Selección de estrategias heurísticas para resolver problemas con números enteros en primer grado de secundaria
Descripción del Articulo
La tesis propone estrategias heurísticas en el proceso de enseñanza-aprendizaje de las matemáticas y especialmente el desarrollo de la resolución de problemas con números enteros. Con lo cual, se busca que el profesor sea más creativo, especialmente, en el aula. De igual forma, se pretende que...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Universidad de Piura |
| Repositorio: | UDEP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/5959 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11042/5959 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Matemáticas -- Estudio y enseñanza (Educación Secundaria) Estrategias de aprendizaje -- Educación secundaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | La tesis propone estrategias heurísticas en el proceso de enseñanza-aprendizaje de las matemáticas y especialmente el desarrollo de la resolución de problemas con números enteros. Con lo cual, se busca que el profesor sea más creativo, especialmente, en el aula. De igual forma, se pretende que el estudiante no vea más los problemas matemáticos como algo complejo e incomprensible sino como una oportunidad para desarrollar sus capacidades y habilidades nuevas en la resolución de problemas. Se incluye, además, el diseño de una guía didáctica sobre estrategias heurísticas para resolución de problemas con números enteros. La investigación determina que al aplicar estrategias heurísticas en los diferentes tipos de problemas, se está escogiendo un camino sencillo y de fácil aplicación para tener éxito en la enseñanza aprendizaje de las matemáticas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).