Tópicos Sugeridos dentro de su búsqueda.
Tópicos Sugeridos dentro de su búsqueda.
Buscar alternativas:
modelo democratico » estilo democratico (Expander búsqueda)
poder democratico » lider democratico (Expander búsqueda), modern democratic (Expander búsqueda), polo democratico (Expander búsqueda)
modelo democratico » estilo democratico (Expander búsqueda)
poder democratico » lider democratico (Expander búsqueda), modern democratic (Expander búsqueda), polo democratico (Expander búsqueda)
1
artículo
Publicado 2018
Enlace

El presente trabajo tiene como propósito analizar la aplicación de algunos artículos de la Carta Democrática Interamericana (CDI), en especial, aquellos contenidos en el capítulo IV de dicho instrumento titulado “Fortalecimiento y preservación de la institucionalidad democrática”. Si bien la CDI no es el único documento que tiene por objetivo la promoción y la defensa de la democracia representativa en el marco de la OEA, si es quizás el documento más importante y por lo menos, el que se ha aplicado de manera más extensa en los últimos dieciséis años en la región. Principalmente abordaremos las diversas situaciones que se deben configurar para la aplicación de la CDI y las competencias de los diversos actores y órganos de la Organización con relación a ella, todas ellas contenidas en dicho capítulo IV.
2
artículo
Publicado 2018
Enlace

The purpose of this paper is to analyze the application of some articles of the Inter-American Democratic Charter, especially those contained in Chapter IV of that instrument entitled “Strengthening and preserving democratic institutions.” Although the Charter is not the only document that aims to promote and defend representative democracy within the framework of the OAS, it is perhaps the most important one and, at least, the one that has been applied extensively in the region in the last sixteen years. We will mainly address the various situations that must be configured for the application of the Charter and the competencies of the various actors and organs of the Organization in relation to it, all of them within the scope of that chapter IV.
3
artículo
Publicado 2018
Enlace

The purpose of this paper is to analyze the application of some articles of the Inter-American Democratic Charter, especially those contained in Chapter IV of that instrument entitled “Strengthening and preserving democratic institutions.” Although the Charter is not the only document that aims to promote and defend representative democracy within the framework of the OAS, it is perhaps the most important one and, at least, the one that has been applied extensively in the region in the last sixteen years. We will mainly address the various situations that must be configured for the application of the Charter and the competencies of the various actors and organs of the Organization in relation to it, all of them within the scope of that chapter IV.
4
artículo
Publicado 2015
Enlace

In late 2007, President of Mexico Felipe Calderon Hinojosa implemented a policy of direct confrontation with crime organizations, this decision generated a climate of widespread insecurity and increased high-impact crimes such as arbitrary executions, torture and forced disappearan- ces. In this context of violence some groups of society hired paramilitaries in San Pedro Garza García, Nuevo León and created self-defenses in some cities of Michoacán to protect their rights. This problem exhibited the incapacity of the State to provide public security and the situation of some territories formally under the rule of law but materially controlled by the organized crime.
5
tesis de grado
Publicado 2017
Enlace

En este presente Trabajo de Investigación que lleva por título “Facultades Legislativas alteran el orden Constitucional” se fundamenta que en estos tres últimos gobiernos, se han dado decretos Legislativos en base a la delegación facultativa que establece el “artículo 104 de la Constitución Política” …”(Congreso de la República, 2017), muchos decretos han excedido la materia delegada y también se manifiesta que el Control Político por parte del Legislativo no está funcionando correctamente dejando legislar sin límite alguno al Ejecutivo, contraviniendo también el “artículo 45 de la Constitución Política, primer párrafo, que establece que los órganos de poder están sujetos a límites” …”(Congreso de la República, 2017). Posteriormente en el contenido vamos a demostrar que con esta problemática se están vulnerando el orden constitucional que se sus...
6
artículo
Publicado 2013
Enlace

Political science literature has focused itself mostly on the «pro-democracy» role of political parties, identifying them as essential instruments for representation. We agree, but we believe this is not the only aspect to focus on. Democratic parties do not only achieve power through regular elections, but they also aspire to rule within a democratic regime. In that sense, the functioning of political parties can be analyzed not only in terms of their contribution to electoral competition. In order to fulfill their democratic functions, parties need a strong constitutional order that allows them to provide two goods: the achievement of power through legalways and good governance within the Rule of Law.
7
artículo
Publicado 2013
Enlace

Political science literature has focused itself mostly on the «pro-democracy» role of political parties, identifying them as essential instruments for representation. We agree, but we believe this is not the only aspect to focus on. Democratic parties do not only achieve power through regular elections, but they also aspire to rule within a democratic regime. In that sense, the functioning of political parties can be analyzed not only in terms of their contribution to electoral competition. In order to fulfill their democratic functions, parties need a strong constitutional order that allows them to provide two goods: the achievement of power through legalways and good governance within the Rule of Law.
8
tesis de maestría
Publicado 1997
Enlace

En el capítulo uno se seguirá la evolución de la cooperación en seguridad hemisférica en las Américas. Los primeros esbozos que se dieron de cooperación en seguridad en las Américas fueron el siglo pasado, y fueron esfuerzos latinoamericanos, siendo el Perú en tiempos del Mariscal Ramón Castilla un importante impulsor de esta idea. Posteriormente, en el siglo veinte es Estados Unidos el que asumirá el liderazgo en lo que se refiere a la seguridad hemisférica. También se analizará como Estados Unidos expone su visión de seguridad cooperativa en la Cumbre de las Américas y en las Reuniones de Ministros de Defensa de Williamsburg y Bariloche, y que hay detrás de ello. Es importante hacer referencia al nuevo escenario interamericano de la Posguerra Fría en los ámbitos económico, político y social; para poder entender cómo es que surgen las nuevas amenazas a la seguridad...
9
artículo
Publicado 2013
Enlace

Political science literature has focused itself mostly on the «pro-democracy» role of political parties, identifying them as essential instruments for representation. We agree, but we believe this is not the only aspect to focus on. Democratic parties do not only achieve power through regular elections, but they also aspire to rule within a democratic regime. In that sense, the functioning of political parties can be analyzed not only in terms of their contribution to electoral competition. In order to fulfill their democratic functions, parties need a strong constitutional order that allows them to provide two goods: the achievement of power through legalways and good governance within the Rule of Law.
10
tesis de grado
Publicado 2024
Enlace

El mandato constitucional organiza las normas legales para administrar el Estado, garantizando el sistema jurídico y promoviendo el cambio social. Este mandato es esencial para el desarrollo del Estado y la sociedad, utilizando principios democráticos de igualdad y libertad. En el derecho penal, se basa en el principio de "nullum crimen sine lege, nulla poena sine lege", promoviendo la justicia y la eficacia del gobierno. El derecho constitucional se centra en fenómenos políticos y la organización del Estado, reconociendo la importancia de las relaciones entre dirigentes y ciudadanos. Montesquieu señala que las leyes reflejan el espíritu y las costumbres de la sociedad, valorando el derecho positivo para sancionar comportamientos anómalos. El derecho penal peruano prohíbe comportamientos y los sanciona, protegiendo la seguridad jurídica. Regula infracciones y penas, asegurando ...
11
tesis de grado
La ilegitimidad de la Constitución Política del Perú (CPP) de 1993 se explica y fundamenta, desde la doctrina del Poder Constituyente Originario Refundacional, en su cuestionada legitimidad de origen y la ausencia de un consenso social auténtico. Esta teoría sostiene que un Poder Constituyente Originario (PCO) se activa en situaciones excepcionales, cuando un pueblo busca refundar el orden político y jurídico a través de un nuevo pacto social; concepto ratificado en cuatro sentencias del Tribunal Constitucional (TC). La Constitución de 1993, resultado del Golpe de Estado (GE) del 5 abril de 1992, se originó en un contexto de quiebre del sistema democrático constitucional de 1979. El cierre del Congreso militar y policialmente, cuestiona la representatividad y autonomía del proceso constituyente. Aunque se convocó un Congreso Constituyente Democrático (CCD), esta operó bajo...
12
tesis de grado
Publicado 2015
Enlace

Con la entrada en vigencia del código procesal penal, se propone la entrada de un nuevo sistema de juzgamiento penal más respetuoso de los derechos fundamentales. Se dice que la etapa estelar del nuevo proceso es el juicio oral, sin embargo, la forma de cómo se está llevando dicho juicio no garantiza el cumplimiento eficaz de todas las garantías procesales, debido a que en dicha audiencia monofásica se debate tanto la responsabilidad del acusado como aspectos personales del mismo que atañen a la individualización de la pena, por consiguiente, se logra una expansión del poder punitivo. Es por ello que se propone la aplicación de la denominada “cesura del juicio oral”, que consiste en la partición del juicio oral para poder debatir por un lado la culpabilidad del acusado, por un lado y por el otro la individualización de la pena y así poder contener aquél irracional poder...
13
artículo
Publicado 2011
Enlace

The systems for the selection and formation of judges possess certain particularities related to the legal tradition adopted by each country; however, more than their relation with legal system adopted by each country, these selection and formation criteria refer to the place and role of the Judiciary in the organization of the State and in this regard, something than can, under no circumstances, be left aside is that the valuation of the constitutional role of the judge and the strengthening of the principles of a democratic State must be included in the formation of every judge so that the founding principles of the national legal order can be reasserted by the judge every time he applies the law to a specific case.
14
artículo
Publicado 2011
Enlace

The systems for the selection and formation of judges possess certain particularities related to the legal tradition adopted by each country; however, more than their relation with legal system adopted by each country, these selection and formation criteria refer to the place and role of the Judiciary in the organization of the State and in this regard, something than can, under no circumstances, be left aside is that the valuation of the constitutional role of the judge and the strengthening of the principles of a democratic State must be included in the formation of every judge so that the founding principles of the national legal order can be reasserted by the judge every time he applies the law to a specific case.
15
tesis de grado
Publicado 2023
Enlace

El presente trabajo de investigación pretende llamar la atención sobre un aspecto teórico específico del arbitraje como mecanismo alternativo de solución de controversias: la posibilidad de que los árbitros puedan realizar control difuso. Para ello, resulta trascendental abordar temas como la naturaleza jurídica del arbitraje y su compatibilidad con la idea de jurisdicción que, por ejemplo, se reconoce al Poder Judicial. A partir de ello, se podrá establecer el adecuado papel y los límites de la función arbitral en cuanto al control normativo en nuestro ordenamiento jurídico. Con esto se procura contribuir con el adecuado desarrollo del Estado Constitucional de Derecho en nuestro país y fortalecer los principios fundamentales contenidos en la Constitución. En sentido, también se analiza si el desarrollo jurisprudencial sobre la materia ha sido riguroso en sus consideracion...
16
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace

La presente tesis titulada “La Corrupción que afecta los Derechos Humanos en la Institución Educativa Carlos Fermín Fitzcarrald de Tambopata durante el periodo 2015 - 2016”, que tiene por objeto describir las cualidades de la corrupción del más alto nivel en la administración de la Institución Educativa que se ven comprometidos en sus diversas modalidades. Asimismo se ha examinado la legislación comparada respecto a la corrupción de lo que se consideró los antecedentes consultadas en las tesis de orden internacional para el desarrollo de la presente tesis, a efectos de establecer la corrección de la figura jurídica insertada en la tesis, y su vez, nos conllevaría a consolidar el conocimiento científico. Igualmente como referencia de los hechos se ha considerado disposiciones de la fiscalía y aspectos doctrinarios que envuelven la tipicidad de este delito, pero también...
17
tesis doctoral
Publicado 2018
Enlace

En el Perú no hay ninguna ley de reconocimiento de relaciones homoafectivas y mucho menos un reconocimiento de su derecho al matrimonio o a la unión hecho. Es real que hay un histórico desinterés del Estado por atender a lesbianas, gays, bisexuales, transexuales e intersexuales y reconocerles sus derechos. Podemos continuar siendo un Estado que discrimina o uno que apuesta a mejorar la vida de todos y todas sus ciudadanas garantizando el derecho a la igualdad en la diversidad, a través de acciones de no discriminación y de reconocimiento de derechos. Recordemos que, en un acto discriminatorio, el gobierno de Ollanta Humala retiró el capítulo de protección de derechos LGTB del Plan Nacional de Derechos Humanos 2012-2016. Otro episodio es cuando la Ministra de la cartera de Justicia y Derechos Humanos Marisol Pérez Tello, en el gobierno de Pedro Pablo Kuczynsky, anunció que se e...
18
tesis de maestría
Publicado 2012
Enlace

El inicio del Siglo XXI coincide con el cambio en el Perú, de un modelo autoritario y dictatorial a un modelo democrático, así como con otras transformaciones en el contexto internacional. Estos cambios habían venido sucediéndose desde diez años atrás, pero su influencia en nuestro país, recién se dejaba sentir. Estas transformaciones en el mundo alteraron el orden internacional, originándose un nuevo orden mundial, producto de varias causas. Entre ellas: la caída del muro de Berlín y la debacle del comunismo, la aparición de la tercera ola democrática y los efectos de la globalización.
19
artículo
Publicado 2021
Enlace

La promoción de la democracia ha sido una de las principales misiones del sistema interamericano de derechos humanos. En este sentido, la adopción de la Carta Democrática Interamericana constituye un hito a razón de que representa la síntesis de una serie de mecanismos jurídicos y diplo¬máticos que los Estados miembros fueron desarrollando y proporciona una herramienta valiosa para la defensa colectiva del sistema democrático. Sin embargo, en la actualidad uno de los desafíos de los sistemas regionales es el populismo autoritario que socava la esencia institucional y la calidad de la democracia. Es posible observar que, hasta el momento, las respuestas de la OEA ante situaciones de amenaza del orden constitucional han sido firmes, pero han fallado en reaccionar cuando los presidentes han utilizado los mecanismos democráticos formales para concentrar el poder.
20
artículo
Publicado 2024
Enlace

El artículo aborda el tratamiento de las disposiciones de la Carta Democrática Interamericana, instrumento coetáneo instituido por la Organización de los Estados Americanos cuyo eje central es la democracia, misma que es connotada como derecho de titularidad de los pueblos de América y obligación estatal internacional, imprescindible para el desarrollo y considerable por su correspondencia con la efectividad de los derechos humanos. Comprender el contenido del documento en mención permite entender el tratamiento supranacional de la democracia, reconocido por los Estados y replicado por estos en su normativa interna, según los principios y valores que la fundamentan; y, facilita al conocimiento de las circunstancias en que puede ser aplicado, específicamente, ante la concurrencia de supuestos de riesgo del proceso político institucional democrático o de legítimo ejercicio del ...