Proceso de adopción por primera vez de las normas IFRS en las empresas energéticas caso Empresa Hidrandina S.A.
Descripción del Articulo
El presente trabajo nace como una respuesta a la inquietud de obtener un conocimiento adecuado del proceso de adopción plena y sin reservas de las normas IFRS, en la actualidad como consecuencia de la globalización de los mercados de capital se ha impulsado la demanda de un marco común de contabilid...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/3324 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/3324 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Proceso de adopción Normas IFRS Empresas energéticas |
Sumario: | El presente trabajo nace como una respuesta a la inquietud de obtener un conocimiento adecuado del proceso de adopción plena y sin reservas de las normas IFRS, en la actualidad como consecuencia de la globalización de los mercados de capital se ha impulsado la demanda de un marco común de contabilidad mundial, dado que el uso de normas nacionales de contabilidad diferentes hacen más difícil y costoso que un inversionista compare oportunidades y tome decisiones financieras, moverse hacia el modelo global de información financiera puede abrir el acceso a nuevas fuentes de capital. Muchos prestamistas globales prefieren la presentación de reportes IFRS debido a su transparencia incrementada en los valores razonables y a la comparabilidad frente a otras inversiones o empresas. La determinación de la oportunidad y el ritmo de la preparación para la conversión hacia los IFRS requiere el entendimiento de los costos y beneficios potenciales, por lo tanto es crucial hacer una selección informada basada en un análisis completo, podemos decir que a más dedicación y planeación que la empresa consagre a la hora del proceso, más fáciles serán las tareas que tendrá que enfrentar en el camino. Al adoptar los IFRS, las empresas tendrán que volver a evaluar sus actuales políticas de reconocimiento de ingresos ordinarios para determinar si son consistentes con los principios subyacentes contenidos en los IFRS. Un buen punto de partida será realizar una valoración inicial y desarrollar la hoja de ruta para la implementación de los IFRS, mediante el determinar sus costos, beneficios y cronograma, la empresa puede evitar el enfoque apresurado y los gastos innecesarios. El IFRS 1 adapta el principio general de la aplicación retrospectiva mediante una cantidad de excepciones y exenciones muy importantes. Las excepciones a la aplicación retrospectiva (de las cuales hay cuatro) son obligatorias. Las exenciones (16 en total) son opcionales; quien adopta por primera vez puede escoger si y cuáles exenciones aplicar. Para llevar a cabo todos los ajustes que la adopción requiere es necesario considerar los cambios operativos que hay que realizar en los sistemas. Para poder cumplir con las Normas Internacionales de Información Financiera, la empresa debe prepararse para incrementar sus procedimientos de reporte existentes y capturar toda la información, en el contexto apropiado, para aplicarle el tratamiento contable adecuado. La necesidad de obtener más información puede requerir procesos nuevos para cerrar un período. El uso de las Normas Internacionales para armonizar los reportes tanto internos como externos puede llevar a cambios organizacionales requiriendo que departamentos que antes trabajaban autónomamente ahora tengan que trabajar en equipo con otras áreas. Debido a que la aplicación de las normas contables y las reglas son a menudo, integradas en los programas de cómputo, los cambios en ellos deben considerarse. Lo primero que las empresas deben conocer son los impactos y los efectos de las Normas Internacionales de Información Financiera en sus procesos de negocios y cuáles son las claves que sus áreas de TI deben considerar al momento de realizar los cambios. Así, las soluciones pueden ir desde adaptarlos técnicamente a realizar importantes proyectos de migración a sus últimas versiones, cuyo objetivo es llevar la plataforma tecnológica, en especial si se utiliza ERPs (por sus siglas en inglés, Enterprise Resource Planning, son sistemas de información gerenciales), a versiones más avanzadas que ya han adoptado en parte la filosofía de las Normas Internacionales de Información Financiera. Esto es importante porque los sistemas TI deben ser capaces de entregar, por ejemplo, reporte por segmentos, transparencia y consistencia, reportes financieros usando "n" características, representación simple de contabilidad paralela, estructura de datos ampliada y nuevos reportes para gerencia y legales. Siendo el impacto a nivel de procesos, tecnología e información que se dará a conocer para la toma de decisiones necesaria en la empresa. Palabras clave: Normas IFRS, valor razonable, adopción. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).