Diseño de un sistema de información gerencial basado en el enfoque de gestión del conocimiento para la optimización de los procesos de toma de decisiones del área de recursos humanos del servicio de administración tributaria de Chiclayo-SATCH

Descripción del Articulo

La tesis denominada Diseño de un Sistema de Información Gerencial basauu cu ci Enfoque de Gestión del conocimiento para la optimización de los procesos de toma de decisiones del área de recursos humanos del servicio de Administración Tributaria de Chiclayo — SATCH, consiste en una nueva propuesta de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Torres Balarezo, Nelson Carlos Andres, Torres Balarezo, Ana Gisella del Carmen
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/127459
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/127459
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Administración Tributaria
Gestión de Conocimiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:La tesis denominada Diseño de un Sistema de Información Gerencial basauu cu ci Enfoque de Gestión del conocimiento para la optimización de los procesos de toma de decisiones del área de recursos humanos del servicio de Administración Tributaria de Chiclayo — SATCH, consiste en una nueva propuesta de gestión para fortalecer el proceso de la toma de decisiones, la cual ,se pretende aplicar con una convicción de mejora, esto es, la conexión entre visión, misión, objetivos y estrategias; no obstante la realidad es distinta, debido a la imprecisión y escasa flexibilidad que tiene actualmente esta herramienta frente a los estímulos internos (espacios de trabajo inadecuados, inestabilidad laboral, sanciones, despidos, reingresos, y otros) y externos (leyes laborales, huelgas, entre otros ). asimismo el desconocimiento (no en su totalidad, pero tampoco en gran escala) de un considerable sector de contribuyentes respecto al uso de tecnologías de la información, y en respuesta, la asistencia masiva a las oficinas y la saturación de las mismas en días estratégicos. En el capítulo /, se describe el problema de investigación en la que eficacia es un criterio que merece ser atendido periódicamente de manera continua y puntual, y si a ello le restringimos la simplificación documentaría, la puntualidad en la presentación de trabajo por parte de todas las áreas funcionales, la misión institucional del servidor público y su eficacia, además de otras obligaciones, entonces no se están cumpliendo de los lincamientos estratégicos establecidos en cada uno de los planes internos. Se analizan los objetivos generales y específicos, la formulación del problema y la justificación. En el capítulo II, se desarrolla el marco teórico, con la finalidad de generar el entendimiento de manera amplia y concertada dentro del marco científico. En los capítulos posteriores se analizan las especificaciones técnicas normativas, en relación a los aspectos metodológicos, tales como la hipótesis hasta llegar a las conclusiones y recomendaciones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).