Índice de progreso social del distrito de La Unión
Descripción del Articulo
Se entiende por progreso social a la capacidad que posee una sociedad para satisfacer las necesidades que sus ciudadanos tienen, mediante la creación de condiciones que permitan a cada individuo desarrollar todo su potencial. Con base en esto se creó el Índice de Progreso Social (IPS), que se aleja...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/12922 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/12922 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Indicadores sociales--Perú--La Unión (Arequipa : Provincia) Indicadores económicos--Perú--La Unión (Arequipa : Provincia) Investigación cuantitativa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | Se entiende por progreso social a la capacidad que posee una sociedad para satisfacer las necesidades que sus ciudadanos tienen, mediante la creación de condiciones que permitan a cada individuo desarrollar todo su potencial. Con base en esto se creó el Índice de Progreso Social (IPS), que se aleja de las tradicionales mediciones económicas y se concentra en aspectos sociales y ambientales únicamente. En años anteriores se ha calculado el IPS para los países y recientemente CENTRUM Católica hizo lo propio para cada una de las regiones del Perú. Esto permitió identificar que el dato no existía para las provincias y distritos, por lo que los investigadores se propusieron desarrollar un índice que compare los tres pilares del progreso social para la provincia de La Unión. Por lo tanto, la presente tesis representa un gran aporte, revelando la situación actual de la provincia de La Unión a través de un indicador cuantitativo, y a partir de esta información, las autoridades podrán diseñar sus políticas y proyectos. A lo largo de este documento, se presenta la situación actual y del entorno de la provincia de La Unión, localizada en la región Arequipa, en el sur del Perú, con 14,976 habitantes distribuidos en 11 distritos. La metodología aplicada, de acuerdo al IPS, consistió en un cuestionario construido en torno a tres dimensiones, 12 componentes y 50 indicadores; cuya información se complementó con estadísticas de fuentes secundarias. Luego de encuestar a 379 personas, tabular y analizar los datos, se encontró que La Unión tiene un IPS igual a 52.55 lo cual se considera bajo. Además, se concluye que el desarrollo no es equitativo entre los distritos, mientras que en relación a las dimensiones, el mayor valor se registró en Necesidades Humanas Básicas y el menor en Fundamentos del Bienestar, por la falta de acceso a información y comunicaciones, entre otros problemas que tiene la provincia. Los resultados se consideran altamente confiables ya que el Alfa de Cronbach por elemento osciló entre 0.70 y 0.85. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).