La indebida aplicación del control difuso en el arbitraje: Los precedentes vinculantes del Tribunal Constitucional

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación pretende llamar la atención sobre un aspecto teórico específico del arbitraje como mecanismo alternativo de solución de controversias: la posibilidad de que los árbitros puedan realizar control difuso. Para ello, resulta trascendental abordar temas como la natura...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Carbonel Nolazco, Miguel Angel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/668402
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/668402
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arbitraje
Tribunal Constitucional
Poder Judicial
Control difuso
Jurisdicción
Estado de Constitucional de Derecho
Arbitration
Constitutional Court
Jurisdiction
Judicial power
Diffuse control
Constitutional Rule of Law
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación pretende llamar la atención sobre un aspecto teórico específico del arbitraje como mecanismo alternativo de solución de controversias: la posibilidad de que los árbitros puedan realizar control difuso. Para ello, resulta trascendental abordar temas como la naturaleza jurídica del arbitraje y su compatibilidad con la idea de jurisdicción que, por ejemplo, se reconoce al Poder Judicial. A partir de ello, se podrá establecer el adecuado papel y los límites de la función arbitral en cuanto al control normativo en nuestro ordenamiento jurídico. Con esto se procura contribuir con el adecuado desarrollo del Estado Constitucional de Derecho en nuestro país y fortalecer los principios fundamentales contenidos en la Constitución. En sentido, también se analiza si el desarrollo jurisprudencial sobre la materia ha sido riguroso en sus consideraciones sobre los principios constitucionales democráticos y los derechos fundamentales de los ciudadanos, lo cual resulta primordial para mantener un orden social, en el que las personas y las instituciones cumplan y respeten lo establecido por nuestra Carta Magna y las leyes, sin la problemática de que estas se contravengan entre sí.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).