1
tesis de maestría
Publicado 2022
Enlace

El Programa de Finanzas Verdes propuesto para la Cooperativa Wiñay Macusani se elaboró atendiendo un requerimiento de la Gerencia General de esta entidad financiera cooperativa, la que, en su Plan Estratégico 2021 - 2024, había considerado como una actividad prioritaria la creación de productos de la línea verde. La propuesta desarrollada en el Trabajo de Investigación propone implementar un Programa de Finanzas Verdes, en una pequeña entidad financiera cooperativa, ubicada en una zona rural altoandina, que tiene como uno de sus objetivos desarrollarse como una entidad financiera cooperativa ambientalmente responsable. El Programa de Finanzas Verdes propuesto se ha elaborado tomando como insumo base la Encuesta aplicada a los socios de la Cooperativa. El 90% de los encuestados se mostró favorable a la implementación de un Programa de Finanzas Verdes. Entre las 15 tecnologías v...
2
tesis de maestría
Publicado 2014
Enlace

La tesis denominada Diseño de un Sistema de Información Gerencial basauu cu ci Enfoque de Gestión del conocimiento para la optimización de los procesos de toma de decisiones del área de recursos humanos del servicio de Administración Tributaria de Chiclayo — SATCH, consiste en una nueva propuesta de gestión para fortalecer el proceso de la toma de decisiones, la cual ,se pretende aplicar con una convicción de mejora, esto es, la conexión entre visión, misión, objetivos y estrategias; no obstante la realidad es distinta, debido a la imprecisión y escasa flexibilidad que tiene actualmente esta herramienta frente a los estímulos internos (espacios de trabajo inadecuados, inestabilidad laboral, sanciones, despidos, reingresos, y otros) y externos (leyes laborales, huelgas, entre otros ). asimismo el desconocimiento (no en su totalidad, pero tampoco en gran escala) de un consid...
3
tesis de maestría
Publicado 2015
Enlace

En el Perú, subsisten sectores de la población que viven con una lógica de subsistencia que, al no haber sido atendidos por el Estado o la iniciativa empresarial privada, son excluidos del sistema económico y social. Por ello, la presente tesis tiene como objetivo central analizar si el modelo de inclusión financiera implementado en la región Lambayeque por la ONG Funder Perú contribuyó a que pobladores de dicha región gestionen en forma asociativa sus recursos bajo una lógica de economía de mercado. El componente microfinanciero del modelo se construye sobre microunidades de ahorro y crédito denominadas Uniones de Crédito y Ahorro - UNICA, que implica la asociación de familias de manera autogestionada. La ONG proporciona el soporte necesario para la formación de las mismas y los beneficiarios aportan el fondo que se utiliza para la intermediación financiera. Esto es lo q...
4
tesis de maestría
Publicado 2015
Enlace

En el Perú, subsisten sectores de la población que viven con una lógica de subsistencia que, al no haber sido atendidos por el Estado o la iniciativa empresarial privada, son excluidos del sistema económico y social. Por ello, la presente tesis tiene como objetivo central analizar si el modelo de inclusión financiera implementado en la región Lambayeque por la ONG Funder Perú contribuyó a que pobladores de dicha región gestionen en forma asociativa sus recursos bajo una lógica de economía de mercado. El componente microfinanciero del modelo se construye sobre microunidades de ahorro y crédito denominadas Uniones de Crédito y Ahorro - UNICA, que implica la asociación de familias de manera autogestionada. La ONG proporciona el soporte necesario para la formación de las mismas y los beneficiarios aportan el fondo que se utiliza para la intermediación financiera. Esto es lo q...