la organización En el Capítulo 2, se emplea la matriz FODA integrada para identificar y evaluar las alternativas que pueden ofrecer soluciones efectivas a la problemática planteada. Por otro lado, en el Capítulo 3, se llevará a cabo un análisis detallado de las estrategias seleccionadas, buscando establecer un camino claro hacia la mejora del proceso de compras y la optimización de la gestión de proveedores. Finalmente, en las conclusiones y recomendaciones se sintetizan los hallazgos más relevantes obtenidos a lo largo de la investigación. En este espacio, se reflexiona sobre la importancia de un proceso de selección y evaluación de proveedores eficiente, destacando cómo las estrategias propuestas pueden contribuir a mitigar la situación problemática identificada. Además, se presentan recomendaciones prácticas que buscan facilitar la implementación de las mejoras sugeridas, con el objetivo de optimizar el proceso de compras y fortalecer las relaciones con los proveedores. Este cierre no solo resume el impacto del trabajo realizado, sino que también invita a la organización a adoptar un enfoque proactivo en la gestión de sus recursos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).