La interculturalidad en los niños del nivel inicial de la institución educativa N° 940 - Los Ángeles del distrito de Pangoa - Junín, 2020
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación surge de la observación realizada hacia los niños multiculturales, donde solo se abocaban a relacionarse entre niños de la costa, así mismo los niños no mostraban interrelacionarse con sus pares de otras culturas. Por ello se planteó el objetivo: Identificar la i...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
Repositorio: | ULADECH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/29030 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/29030 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Interculturalidad en niños https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación surge de la observación realizada hacia los niños multiculturales, donde solo se abocaban a relacionarse entre niños de la costa, así mismo los niños no mostraban interrelacionarse con sus pares de otras culturas. Por ello se planteó el objetivo: Identificar la interculturalidad de los niños de la Institución Educativa Nº 940 - Los Ángeles del distrito de Pangoa - Junín, 2020. La metodología corresponde a la investigación cuantitativa, nivel descriptivo, de diseño no experimental-transeccional-descriptivo. La muestra para esta investigación estuvo conformada por 25 estudiantes del nivel inicial, la técnica fue la observación y el instrumento, la ficha de observación validado por la opinión de juicio de diversos expertos. Así mismo para el análisis de los resultados se utilizó el programa Microsoft Excel Profesional Plus 2019 y la fiabilidad se utilizó el Software SPSS V.23, donde se realizó el consolidado de los puntajes obtenidos de los estudiantes según su ficha de observación. Los resultados muestran que el 100% de estudiantes se ubican en el nivel a veces respecto a la interculturalidad. Por lo que se concluye, que el mayor porcentaje de estudiantes se encuentran en la escala de a veces de la interculturalidad y muestran la facilidad de la comunicación e interacción entre compañeros de clases, respetan sus culturales, respetan sus prácticas, sus costumbres, sus hábitos, llevan una vida armoniosa entre ellos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).