1
tesis de maestría
Publicado 2014
Enlace

La presente tesis trata la calidad académica y su relación con la gestión académica en la facultad de educación de la Universidad César Vallejo. En el año 2009. En el estudio busca resolver mediante una relación cuantitativa la relación entre la Gestión Académica y la Calidad Académica. La población de la presente investigación está compuesta por 64 docentes de la Facultad de Educación de la Universidad César Vallejo, la muestra corresponde a 64 docentes para la medición de la variable calidad académica se aplicó una encuesta a los docentes para medir su percepción sobre los indicadores de esta característica de la muestra escogida, de igual manera para conocer la apreciación de los docentes sobre la gestión académica de la facultad se aplicó una encuesta para estos estamentos universitarios. El diseño de la investigación es descriptiva correlacional, pues se ...
2
tesis doctoral
Publicado 2017
Enlace

La investigación presentó como propósito determinar la influencia Supervisión Pedagógica y Gestión Institucional en la calidad educativa de la Institución Educativa "Glorioso Húsares de Junín" El Agustino-2016. Dicho estudio empleo la metodología descriptiva de diseño no experimental, transversal. La población estuvo constituida por los docentes de la Institución Educativa "Glorioso Húsares de Junín" El Agustino-2016. Se utilizó el muestreo no probabilístico de carácter censal. Para construir, validar y demostrar la confiabilidad de los instrumentos se ha considerado la validez de contenido, mediante la Técnica de Opinión de Expertos y su instrumento es el informe de juicio de Expertos de las variables de estudio; se utilizó la técnica de la encuesta y su instrumento el cuestionario, con preguntas tipo Escala de Likert. Para la confiabilidad de los instrumentos se u...
3
otro
Publicado 2024
Enlace

La presente investigación de estudio didáctica de la investigación y entornos virtuales de aprendizaje en estudiantes de educación superior no universitaria del Cusco, 2024, tuvo como objetivo determinar la relación entre la didáctica de la investigación y entornos virtuales en aprendizaje en estudiantes de Educación superior no universitaria del Cuzco, 2024. La metodología empleada fue de tipo básica, enfoque cuantitativo, diseño no experimental – descriptivo y nivel correlacional; la muestra fue conformada por 120 estudiantes de la institución mencionada; en cuanto a la técnica empleó la encuesta y los instrumentos que fueron dos cuestionarios con validez de contenido y Alfa de Cronbach de .903 y .917, para procesar los datos se usó el programa estadístico SPSS V29. Los resultados indicaron que entre la didáctica de la investigación y el uso de entornos virtuales de...