Tópicos Sugeridos dentro de su búsqueda.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 3 Acreditación (Educación)--América Latina 2 Alfabetización (Educación)--Perú--Cuzco 2 Analfabetismo--Perú--Cuzco 2 Arquitectura del paisaje--Perú--Lima 2 Calidad en la educación--Evaluación 2 Educación superior--Perú 2 más ...
Mostrando 1 - 20 Resultados de 20 Para Buscar '((((((seleccion jalisco) OR (seleccion camino))) or (seleccion caso))) or (seleccion para))', tiempo de consulta: 0.69s Limitar resultados
1
tesis de maestría
Los Estados en Latinoamérica han emprendido un camino de reformas buscando mejorar la eficiencia y eficacia de las contrataciones de bienes y servicios, con mayor transparencia en el uso de los recursos e implementando sistemas electrónicos, para evitar la corrupción en las adquisiciones del Estado en los diferentes niveles de gobierno, el Perú no está exceptuado. Este trabajo tuvo como objetivo de determinar la relación entre la estrategia organizacional y los procedimientos de selección en las contrataciones en el Gobierno Regional de Tumbes; estudio no experimental, de enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo correlacional y de corte transversal; la población y muestra estuvo conformada por 57 trabajadores involucrados en las contrataciones, usando la encuesta y el cuestionario de las dimensiones análisis, planeamiento estratégico, planes operativos, control y seguimiento; ...
2
tesis de grado
Ciclo Optativo de Especialización y Profesionalización en Gestión de Calidad Total y Productividad
3
tesis de maestría
Existen varios caminos para intentar definir aquello que le da su especificidad a un tipo de literatura. Podríamos empezar preguntándonos, por ejemplo, cuál es el contexto histórico, social y cultural en el cual surge una forma de narrar temas específicos, o preguntarnos qué motivos recurrentes contribuyen a configurar un corpus particular. En el caso de la literatura fantástica, las diferentes perspectivas desde las cuales se emprende su estudio conducen inevitablemente a cuestionamientos sobre su naturaleza. Las fronteras de la literatura fantástica varían según las aproximaciones teóricas a los textos que la constituyen o el criterio de selección por parte de editores y compiladores de antologías. Los primeros intentan llegar a la definición definitiva de un género o entender su funcionamiento y su historia; los segundos asocian relatos según criterios flexibles y, fre...
4
tesis de maestría
Existen varios caminos para intentar definir aquello que le da su especificidad a un tipo de literatura. Podríamos empezar preguntándonos, por ejemplo, cuál es el contexto histórico, social y cultural en el cual surge una forma de narrar temas específicos, o preguntarnos qué motivos recurrentes contribuyen a configurar un corpus particular. En el caso de la literatura fantástica, las diferentes perspectivas desde las cuales se emprende su estudio conducen inevitablemente a cuestionamientos sobre su naturaleza. Las fronteras de la literatura fantástica varían según las aproximaciones teóricas a los textos que la constituyen o el criterio de selección por parte de editores y compiladores de antologías. Los primeros intentan llegar a la definición definitiva de un género o entender su funcionamiento y su historia; los segundos asocian relatos según criterios flexibles y, fre...
5
tesis de grado
El presente trabajo nace como una respuesta a la inquietud de obtener un conocimiento adecuado del proceso de adopción plena y sin reservas de las normas IFRS, en la actualidad como consecuencia de la globalización de los mercados de capital se ha impulsado la demanda de un marco común de contabilidad mundial, dado que el uso de normas nacionales de contabilidad diferentes hacen más difícil y costoso que un inversionista compare oportunidades y tome decisiones financieras, moverse hacia el modelo global de información financiera puede abrir el acceso a nuevas fuentes de capital. Muchos prestamistas globales prefieren la presentación de reportes IFRS debido a su transparencia incrementada en los valores razonables y a la comparabilidad frente a otras inversiones o empresas. La determinación de la oportunidad y el ritmo de la preparación para la conversión hacia los IFRS requiere...
6
tesis de grado
El internado médico es la última etapa de la formación profesional, en donde los estudiantes, después de seis años de estudio, se insertan en un ambiente hospitalario durante un año para aplicar las competencias y el conocimiento adquirido durante los años previos de formación académica, y se enriquecen con nuevos conocimientos y habilidades. Es un largo y exigente camino, donde se desarrollan habilidades teóricas, prácticas y humanas, se consolidan conocimientos previamente adquiridos y se aprenden otros nuevos bajo supervisión permanente por tutores docentes. Es en esta etapa en donde dejan de ser estudiantes para convertirse posteriormente en profesionales de la salud. Realicé mi internado en una clínica privada nivel II-2, lo que me permitió explotar al máximo mis capacidades, me enriqueció con conocimientos y me permitió fortalecer mis habilidades blandas, asimismo...
7
tesis de grado
Este informe de investigación tiene como objetivo la elaboración de material didáctico para la fabricación de un vehículo aéreo no tripulado de ala fija, motivado por el reducido número de investigaciones desarrolladas en la UNP en esta área tecnológica y bajo la consideración que la adoptación de los UAVs aporta grandes beneficios para Piura, por ejemplo, desde la perspectiva agrícola en la dimensión de detección de enfermades en plantaciones. Más aún, para establecer esta investigación como un antecedente científico que sirva de base para la generación de un proyecto de I+D+I en la UNP. La metodología de la investigación abordó el enfoque mixto, utilizando el diseño no experimental en la dimensión cuantitativo y el diseño de revisión de teoría fundamenta y de casos de estudio en la dimensión cualitativa. Para desarrollar secuencialmente esta investigación s...
8
tesis de grado
Actualmente las empresas se desarrollan en un entorno de incertidumbre de las condiciones de mercado y mayor competitividad a nivel local, nacional e internacional. Por tanto el empresariado afronta el reto de mejorar su productividad, enfocándose, fundamentalmente, en la generación de valor para los involucrados (empleados, clientes y accionistas) y en la mejora de la calidad del producto y/o servicio. Por lo expuesto, es fundamental que todas las dependencias de la organización estén orientadas al cumplimiento de los objetivos estratégicos de sus organizaciones. Este planteamiento resulta de especial trascendencia para la función de recursos humanos. Durante los últimos años se han venido realizando esfuerzos a para transformar la gestión tradicional del factor humano en una práctica moderna que genere y multiplique el valor de las empresas por medio del incremento de la prod...
9
tesis de grado
La vida ha significado desde sus inicios, un constante cambio y búsqueda de mejores condiciones, para tal caso, disfrutar del servicio de luz, agua, alcantarillado, televisión por cable, etc., constituyen un desafío, no solo en la creciente tecnología, sino en aprovecharla sosteniblemente. El recurso aire, al igual que el sol, el suelo, el mar, etc., se han convertido a través del tiempo, en recursos naturales potenciales de ser aprovechados y explotados. En la actualidad no solo se habla de la explotación de los metales preciosos en grandes minas, ahora, se habla de explotar nuestros recursos inagotables, como una fuente de energía pura, limpia y sostenible. Las energías convencionales las constituyen, los obtenidos de derivados del petróleo y son fuentes altamente contaminantes y aportadores de los GEI (Gases de Efecto Invernadero). Por otro lado, las energías limpias, no con...
10
tesis de grado
La enseñanza sanjuanista de la unión del alma con Dios nos señala un profundo contenido de reflexión filosófico-teológica. Para San Juan de la Cruz la unión mística es la unión del alma con Dios, Y esta unión es unión con el Amado. De este modo, Juan de la Cruz entiende al hombre como "viator", en camino a la unión con Dios. La actividad que desencadena este movimiento de unión trae consigo una comprensión determinada de Dios, No es tan solo un ser inmóvil, que ejerce cierta atracción, sino que se hace parte de nuestra vida.
11
tesis de maestría
El presente trabajo de investigación ha buscado identificar los problemas y cómo han influido en el proceso de desempeño de los objetivos del proceso de alfabetización desde el inicio de la política como eje estratégico en oportunidades y acceso en concordancia con el Eje Estratégico 2 sobre las Oportunidades y Acceso a los servicios, el cual señala que el crecimiento con democratización Perú se obliga a lograr el 2021 el acceso equilibrado a servicios fundamentales de calidad (en las áreas de educación, salud, agua y saneamiento). Entre los retos más urgentes destaca alcanzar una educación de calidad, el Plan Bicentenario plantea para el año 2021 una inversión periódica de S/. 5000 por alumno y elevar los resultados del producto educativo, perfeccionando los índices de aprendizaje; así como lograr un 100% de terminación en los estudios escolares y la eliminación del...
12
libro
Contenido: Un camino hacia la excelencia / Figallo, Flavio -- Brasil: La Universidad de São Paulo en el sistema de enseñanza superior en Brasil. Internacionalización / Andrade, Adnei Melges de -- Colombia: Gobernanza moderna y gestión de calidad : premisas y alcances de la reforma académica en la universidad pública latinoamericana: el caso de la Universidad Nacional de Colombia / Palacios Rozo, Marco -- Chile : Libertad de cátedra y pensamiento crítico, el rol de la universidad pública / Riveros Cornejo, Luis A. -- México: Las universidades latinoamericanas en el siglo XXI : globalización y calidad / Fuente, Juan Ramón de la -- Perú : Universidad abierta al futuro. Una experiencia de gestión, 2001-2006 / Burga Díaz, Manuel
13
tesis de maestría
En un mundo en constante transformación, las instituciones educativas en general y, las universidades en particular, han tenido que ir adaptando su quehacer educativo al entorno social, político, económico y tecnológico; no solamente para brindar una educación pertinente y de calidad, sino también para cumplir con las exigencias del mercado o de la autoridad administrativa. Y en ese devenir evolutivo, en las últimas décadas, la educación superior universitaria ha transitado por dos caminos antagónicos: la desregulación y privatización, por un lado, y, en la vereda de enfrente, el control y supervisión Estatal, con consecuencias totalmente disímiles cada una. Es por ello que, el objetivo de la presente investigación ha sido analizar de forma comparativa los procedimientos de licenciamiento universitario en Chile y Perú. Desde un enfoque cualitativo y empleándose el métod...
14
tesis de grado
El proyecto se sumerge en la memoria de los huertos y jardines encerrados del Centro Histórico de Lima. Donde, en muchos casos, era posible el acceso y su recorrido para el disfrute de la vegetación y de las huertas. Tenían gran presencia en la ciudad, especialmente dentro de conventos y monasterios. Desafortunadamente, estos espacios no han podido conservarse con el tiempo. El crecimiento de la ciudad generó su desaparición y el olvido de lo que fueron. Actualmente, el sector de Barrios Altos presenta remanentes de estas áreas, sobre todo dentro de monasterios. Se busca recuperar aquellos remanentes verdes, abrir hacia la ciudad la manzana hermética donde se ubican y desarrollar un vínculo entre las monjas y el público, teniendo como intermediaria a la mujer y respetando los valores de clausura. Se trabaja en el Monasterio de Santa Clara debido al valor arquitectónico que pose...
15
objeto de conferencia
El quehacer educativo está sujeto a un constante proceso adaptativo del entorno social, político y económico. Y en ese devenir evolutivo, en las últimas décadas, la universidad ha transitado por dos caminos antagónicos: la desregulación y privatización, por un lado, y, en la orilla del frente, el control y supervisión Estatal. Por tal razón, el presente trabajo de investigación busca realizar un análisis comparativo del proceso de licenciamiento universitario en Chile y Perú. Desde un enfoque cualitativo y utilizando el método de investigación documental se ha podido establecer dos categorías de análisis. La primera versa sobre las características del proceso de licenciamiento. La segunda, aborda las consecuencias de la denegación del licenciamiento. Asimismo, para el recojo de la información se ha utilizado la técnica de análisis documental; estableciéndose tres c...
16
tesis de maestría
El presente trabajo de investigación ha buscado identificar los problemas y cómo han influido en el proceso de desempeño de los objetivos del proceso de alfabetización desde el inicio de la política como eje estratégico en oportunidades y acceso en concordancia con el Eje Estratégico 2 sobre las Oportunidades y Acceso a los servicios, el cual señala que el crecimiento con democratización Perú se obliga a lograr el 2021 el acceso equilibrado a servicios fundamentales de calidad (en las áreas de educación, salud, agua y saneamiento). Entre los retos más urgentes destaca alcanzar una educación de calidad, el Plan Bicentenario plantea para el año 2021 una inversión periódica de S/. 5000 por alumno y elevar los resultados del producto educativo, perfeccionando los índices de aprendizaje; así como lograr un 100% de terminación en los estudios escolares y la eliminación del...
17
tesis de maestría
En un mundo en constante transformación, las instituciones educativas en general y, las universidades en particular, han tenido que ir adaptando su quehacer educativo al entorno social, político, económico y tecnológico; no solamente para brindar una educación pertinente y de calidad, sino también para cumplir con las exigencias del mercado o de la autoridad administrativa. Y en ese devenir evolutivo, en las últimas décadas, la educación superior universitaria ha transitado por dos caminos antagónicos: la desregulación y privatización, por un lado, y, en la vereda de enfrente, el control y supervisión Estatal, con consecuencias totalmente disímiles cada una. Es por ello que, el objetivo de la presente investigación ha sido analizar de forma comparativa los procedimientos de licenciamiento universitario en Chile y Perú. Desde un enfoque cualitativo y empleándose el métod...
18
tesis de grado
La ciudad de Arequipa, ubicada en la sierra del Perú durante los meses de verano presenta lluvias de gran intensidad, las cuales se desarrollan durante periodos cortos de tiempo; debido al crecimiento desordenado que ha tenido la ciudad y al desinterés por parte de las autoridades en la construcción de sistemas de drenaje pluvial en los distintos distritos de la ciudad, durante los meses de lluvia (De diciembre hasta marzo) se generan problemas como inundaciones, ruptura de vías e incluso huaicos en zonas altas de la ciudad. Dentro de los distritos que año a año se ven realmente afectados y con altos índices de accidentes a causa de la falta de un sistema de drenaje pluvial se encuentra Alto Selva Alegre, motivo por el cual se ha escogido este distrito para la presente tesis. Alto Selva Alegre presenta una geografía muy accidentada, y por ende la zona escogida para el desarrollo ...
19
tesis de grado
El proyecto se sumerge en la memoria de los huertos y jardines encerrados del Centro Histórico de Lima. Donde, en muchos casos, era posible el acceso y su recorrido para el disfrute de la vegetación y de las huertas. Tenían gran presencia en la ciudad, especialmente dentro de conventos y monasterios. Desafortunadamente, estos espacios no han podido conservarse con el tiempo. El crecimiento de la ciudad generó su desaparición y el olvido de lo que fueron. Actualmente, el sector de Barrios Altos presenta remanentes de estas áreas, sobre todo dentro de monasterios. Se busca recuperar aquellos remanentes verdes, abrir hacia la ciudad la manzana hermética donde se ubican y desarrollar un vínculo entre las monjas y el público, teniendo como intermediaria a la mujer y respetando los valores de clausura. Se trabaja en el Monasterio de Santa Clara debido al valor arquitectónico que pose...
20
tesis de grado
La presente investigación titulada “La Vivienda como Patrimonio Histórico del Contexto de Arequipa del siglo XIX y XX”, tiene por objetivo explicar la importancia de la vivienda, como patrimonio, como espacio físico y como mercancía. Considerando el proceso de evolución de la vivienda, como objeto de estudio en la sociedad, cuyo significado se relaciona con la convivencia, jerarquización y utilidad del espacio, de allí que las preguntas de investigación permiten elaborar respuestas tentativas, basándonos en la interrogante: ¿Qué significado tiene la vivienda como patrimonio histórico en el contexto de Arequipa, siglo XIX - XX?. Las respuestas pretenden explicar, las concepciones de construcción buscando la interpretación a partir de la descripción de los objetos y elementos identificados en el proceso de construcción de la vivienda y construir explicaciones relacionad...