Tópicos Sugeridos dentro de su búsqueda.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 57 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 33 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 23 Planificación estratégica 17 Perú 16 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 13 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 13 más ...
Mostrando 1 - 20 Resultados de 508 Para Buscar '(((((( union eco ) OR ( union en ))) or ( union ano ))) or ((( uniones con ) or ( regiones con ))))', tiempo de consulta: 1.81s Limitar resultados
1
artículo
Examina las alternativas del Perú frente al esquema de integración del Grupo Andino (GRAN). La importancia de este análisis se vincula con la decisión que, sobre su permanencia en dicho proceso, deberá tomar el gobierno peruano a fines de este año. El punto de partida es la teoría pura de las uniones aduaneras, sus principales tópicos y líneas de pensamiento. El ensayo establece condiciones genéricas bajo las cuales un proceso de integración resulta beneficioso. La evaluación recurre, asimismo, a un análisis de los acuerdos y decisiones celebrado en el marco del GRAN.
2
tesis de maestría
La provincia de La Unión se creó mediante el Decreto Supremo del 4 de mayo de 1835 durante el gobierno del Presidente Luis José de Orbegoso y Moncada. Es reconocida como una de las provincias más pobres de la región de Arequipa, tambien es conocida por sus actividades económicas de agricultura y turismo, la provincia tamben esta beneficiada por sus recursos naturales y gran riqueza cultural. Sin embargo a la actualidad no ha logrado alacanzar un crecimiento econonomico y desarrollo adecuado, que pemite a su población alcanzar adecuados niveles de vida, educación y salud; lo que ocasiona que ésta se encuentre sumida en letargo, pues no logra interconectarse al mundo globalizado de hoy en dia, para dar a conocer su riquezas naturales y culturales ni tampoco saca de las mismas. La presente investigación ha realizado un amplio análisis de factores externos e internos que favorecen...
3
tesis de maestría
La provincia de La Unión se creó mediante el Decreto Supremo del 4 de mayo de 1835 durante el gobierno del Presidente Luis José de Orbegoso y Moncada. Es reconocida como una de las provincias más pobres de la región de Arequipa, tambien es conocida por sus actividades económicas de agricultura y turismo, la provincia tamben esta beneficiada por sus recursos naturales y gran riqueza cultural. Sin embargo a la actualidad no ha logrado alacanzar un crecimiento econonomico y desarrollo adecuado, que pemite a su población alcanzar adecuados niveles de vida, educación y salud; lo que ocasiona que ésta se encuentre sumida en letargo, pues no logra interconectarse al mundo globalizado de hoy en dia, para dar a conocer su riquezas naturales y culturales ni tampoco saca de las mismas. La presente investigación ha realizado un amplio análisis de factores externos e internos que favorecen...
4
artículo
The article reviews the main definitions and theories of economic integration, emphasizing the importance and stages of the process. It also discusses the relationship of integration with national policies and new theories of integration into the global context; with particular interest is the review of the so-called new Regionalism and ECLAC’s Open Regionalism proposal. The author makes a proposal by adding to the well-known stages of economic integration presented by Bela Balassa in the early sixties of the twentieth century, an intermediate stage of integration of citizen organizations, to give it social and political content to the integrative process.
5
6
tesis de grado
La situación conflictiva entre Rusia y la Unión Europea, desencadenada desde la invasión a la región del Donbás en febrero de 2022, se ha extendido hasta adquirir una naturaleza híbrida, con la participación de actores estatales y no estatales. Este conflicto no solo ha afectado a Ucrania, sino que también ha generado perjuicios para la Unión Europea debido a sus estrechos vínculos económicos con la Federación Rusa. El presente trabajo de investigación se enfoca en analizar el impacto de esta interdependencia entre Rusia y la Unión Europea en relación con el conflicto en Ucrania durante los años 2022 - 2023. Se examinarán aspectos como el suministro de gas, las importaciones y exportaciones, los flujos de capitales y la interdependencia económica. Además, se llevará a cabo un análisis prospectivo del conflicto, utilizando la inteligencia estratégica para vislumbrar ...
7
Aneurisma en ambas regiones popliteas, ligadura con abertura en uno y ennucleación en otro / por Mariano Alcedán, pp. 149-152.-- Del aborto / por Dr. Mario Nascimbene, pp. 152-155.-- Apendicitis (conclusión) / por Dr. Miguel A. Rojas, pp. 156-158.-- Los mercuriales en el tratamiento de la sífilis / por Dr. Francisco L. Cerezo, pp. 158-161.-- Consejos que da el Journal d' Hygiene a sus lectores en el año 1899, pp. 161-162.-- Formulario, pp. 162-163.-- Publicaciones recibidas, pp. 163-164.--
8
El criterio de invalidez profesional en accidentes de trabajo / por el Dr. Carlos A. Bambarén, pp. 153-158.-- Valor clínico de las bilirrubinemias / por el Dr. Luis Quiroga Quiñones, pp. 158-163.-- El delito de estupro / por el Dr. V. Manuel Tarazona, pp. 164-166.-- Prensa médica: terapéutica de la enteritis regional / por el Dr. Arnold Starr, pp. 166-167.-- Prensa médica: trastornos metabólicos después de traumatismos / por el Dr. J. Beatie, pp. 167-168.-- Prensa médica: la terapéutica de la tuberculosis, con el ácido P - aminosalicilico, p. 168.--
9
tesis doctoral
Las Cumbres de Jefes de Estado y de Gobierno han marcado en los últimos años un relevante y dinámico cambio en las relaciones internacionales, donde se conjugan los intereses de los países expresados en sus políticas exteriores a través de sus mandatarios. Somos testigos que estos encuentros al más alto nivel de representatividad de los Estados que conforman el concierto de las naciones son escenarios donde se abordan temas que comprometen la convivencia de nuestras sociedades en muchos aspectos. Los acuerdos, declaraciones, iniciativas y compromisos que asumen los Jefes de Estado y de Gobierno van conformando una fuente importante de derecho, que, como ciencia social va cambiando con el devenir del tiempo. Una constante es que las Cumbres promueven reuniones previas sobre diálogos específicos a nivel político y técnico en una temática variada que va creando una nueva concien...
10
artículo
Desde que se inició el proceso de integración suramericano en el año de 1993 han transcurrido tres etapas: 1993-1999, 2000-2004, 2005-2007 y una cuarta etapa se encuentra en pleno desenvolvimiento. El proceso se inicia con el lanzamiento de la iniciativa por Brasil, sigue con la creación de la Comunidad Sudamericana de Naciones-CSN, el diseño de sus bases, el cambio de nombre por Unión de Naciones Suramericanas-UNASUR y, finalmente, la elaboración y aprobación del tratado constitutivo. La fundación-construcción de la CSN-UNASUR es el hecho histórico más importante ocurrido en el proceso de integración regional de ALC, significa empezar a dejar atrás las subregiones para pasar a la construcción de un mesosistema de integración regional, mucho más cerca de la imaginada y proyectada integración regional de toda ALC. 
11
artículo
Since the 1990s, a number of African countries have begun a process of modernization of their economies, liberalizing their foreign trade, improving their infrastructure and taking steps towards digitalization, which has stimulated the sustained growth of their economies. The guidelines of the Reinforced Peruvian Foreign Policy aim to take advantage of the new African horizon, expanding Peru’s presence in that continent. The present article rehearses a strategy to achieve the formation of a partnership for development together with African nations.
12
tesis de maestría
En el Perú, subsisten sectores de la población que viven con una lógica de subsistencia que, al no haber sido atendidos por el Estado o la iniciativa empresarial privada, son excluidos del sistema económico y social. Por ello, la presente tesis tiene como objetivo central analizar si el modelo de inclusión financiera implementado en la región Lambayeque por la ONG Funder Perú contribuyó a que pobladores de dicha región gestionen en forma asociativa sus recursos bajo una lógica de economía de mercado. El componente microfinanciero del modelo se construye sobre microunidades de ahorro y crédito denominadas Uniones de Crédito y Ahorro - UNICA, que implica la asociación de familias de manera autogestionada. La ONG proporciona el soporte necesario para la formación de las mismas y los beneficiarios aportan el fondo que se utiliza para la intermediación financiera. Esto es lo q...
13
tesis de maestría
En el Perú, subsisten sectores de la población que viven con una lógica de subsistencia que, al no haber sido atendidos por el Estado o la iniciativa empresarial privada, son excluidos del sistema económico y social. Por ello, la presente tesis tiene como objetivo central analizar si el modelo de inclusión financiera implementado en la región Lambayeque por la ONG Funder Perú contribuyó a que pobladores de dicha región gestionen en forma asociativa sus recursos bajo una lógica de economía de mercado. El componente microfinanciero del modelo se construye sobre microunidades de ahorro y crédito denominadas Uniones de Crédito y Ahorro - UNICA, que implica la asociación de familias de manera autogestionada. La ONG proporciona el soporte necesario para la formación de las mismas y los beneficiarios aportan el fondo que se utiliza para la intermediación financiera. Esto es lo q...
14
tesis de maestría
Se entiende por progreso social a la capacidad que posee una sociedad para satisfacer las necesidades que sus ciudadanos tienen, mediante la creación de condiciones que permitan a cada individuo desarrollar todo su potencial. Con base en esto se creó el Índice de Progreso Social (IPS), que se aleja de las tradicionales mediciones económicas y se concentra en aspectos sociales y ambientales únicamente. En años anteriores se ha calculado el IPS para los países y recientemente CENTRUM Católica hizo lo propio para cada una de las regiones del Perú. Esto permitió identificar que el dato no existía para las provincias y distritos, por lo que los investigadores se propusieron desarrollar un índice que compare los tres pilares del progreso social para la provincia de La Unión. Por lo tanto, la presente tesis representa un gran aporte, revelando la situación actual de la provincia d...
15
tesis de maestría
La presente valorización estima a través del método de flujo de caja descontado el valor de la empresa Unacem SAA y subsidiarias (en adelante, Unacem) con el objetivo de realizar una recomendación sobre la acción. Para ello se estimó el nivel de ventas de acuerdo a las proyecciones del sector construcción, inversión privada y pública, las mismas que influyen directamente sobre el nivel de ventas de cemento, principal producto comercializado por Unacem. Asimismo, se han identificado proyectos en cartera por regiones que permitirían confirmar el nivel de ventas que se ha estimado. Cabe resaltar que, las ventas se estimaron mediante dos metodologías y variables a diferencia de otras valorizaciones revisadas, con la finalidad que la estimación tenga un mayor porcentaje de confianza. En cuanto al precio del producto principal se ha considerado la variación que este puede sufrir a...
16
tesis de maestría
Se entiende por progreso social a la capacidad que posee una sociedad para satisfacer las necesidades que sus ciudadanos tienen, mediante la creación de condiciones que permitan a cada individuo desarrollar todo su potencial. Con base en esto se creó el Índice de Progreso Social (IPS), que se aleja de las tradicionales mediciones económicas y se concentra en aspectos sociales y ambientales únicamente. En años anteriores se ha calculado el IPS para los países y recientemente CENTRUM Católica hizo lo propio para cada una de las regiones del Perú. Esto permitió identificar que el dato no existía para las provincias y distritos, por lo que los investigadores se propusieron desarrollar un índice que compare los tres pilares del progreso social para la provincia de La Unión. Por lo tanto, la presente tesis representa un gran aporte, revelando la situación actual de la provincia d...
17
objeto de conferencia
Héctor Casanueva / Ex Embajador de Chile ante la OMC, ALADI y MERCOSUR, entre otros. Vicepresidente del Foro Académico Permanente ALC-UE. Miembro del Consejo Federal Español del Movimiento Europeo. Actualmente, investigador en la Universidad española de Alcalá
18
tesis de maestría
El presente plan estratégico se ha desarrollado para la empresa Unión Andina de Cementos SAA. (UNACEM) la cual cotiza en la Bolsa de Valores de Lima y con el objetivo de que continúe expandiéndose y llegue a obtener un liderazgo en la región Pacífico Sur. Para ello se utiliza la metodología del Proceso Estratégico, diseñada por D’Alessio (2013) y que inicia con un análisis externo e interno, para proceder a definir objetivos de largo plazo y las estrategias convenientes para lograr la visión propuesta. UNACEM se dedica a la producción y comercialización de cemento, atendiendo al centro del Perú, además de haber instalado una planta productora en el Ecuador y haber comprado otra en Chile, lo cual se complementa con una nueva planta cementera en Colombia, que para el año 2015 se encuentra en construcción. Dentro del Perú, el cemento de UNACEM se comercializa a granel, a...
19
tesis de maestría
El presente plan estratégico se ha desarrollado para la empresa Unión Andina de Cementos SAA. (UNACEM) la cual cotiza en la Bolsa de Valores de Lima y con el objetivo de que continúe expandiéndose y llegue a obtener un liderazgo en la región Pacífico Sur. Para ello se utiliza la metodología del Proceso Estratégico, diseñada por D’Alessio (2013) y que inicia con un análisis externo e interno, para proceder a definir objetivos de largo plazo y las estrategias convenientes para lograr la visión propuesta. UNACEM se dedica a la producción y comercialización de cemento, atendiendo al centro del Perú, además de haber instalado una planta productora en el Ecuador y haber comprado otra en Chile, lo cual se complementa con una nueva planta cementera en Colombia, que para el año 2015 se encuentra en construcción. Dentro del Perú, el cemento de UNACEM se comercializa a granel, a...
20
libro
El presente es el resultado de la investigación y sus Factores que Impiden una Articulación Efectiva de la Provincia de la Unión con el Desarrollo Progresivo de la Región Arequipa, Aprobada por CONCYTEC, Cont. Iba-016-2016, financiada por la Universidad Nacional de San Agustín, y monitoreada por UNSA; investiga los ejes de Desarrollo Sostenido para la Provincia de La Unión; y es uno de los objetivos logrados en el proyecto. Identificamos los ejes de desarrollo sostenido, y proponemos alternativas estratégicas que conduzcan a mejorar la calidad de vida de los unionenses. El crecimiento económico experimentado en los últimos años en nuestro país ha mostrado una tendencia muy favorable para sectores importantes de la economía peruana; sin embargo, las brechas de desigualdad se hacen más notorias; si bien el Perú ha logrado posicionarse como una de las economías de mayor creci...