Implementación de un sistema de gestión por competencias técnicas para la capacitación del talento humano en el área de lixiviación de una empresa minera

Descripción del Articulo

Actualmente las empresas se desarrollan en un entorno de incertidumbre de las condiciones de mercado y mayor competitividad a nivel local, nacional e internacional. Por tanto el empresariado afronta el reto de mejorar su productividad, enfocándose, fundamentalmente, en la generación de valor para lo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gómez Núñez Melgar, María Alejandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/3035
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3035
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Recursos humanos
gestión de competencias
Técnicas laborales
Capacitación laboral
calidad de producto
Condiciones del mercado
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:Actualmente las empresas se desarrollan en un entorno de incertidumbre de las condiciones de mercado y mayor competitividad a nivel local, nacional e internacional. Por tanto el empresariado afronta el reto de mejorar su productividad, enfocándose, fundamentalmente, en la generación de valor para los involucrados (empleados, clientes y accionistas) y en la mejora de la calidad del producto y/o servicio. Por lo expuesto, es fundamental que todas las dependencias de la organización estén orientadas al cumplimiento de los objetivos estratégicos de sus organizaciones. Este planteamiento resulta de especial trascendencia para la función de recursos humanos. Durante los últimos años se han venido realizando esfuerzos a para transformar la gestión tradicional del factor humano en una práctica moderna que genere y multiplique el valor de las empresas por medio del incremento de la productividad de los empleados. Uno de estos esfuerzos es la gestión por competencias, filosofía de dirección de personas, cuya correcta aplicación garantiza que los sistemas tradicionales de recursos humanos (capacitación, desarrollo, selección y compensación) aporten a la ejecución de la estrategia y sirvan de soporte efectivo; ya que hace posible el aprendizaje corporativo al ligar las capacidades organizativas con los conocimientos y cualidades que las personas deben poner en práctica para desempeñar sus puestos. No hay otro camino: o la gestión de personas, mal llamada Recursos Humanos, se inserta en la estrategia del negocio o será reducida a trámites administrativos, siempre necesarios pero en ningún caso generadores de valor.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).