Tópicos Sugeridos dentro de su búsqueda.
Tópicos Sugeridos dentro de su búsqueda.
Buscar alternativas:
"opinion tecnica" » "comision tecnica" (Expander búsqueda), "revision tecnica" (Expander búsqueda)
"junin para" » "junin peru" (Expander búsqueda)
"opinion tecnica" » "comision tecnica" (Expander búsqueda), "revision tecnica" (Expander búsqueda)
"junin para" » "junin peru" (Expander búsqueda)
1
informe técnico
Publicado 2024
Enlace

La municipalidad distrital de Mazamari solicitó al Ingemmet Oficio N°136-2024-A/MDM Evaluación del terreno de la población del C.P. Monterrico. La Dirección de Geología Ambiental y Riesgo Geológico del Ingemmet designó a los Ingenieros Gonzalo Luna y Segundo Núñez, realizar la opinión técnica solicitada por la Municipalidad con trabajos de campo en la fecha 14 de abril del 2024. La opinión técnica se basó en la recopilación y análisis de información geológica, geomorfológica, así como de trabajos de campo, y la evaluación de peligros geológicos existente de trabajos anteriores realizados por Ingemmet. Los resultados del análisis realizado y recomendaciones para mitigación de peligro se ponen en consideración de la Municipalidad distrital de Mazamari y entidades encargadas de gestión de riesgo.
2
informe técnico
Publicado 2022
Enlace

Atendiendo la solicitud de la municipalidad distrital de Coviriali, según Oficio N° 190-2021-A/MDC, es en el marco de nuestras competencias que se realiza una opinión técnica en los dos (02) terrenos propuestos por las autoridades locales del poblado de La Libertad para la reubicación de sus viviendas, asentadas en un sector considerado como zona crítica y de peligro inminente (Informe técnico N° A6710) por el Ingemmet en el año 2016. La Dirección de Geología Ambiental y Riesgo Geológico del INGEMMET designó a los especialistas Dulio Gómez y Gonzalo Luna para realizar la inspección y la elaboración de la opinión técnica, los trabajos de campo se realizaron los días 16 y 17 de julio del 2021. La elaboración del presente informe se basa en la recopilación y análisis de información existente de trabajos anteriores realizados por INGEMMET, los datos obtenidos durante e...
3
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace

El presente trabajo plan de acción tiene como propósito mejorar el nivel de logro de aprendizaje en comprensión lectora en estudiantes de la institución educativa N° 31323-Campirushari-Pangoa, con la implementación de estrategias, en comprensión lectora con los estudiantes, implementar mediante grupos de interaprendizaje para el uso de estrategias en comprensión lectora en el aula y que es muy primordial ejecutar la visita en el aula para el monitoreo y acompañamiento en la práctica pedagógica como también realizar la implementación de talleres en estrategias de habilidades interpersonales. En el diagnóstico se verifico el deficiente nivel de logro de aprendizaje en comprensión lectora en los estudiantes, en la cual se utilizó la técnica revisión documental, encuesta y como instrumento el cuestionario aplicado como muestra a 23 estudiantes del nivel primaria. Como sopor...
4
tesis de grado
La investigación partió del problema ¿cuál es el uso que le dan a la Internet los adolescentes de las zonas urbanas de la región Junín?, con la finalidad de determinar el uso que los adolescentes le dan a esta herramienta tecnológica. La investigación por su naturaleza es sustantiva, con un nivel descriptivo, se utilizó específicamente el método descriptivo, el diseño de la investigación es no experimental. La muestra estuvo constituida por 918 adolescentes entre varones y mujeres de las provincias de Chanchamayo, Chupaca, Concepción, Huancayo, Jauja, Junín, Satipo, Tarma y Yauli, cuyas edades están entre los 14 y 18 años de edad; para recoger los datos se empleó la técnica de la encuesta a través de un cuestionario. Los resultados de esta investigación permitió determinar que en la región Junín, los adolescentes de las zonas urbanas utilizan el Internet en un 95%...
5
tesis de grado
Publicado 2022
Enlace

El presente trabajo de investigación plantea en función de las actividades académicas de los estudiantes que va llevando en forma virtual, se ha podido observar, que el docente no toma en cuenta la socialización de niños de 5 años, lo cual es la capacidad importante para poder desenvolverse en su socialización. Por ello se planteó el objetivo: Demostrar la influencia de las canciones infantiles para estimular el desarrollo de la socialización en los estudiantes de la institución Educativa Semillitas Pamer de la provincia de Satipo – Junín, 2020. El alcance de la investigación estuvo orientado a los estudiantes 5 años en el nivel inicial. La metodología que se utilizó fue la siguiente: el tipo de investigación fue aplicada, el nivel explicativo, el diseño fue pre experimental. La población estuvo conformada por 64 estudiantes, la muestra es de 16 estudiantes, la técni...
6
tesis de maestría
Publicado 2023
Enlace

El objetivo general de esta investigación es identificar los factores que permitieron reducir el analfabetismo en la Región Junín durante la intervención del PRONAMA, evaluando la interpretación e implementación de las estrategias por el equipo de trabajo zonal del programa, la motivación y aporte en la vida de los alfabetizados y, las percepciones y apoyo de los familiares, a fin de recomendar el modelo estratégico de este programa dado sus buenos resultados. La forma de investigación realizada es el estudio de caso con un propósito explicativo, en relación a la implementación del PRONAMA y sus efectos, tal como se requiere en las preguntas de investigación. La estrategia metodológica es la metodología cualitativa, utilizando el muestreo por conveniencia a las siguientes unidades de análisis: sectoristas/supervisores, facilitadores, estudiantes beneficiarios y familiares...
7
tesis de maestría
Publicado 2023
Enlace

El objetivo general de esta investigación es identificar los factores que permitieron reducir el analfabetismo en la Región Junín durante la intervención del PRONAMA, evaluando la interpretación e implementación de las estrategias por el equipo de trabajo zonal del programa, la motivación y aporte en la vida de los alfabetizados y, las percepciones y apoyo de los familiares, a fin de recomendar el modelo estratégico de este programa dado sus buenos resultados. La forma de investigación realizada es el estudio de caso con un propósito explicativo, en relación a la implementación del PRONAMA y sus efectos, tal como se requiere en las preguntas de investigación. La estrategia metodológica es la metodología cualitativa, utilizando el muestreo por conveniencia a las siguientes unidades de análisis: sectoristas/supervisores, facilitadores, estudiantes beneficiarios y familiares...
8
informe técnico
Publicado 2024
Enlace

Atendiendo la solicitud enviada por la Municipalidad Distrital de Vitoc, provincia Chanchamayo y departamento Junín, según el Oficio N° 114-2023-A/MDV, se realizó la evaluación geológica y de peligros geológicos en el anexo La Florencia. La Dirección de Geología Ambiental y Riesgo Geológico del INGEMMET designó a los Ingenieros Segundo Núñez Juárez, Gonzalo Luna Guillen, y Bach. Freddy Córdova Castro, realizar dicha evaluación. Los trabajos de campo se efectuaron el 25 de junio del 2023, en coordinación con representantes de la Unidad de Gestión del Riesgo de Desastres de la Municipalidad Distrital de Vitoc y autoridades del anexo La Florencia, quienes designaron representantes que acompañaron la inspección. La evaluación técnica se basa en la recopilación y análisis de información existente de trabajos anteriores realizados por el Ingemmet y los datos obtenidos ...
9
informe técnico
Publicado 2024
Enlace

Atendiendo la solicitud enviada por la Municipalidad Distrital de Vitoc, provincia Chanchamayo y departamento Junín, según el Oficio N° 114-2023-A/MDV, en el marco de nuestras competencias, se emite está opinión técnica sobre los peligros geológicos que afectan al C.P. anexo San Emilio. La Dirección de Geología Ambiental y Riesgo Geológico del Ingemmet designó a los Ingenieros Segundo Núñez Juárez, Gonzalo Luna Guillen, y Bach. Freddy Córdova Castro, realizar dicha evaluación. Los trabajos de campo se efectuaron el 25 de junio del 2023, en coordinación con representantes de la Unidad de Gestión del Riesgo de Desastres de la Municipalidad Distrital de Vitoc y autoridades del anexo San Emilio, quienes designaron representantes quienes acompañaron la inspección geológica. La evaluación técnica se basa en la recopilación y análisis de información existente de trabaj...
10
tesis de maestría
Publicado 2017
Enlace

La presente investigación tuvo como objetivo general determinar la relación que existe entre el liderazgo pedagógico y el desempeño docente en la Institución Educativa Glorioso Húsares de Junín – El Agustino – 2017. La metodología en cuanto al diseño de estudio es correlacional, de tipo básica y enfoque cuantitativo. La muestra de estudio estuvo conformada por 63 docentes de la Institución Educativa Glorioso Húsares de Junín. Asimismo, se realizó la validación de los instrumentos, indicando su validez y confiabilidad, recurriendo a la técnica de opinión de expertos y al análisis estadístico de fiabilidad. El cuestionario, fue de escala tipo ordinal, para cada una de las variables de estudio. Para el proceso de los datos inferenciales se aplicó el estadístico de Spearman. Los resultados obtenidos señalaron que: existe relación directa entre el liderazgo pedagóg...
11
informe técnico
Publicado 2024
Enlace

La evaluación técnica se basa en la recopilación y análisis de información existente de trabajos anteriores realizados por INGEMMET y los datos obtenidos durante los trabajos de campo (puntos de control GPS, fotografías terrestres, levantamiento fotogramétrico con dron con el fin de observar mejor el área evaluada), cartografiado geológico y geodinámico. Toda la información recopilada se usó en la redacción de la presente opinión técnica. Este informe se pone en consideración de la Municipalidad del distrito de San Ramón, gobierno local del Asentamiento Humano Juan Pablo II y entidades encargadas en la gestión del riesgo de desastres donde se proporcionan resultados de la inspección y recomendaciones para la mitigación y reducción del riesgo de desastres, a fin de que sea un instrumento técnico para la toma de decisiones.
12
tesis de grado
Publicado 2022
Enlace

El presente trabajo de investigación surge de las practicas pre profesionales dentro del aula, se ha podido observar, que no les toman importancia a los estudiantes porque hay mucho desorden en el aula de clases, ya que este problema puede afectar en su formación en su vida académica y social. Por ello se planteó el objetivo: Determinar cuál es nivel de convivencia escolar en estudiantes de 5 años en la Institución Educativa Bilingüe N° 1050 San Antonio Sonomoro Pangoa, 2020. La metodología corresponde a la investigación cuantitativa de nivel descriptivo y de diseño no experimental-transeccional-descriptivo. La muestra para esta investigación estuvo conformada por 21 estudiantes del centro educativo San Antonio Sonomoro, la técnica fue la observación, el instrumento utilizado fue la ficha de observación validado por la opinión de juicio de diversos expertos. Así mismo p...
13
tesis doctoral
Publicado 2017
Enlace

La investigación presentó como propósito determinar la influencia Supervisión Pedagógica y Gestión Institucional en la calidad educativa de la Institución Educativa "Glorioso Húsares de Junín" El Agustino-2016. Dicho estudio empleo la metodología descriptiva de diseño no experimental, transversal. La población estuvo constituida por los docentes de la Institución Educativa "Glorioso Húsares de Junín" El Agustino-2016. Se utilizó el muestreo no probabilístico de carácter censal. Para construir, validar y demostrar la confiabilidad de los instrumentos se ha considerado la validez de contenido, mediante la Técnica de Opinión de Expertos y su instrumento es el informe de juicio de Expertos de las variables de estudio; se utilizó la técnica de la encuesta y su instrumento el cuestionario, con preguntas tipo Escala de Likert. Para la confiabilidad de los instrumentos se u...
14
tesis de grado
Publicado 2022
Enlace

El presente estudio se realizó en el centro poblado de San Pedro de Churco, perteneciente a la Provincia de Tarma, región Junín, el mismo que comprende la zona de amortiguamiento del Santuario Nacional Pampa Hermosa, lugar donde se ha reportado conflicto entre el oso andino y los pobladores; después de una evaluación rápida a cargo de especialistas, se confirmó que existe depredación al ganado vacuno por parte del oso andino. La presente investigación evaluó la situación del conflicto humano-oso andino por medio de entrevistas semiestructuradas dirigidas a los pobladores, para identificar las causas y los impactos que este genera, además se empleó el uso de cámaras trampa y evaluaciones in situ, para determinar la presencia del oso en los lugares de interacción con el ganado. Las entrevistas identificaron la depredación únicamente de ganado vacuno del 93% de los entrevis...
15
tesis de grado
Publicado 2022
Enlace

El presente trabajo de investigación surge de la observación realizada hacia los niños multiculturales, donde solo se abocaban a relacionarse entre niños de la costa, así mismo los niños no mostraban interrelacionarse con sus pares de otras culturas. Por ello se planteó el objetivo: Identificar la interculturalidad de los niños de la Institución Educativa Nº 940 - Los Ángeles del distrito de Pangoa - Junín, 2020. La metodología corresponde a la investigación cuantitativa, nivel descriptivo, de diseño no experimental-transeccional-descriptivo. La muestra para esta investigación estuvo conformada por 25 estudiantes del nivel inicial, la técnica fue la observación y el instrumento, la ficha de observación validado por la opinión de juicio de diversos expertos. Así mismo para el análisis de los resultados se utilizó el programa Microsoft Excel Profesional Plus 2019 y l...
16
tesis de grado
Publicado 2016
Enlace

La presente investigación surge al identificar el problema de la falta de una gestión turística integral y sostenible que permita un aprovechamiento de la riqueza natural y cultural con la que cuenta la provincia de Chupaca, en la región Junín. El objetivo final de esta investigación se enfoca en elaborar un diagnóstico preliminar de los componentes del sistema de gestión turística en Chupaca, que permita brindar una propuesta de mejora para la optimización de la gestión turística de esta provincia. A través de la realización de una investigación cualitativa, se identifican las variables críticas dentro de un sistema turístico, como primer paso a un proceso posterior de planificación turística. Estas variables son: superestructura, infraestructura, planta turística, atractivos turísticos, personas y promoción turística. Todas se validan durante el trabajo de campo....
17
tesis de grado
Publicado 2016
Enlace

La presente investigación surge al identificar el problema de la falta de una gestión turística integral y sostenible que permita un aprovechamiento de la riqueza natural y cultural con la que cuenta la provincia de Chupaca, en la región Junín. El objetivo final de esta investigación se enfoca en elaborar un diagnóstico preliminar de los componentes del sistema de gestión turística en Chupaca, que permita brindar una propuesta de mejora para la optimización de la gestión turística de esta provincia. A través de la realización de una investigación cualitativa, se identifican las variables críticas dentro de un sistema turístico, como primer paso a un proceso posterior de planificación turística. Estas variables son: superestructura, infraestructura, planta turística, atractivos turísticos, personas y promoción turística. Todas se validan durante el trabajo de campo....
18
informe técnico
Publicado 2025
Enlace

Atendiendo la solicitud de la Contraloría General de la Republica del Perú, Gerencia Regional de Control de Junín según Oficio N°026-2025-CG/GRJU en el marco de nuestras competencias se realizó una evaluación de peligros geológicos en la carretera vecinal Vista Alegre-Chicche-Chongos Alto-Huasicancha; desde la progresiva Km 35+000 (Vista Alegre) hasta la progresiva 53+137 (Huasicancha), con una longitud aproximada de 18 km. La Dirección de Geología Ambiental y Riesgo Geológico del Ingemmet designó a los ingenieros geólogos Mauricio Núñez Peredo y Anderson Palomino Tacuri, realizar la evaluación de peligros geológicos respectiva, en el sector mencionado en el párrafo anterior. Los trabajos de campo se realizaron previa coordinación con representantes de la Contraloría General de la República del Perú. La evaluación técnica se realizó en tres etapas: i) Pre-campo, ...
19
tesis de grado
Publicado 2015
Enlace

"Mezcla de Marketing de Servicios en el área de Servicio al Cliente de Rentas Vitalicias de la Empresa La Positiva Vida en el Distrito de Huancayo - Junín 2014" es el título del estudio científico que tuvo por objetivo principal determinar cómo se desarrolla la Mezcla de Marketing de Servicios en el área de Servicio al Cliente de Rentas Vitalicias de la Empresa La Positiva Vida en el Distrito de Huancayo - Junín 2014. Según el autor Zeithaml, V., Bitner, M. y Gremler, D. (2013), Mezcla de Marketing de servicios se analiza tomando en cuenta sus características que son La Mezcla de Marketing tradicional y la Mezcla expandida para Servicios. La investigación se realizó bajo el diseño no experimental, del tipo descriptiva aplicada; la población o universo de estudio estuvo conformada por los 57 pensionistas del distrito de Huancayo en el departamento de Junín; asimismo debido a...
20
tesis de grado
Publicado 2022
Enlace

La investigación tuvo como objetivo determinar ¿Cuál es la calidad de las sentencias de primera y segunda instancia del proceso laboral sobre Desnaturalización de contrato contenidos en el Expediente N° 00235-2017-0-1508-JR-LA-01; del Juzgado Especializado Civil Sede Satipo, de la Corte Superior de Justicia de Junín-Perú -2022?. Entonces Nuestro objetivo fue determinar la calidad de las sentencias de primera y segunda instancia del proceso en estudio. El mismo que es de tipo cualitativo, nivel descriptivo, el diseño no experimental, retrospectivo y trasversal. La unidad de análisis fue un Expediente Judicial, seleccionado por muestreo por conveniencia; para la recolección de datos se utilizaron las técnicas de la observación y el análisis del contenido del mismo, y como instrumento una lista de cotejo validada mediante opinión de expertos. Los resultados revelaron que la ca...