Factores que permitieron reducir el analfabetismo en la Región Junín: El caso PRONAMA

Descripción del Articulo

El objetivo general de esta investigación es identificar los factores que permitieron reducir el analfabetismo en la Región Junín durante la intervención del PRONAMA, evaluando la interpretación e implementación de las estrategias por el equipo de trabajo zonal del programa, la motivación y aporte e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alba Ocas, Lissette Yesenia
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/196041
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/26296
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Alfabetización--Perú--Junín, Región
Analfabetismo--Perú
Desarrollo social--Perú
Educación y desarrollo--Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El objetivo general de esta investigación es identificar los factores que permitieron reducir el analfabetismo en la Región Junín durante la intervención del PRONAMA, evaluando la interpretación e implementación de las estrategias por el equipo de trabajo zonal del programa, la motivación y aporte en la vida de los alfabetizados y, las percepciones y apoyo de los familiares, a fin de recomendar el modelo estratégico de este programa dado sus buenos resultados. La forma de investigación realizada es el estudio de caso con un propósito explicativo, en relación a la implementación del PRONAMA y sus efectos, tal como se requiere en las preguntas de investigación. La estrategia metodológica es la metodología cualitativa, utilizando el muestreo por conveniencia a las siguientes unidades de análisis: sectoristas/supervisores, facilitadores, estudiantes beneficiarios y familiares. Asimismo, las técnicas de recolección utilizadas en este estudio de caso fueron entrevistas semiestructuradas, grupos focales y revisión documentaria, dirigidas a captar aspectos cualitativos como dimensiones, percepciones, opiniones, motivaciones, entre otros. A partir de los resultados y análisis desarrollado, este estudio concluye que las estrategias de focalización fueron correctamente implementadas, que los participantes reconocen la importancia de alfabetizarse y que estaban motivados desde sus hogares fortaleciéndose en el desarrollo de las sesiones de clase con la facilitadora. El cambio y mejora en la vida de los participantes se da en varios aspectos: personal, familiar, comunal, laboral y social. Los participantes recibieron gran apoyo de sus familiares para llevar todo el ciclo del proceso de aprendizaje. Asimismo, la motivación que recibían los hacía esforzarse por asistir al círculo de aprendizaje y aprender.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).