Implementación de un sistema de gestión por competencias técnicas para la capacitación del talento humano en el área de lixiviación de una empresa minera
Descripción del Articulo
Actualmente las empresas se desarrollan en un entorno de incertidumbre de las condiciones de mercado y mayor competitividad a nivel local, nacional e internacional. Por tanto el empresariado afronta el reto de mejorar su productividad, enfocándose, fundamentalmente, en la generación de valor para lo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/3035 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3035 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Recursos humanos gestión de competencias Técnicas laborales Capacitación laboral calidad de producto Condiciones del mercado https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
id |
UNSA_996add59d15bbfde623eb5ae3ad33bd8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/3035 |
network_acronym_str |
UNSA |
network_name_str |
UNSA-Institucional |
repository_id_str |
4847 |
spelling |
Gómez Núñez Melgar, María Alejandra2017-10-13T23:40:46Z2017-10-13T23:40:46Z2016Actualmente las empresas se desarrollan en un entorno de incertidumbre de las condiciones de mercado y mayor competitividad a nivel local, nacional e internacional. Por tanto el empresariado afronta el reto de mejorar su productividad, enfocándose, fundamentalmente, en la generación de valor para los involucrados (empleados, clientes y accionistas) y en la mejora de la calidad del producto y/o servicio. Por lo expuesto, es fundamental que todas las dependencias de la organización estén orientadas al cumplimiento de los objetivos estratégicos de sus organizaciones. Este planteamiento resulta de especial trascendencia para la función de recursos humanos. Durante los últimos años se han venido realizando esfuerzos a para transformar la gestión tradicional del factor humano en una práctica moderna que genere y multiplique el valor de las empresas por medio del incremento de la productividad de los empleados. Uno de estos esfuerzos es la gestión por competencias, filosofía de dirección de personas, cuya correcta aplicación garantiza que los sistemas tradicionales de recursos humanos (capacitación, desarrollo, selección y compensación) aporten a la ejecución de la estrategia y sirvan de soporte efectivo; ya que hace posible el aprendizaje corporativo al ligar las capacidades organizativas con los conocimientos y cualidades que las personas deben poner en práctica para desempeñar sus puestos. No hay otro camino: o la gestión de personas, mal llamada Recursos Humanos, se inserta en la estrategia del negocio o será reducida a trámites administrativos, siempre necesarios pero en ningún caso generadores de valor.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3035spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSARecursos humanosgestión de competenciasTécnicas laboralesCapacitación laboralcalidad de productoCondiciones del mercadohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Implementación de un sistema de gestión por competencias técnicas para la capacitación del talento humano en el área de lixiviación de una empresa minerainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU722026http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngeniería IndustrialUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ingeniería de Producción y ServiciosTítulo ProfesionalIngeniero IndustrialORIGINALIIgonumema.pdfapplication/pdf4458729https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/6f8d8f8a-7282-48d6-8a9a-8090df7122ee/download8530724c2f362864f7d97cdf0868bdceMD51TEXTIIgonumema.pdf.txtIIgonumema.pdf.txtExtracted texttext/plain822892https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/29c1ab33-0950-4032-9bd4-c5316357ada9/downloadd21afbe9417e86c00d0b0d70d7e83c6dMD52UNSA/3035oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/30352022-12-13 00:37:54.297http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Implementación de un sistema de gestión por competencias técnicas para la capacitación del talento humano en el área de lixiviación de una empresa minera |
title |
Implementación de un sistema de gestión por competencias técnicas para la capacitación del talento humano en el área de lixiviación de una empresa minera |
spellingShingle |
Implementación de un sistema de gestión por competencias técnicas para la capacitación del talento humano en el área de lixiviación de una empresa minera Gómez Núñez Melgar, María Alejandra Recursos humanos gestión de competencias Técnicas laborales Capacitación laboral calidad de producto Condiciones del mercado https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
title_short |
Implementación de un sistema de gestión por competencias técnicas para la capacitación del talento humano en el área de lixiviación de una empresa minera |
title_full |
Implementación de un sistema de gestión por competencias técnicas para la capacitación del talento humano en el área de lixiviación de una empresa minera |
title_fullStr |
Implementación de un sistema de gestión por competencias técnicas para la capacitación del talento humano en el área de lixiviación de una empresa minera |
title_full_unstemmed |
Implementación de un sistema de gestión por competencias técnicas para la capacitación del talento humano en el área de lixiviación de una empresa minera |
title_sort |
Implementación de un sistema de gestión por competencias técnicas para la capacitación del talento humano en el área de lixiviación de una empresa minera |
author |
Gómez Núñez Melgar, María Alejandra |
author_facet |
Gómez Núñez Melgar, María Alejandra |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Gómez Núñez Melgar, María Alejandra |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Recursos humanos gestión de competencias Técnicas laborales Capacitación laboral calidad de producto Condiciones del mercado |
topic |
Recursos humanos gestión de competencias Técnicas laborales Capacitación laboral calidad de producto Condiciones del mercado https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
description |
Actualmente las empresas se desarrollan en un entorno de incertidumbre de las condiciones de mercado y mayor competitividad a nivel local, nacional e internacional. Por tanto el empresariado afronta el reto de mejorar su productividad, enfocándose, fundamentalmente, en la generación de valor para los involucrados (empleados, clientes y accionistas) y en la mejora de la calidad del producto y/o servicio. Por lo expuesto, es fundamental que todas las dependencias de la organización estén orientadas al cumplimiento de los objetivos estratégicos de sus organizaciones. Este planteamiento resulta de especial trascendencia para la función de recursos humanos. Durante los últimos años se han venido realizando esfuerzos a para transformar la gestión tradicional del factor humano en una práctica moderna que genere y multiplique el valor de las empresas por medio del incremento de la productividad de los empleados. Uno de estos esfuerzos es la gestión por competencias, filosofía de dirección de personas, cuya correcta aplicación garantiza que los sistemas tradicionales de recursos humanos (capacitación, desarrollo, selección y compensación) aporten a la ejecución de la estrategia y sirvan de soporte efectivo; ya que hace posible el aprendizaje corporativo al ligar las capacidades organizativas con los conocimientos y cualidades que las personas deben poner en práctica para desempeñar sus puestos. No hay otro camino: o la gestión de personas, mal llamada Recursos Humanos, se inserta en la estrategia del negocio o será reducida a trámites administrativos, siempre necesarios pero en ningún caso generadores de valor. |
publishDate |
2016 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-10-13T23:40:46Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-10-13T23:40:46Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3035 |
url |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3035 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
instacron_str |
UNSA |
institution |
UNSA |
reponame_str |
UNSA-Institucional |
collection |
UNSA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/6f8d8f8a-7282-48d6-8a9a-8090df7122ee/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/29c1ab33-0950-4032-9bd4-c5316357ada9/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8530724c2f362864f7d97cdf0868bdce d21afbe9417e86c00d0b0d70d7e83c6d |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
_version_ |
1828762743615782912 |
score |
13.982926 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).