Tópicos Sugeridos dentro de su búsqueda.
Tópicos Sugeridos dentro de su búsqueda.
Buscar alternativas:
"francisco torres de variables" » "francisco andres de variables" (Expander búsqueda), "franco torres de variables" (Expander búsqueda), "francisco flores de variables" (Expander búsqueda), "francisco torres las variables" (Expander búsqueda)
"francisco omar de variable" » "francis omar de variable" (Expander búsqueda), "francisco otal de variable" (Expander búsqueda), "francisco josimar de variable" (Expander búsqueda), "francisco omar d variable" (Expander búsqueda)
"francisco torres de variables" » "francisco andres de variables" (Expander búsqueda), "franco torres de variables" (Expander búsqueda), "francisco flores de variables" (Expander búsqueda), "francisco torres las variables" (Expander búsqueda)
"francisco omar de variable" » "francis omar de variable" (Expander búsqueda), "francisco otal de variable" (Expander búsqueda), "francisco josimar de variable" (Expander búsqueda), "francisco omar d variable" (Expander búsqueda)
1
tesis de grado
Publicado 2024
Enlace

El objetivo del presente trabajo es determinar el impacto variable Macroeconómicas en la clasificación del nivel de riesgo de los clientes, a través de la probabilidad de Default (PD). Para ello, se realizó un estudio de una base de clientes de marketing de una entidad bancaria de Portugal para los años 2008 y 2009; utilizando tanto su información bancaria personal (data de índole microeconómica) como información macroeconómica de Portugal, de la Unión Europea, y de los mercados monetarios internacionales.
2
tesis de grado
Publicado 2024
Enlace

El objetivo del trabajo es analizar la importancia de las principales variables macroeconómicas sobre la estimación del ahorro potencial en el gasto del papel higiénico en los hogares peruanos producto de la desarticulación del cártel protagonizado por Kimberly Clark y Protisa entre los años 2005 al 2014, mismas que demostrarían ser significativas sobre la estimación del modelo planteado por el equipo de Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI) en el año 2018, cuyo periodo de estudio fue de 2003 al 2016. En el modelo ampliado para el presente estudio se aplica como metodología un modelo de efectos aleatorios que demuestra una mejor predictibilidad de los coeficientes de las variables independientes agregadas tales como: el gasto no financiero de los gobiernos regionales, el tipo de cambio, la variación del índi...
3
tesis de grado
Publicado 2020
Enlace

El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo mejorar la gestión de riesgos en los sistemas informáticos de la Municipalidad Provincial de Moyobamba a través de la implementación de Ethical Hacking. La metodología que se empleó para el Ethical Hacking básicamente tenía las siguientes fases: Reconocimiento, Escaneo, Enumeración, Análisis de Vulnerabilidades, Hacking de Sistemas y Escalado de Privilegios. Asimismo, los indicadores de la variable dependiente: gestión de riesgos, fueron relacionados según criterios. Se utilizó la investigación cuantitativa con el diseño experimental del tipo preexperimental con un Pre-Test y Post-Test, teniendo como variable independiente el Ethical Hacking y variable dependiente la Gestión de Riesgos. La población estuvo conformada por los sistemas informáticos que incluía servidores, computadoras, sistemas operativos, software...
4
tesis de grado
El trabajo tiene como objetivo el análisis de los determinantes de la morosidad de los clientes de las cajas rurales del Perú, considerando que este tipo de entidades es una de las principales proveedoras de crédito al segmento micro y pequeña empresa. De igual forma, se evalúan características de la empresa y condiciones externas sobre la probabilidad de que las empresas no cumplan con sus promesas de pago. En efecto, alrededor del 60% de su cartera está destinada en atender créditos de la micro y pequeña empresa, y como era de esperarse, este sistema, tiene asociados indicadores de calidad de cartera que superan el promedio del sistema financiero. La metodología del estudio se centra en dos partes. En primer lugar, se realiza la selección de variables, que mediante una regresión logística se modela la probabilidad de un resultado en función de las características individ...
5
tesis de grado
En Perú, el efecto en la generación de puestos de trabajo fue notoria, especialmente en los primeros meses de cuarentena cuando las labores se suspendieron. Sin embargo, el mercado laboral peruano mostró un impacto diferenciado de acuerdo con las características de sus trabajadores, por ejemplo, los independientes y quienes laboran en empresas de menos de diez trabajadores han sido los más perjudicados. El trabajo tiene como objetivo estudiar las variables que explican el tiempo de búsqueda de empleo de un peruano mayor de edad, el cual se estableció en base a la ecuación de Weibull, para lo cual utiliza diversas herramientas de análisis cuantitativo y cualitativo. La regresión se realizó tomando en cuenta un modelo lineal de población promedio o “pooled” para evitar algún sesgo en la regresión agrupada por (;)≠0. Muchas veces existe una correlación a causa de un err...
6
tesis de grado
Publicado 2023
Enlace

El objetivo del presente trabajo es estimar el valor monetario que los consumidores habrían ahorrado como resultado de la desarticulación del cártel de papel higiénico en el Perú, utilizando un modelo dinámico de datos de panel para estimar el aumento porcentual del gasto individual promedio en papel higiénico, causado por la existencia del cártel. Para ello, el punto de partida es el documento de trabajo desarrollado por el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI) en el que se plantea un modelo econométrico estático, el cual puede ser convertido en un modelo dinámico asumiendo que la variable dependiente, en este caso, el gasto individual en papel higiénico, depende de sus valores en periodos anteriores, lo cual se refleja incluyendo su retardo. Finalmente, utilizando los resultados de la estimación, se calcu...
7
tesis de grado
Publicado 2022
Enlace

El presente documento tiene el objetivo de analizar la importancia de la inclusión financiera, centrándonos en un enfoque de género, de las micro y pequeñas empresas (Mypes) en el Perú. Para ello, se analizará primero la evidencia que presenta la literatura a nivel internacional en economías similares a la nuestra. A continuación, se analiza la situación actual de la brecha de género en Latinoamérica, para luego realizar el mismo análisis para Perú. En las siguientes secciones, se discutirá sobre la importancia y la estructura de las Mypes primero en Latinoamérica y luego en el Perú; esto para poder mostrar cómo nos encontramos a nivel de Región y las diferencias o similitudes con la situación del país. Finalmente, se utilizará información de la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) para realizar un análisis descriptivo de las diferencias de género en la inclusión...
8
tesis de grado
Publicado 2021
Enlace

El trabajo tiene como objetivo es poder estimar el sobre precio del papel higiénico y el ahorro potencial de los consumidores por la desarticulación de este cartel en Perú, el cual operó entre 2005-2014. Para lo cual se tomó como base el paper desarrollado por Indecopi (2018), en el que puede aplicar la metodología de estimación a través del modelo de Hausman & Taylor, dado que se ajusta más al comportamiento de las variables regresoras; y se refrenda su utilización, frente a un modelo de efectos fijos (utilizado por el paper base) o de efectos aleatorios, a través del test de Hausman. Producto de la estimación, se puede obtener que el sobre-precio o efecto en el gasto de papel higiénico per cápita anual en el periodo 2005-2014 es de S/ 4.4, lo que comprueba el efecto nefasto que causa un cartel en el bienestar del consumidor. Producto de la actividad colusoria el consumido...
9
tesis de grado
Publicado 2021
Enlace

El presente trabajo busca identificar los factores más relevantes en el momento de la evaluación del crédito para vivienda en el Perú y analiza si el título de propiedad se utiliza como garantía para acceder a este tipo de financiamiento. Para lo cual, se indaga en la diversa literatura y selecciona las variables que son representativas para explicar el acceso al crédito destinado a realizar mejoras en la vivienda. Estos determinantes se implementan en el modelo econométrico para encontrar efectos estadísticamente significativos. En tanto, se utiliza el método de la regresión múltiple para verificar la significancia estadística de ciertas variables en comparación con la tenencia del título de propiedad, por lo que, se propone adicionar ciertas variables que la literatura ha demostrado de gran importancia con datos extraídos de la encuesta nacional de hogares (ENAHO) de 20...
10
tesis de grado
Publicado 2021
Enlace

La investigación describe la situación laboral de los jóvenes en el Perú y analiza el rol de las competencias socioemocionales formadas en la adolescencia como factor asociado a su actual situación laboral. Para ello, se utilizó la base de datos longitudinal Niños del Milenio que recoge información de alrededor de 700 niños por 15 años desde que estos tenían ocho años en el 2002. Este estudio recoge posteriormente información de variables socioemocionales a la edad de 12, 15, 19 y 23 años. Luego, en la actual coyuntura de pandemia se les contactó para recoger, entre otras variables, información de su situación laboral. De esta manera, se utilizó el cambio exógeno de la medida de confinamiento para determinar mediante un modelo probabilístico multinomial el impacto del desarrollo de competencias socioemocionales formadas en la adolescencia en los escenarios de situaci...
11
tesis de grado
Publicado 2021
Enlace

La investigación tiene por objetivo determinar las regiones del país que fueron eficientes en el uso de los recursos asignados (insumos) sobre los logros de aprendizaje y cobertura del servicio educativo (productos) de la educación primaria y secundaria en el año 2019. Para ello, se utilizó la metodología del Análisis Envolvente de Datos (DEA) de Banker, Charnes y Cooper, que suponen que las unidades de producción operan a rendimientos variables a escala, orientado al producto. De esta manera, se buscará maximizar los resultados asociados a los logros de aprendizaje y cobertura. Además, se presentarán dos análisis, el primero, considera insumos financieros, a través del gasto público por alumno; y el segundo, insumos físicos, como la razón docente/alumnos, disponibilidad de computadoras y estatus socioeconómico de los alumnos.
12
tesis de grado
Dentro del marco de la crisis sanitaria que atraviesa el mundo a causa del coronavirus, el presente trabajo adquiere importancia debido a su potencial aporte a nivel económico, porque brinda conocimientos sobre los efectos en cuanto a la liquidez que ha ocasionado la pandemia y resalta la participación del sistema financiero peruano para salvaguardar a las empresas dentro de un panorama adverso. En este contexto se analiza el efecto del Programa Reactiva Perú en el cumplimiento de la cadena de pagos y en el nivel de confianza empresarial. Se analizan también las implicancias del programa para las empresas sobre todo como inyección de liquidez a corto plazo para cubrir sus obligaciones y mantener la continuidad de sus operaciones. El análisis señala que lograron reprogramar su deuda las empresas cuyo nivel de ventas cayó como mínimo un 20% en comparación al año anterior, se esp...
13
tesis de grado
Publicado 2025
Enlace

El presente trabajo emplea una metodología de nivel descriptivo y un diseño no experimental, con el objetivo de analizar el impacto de los conflictos sociales y la inestabilidad política como determinantes en la ejecución presupuestal de inversiones en la Municipalidad Provincial de Piura durante el período 2014-2023. Para ello, se evalúa cómo estas dos variables influyen en el desempeño del gasto público en inversiones. La variable "conflictos sociales" se mide mediante la frecuencia de eventos reportados por la Defensoría del Pueblo, considerando su tasa de crecimiento promedio. Por su parte, la "inestabilidad política" se cuantifica a través del número anual de ministros que han ocupado los diferentes ministerios del Estado peruano. Esta información se obtiene de la plataforma oficial del Estado peruano, calculándose el porcentaje promedio de rotación ministerial como ...
14
tesis de grado
Publicado 2022
Enlace

El objetivo del presente trabajo de investigación es evaluar el desarrollo socioeconómico de las regiones mineras ubicadas alrededor del corredor minero del sur (Apurímac, Cusco y Apurímac) para el periodo 2011-2019 en un contexto de conflictividad minera. Para ello se analiza la evolución del desempeño de los indicadores socioeconómicos de pobreza, salud, educación, acceso a servicios básicos, empleo y gobernabilidad los cuales están vinculados a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 1, 3, 4, 6, 7, 8 y 16 respectivamente. Las fuentes de datos de las variables clave son diversas y provienen de Ministerio de Energía y Minas (MINEM), Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (SUNAT), Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) y Sistema de Información Regional para la Toma de Decisiones (SIRTOD). La metodología utilizada...
15
tesis de grado
El consumo excesivo de bebidas alcohólicas genera externalidades negativas que afectan a la salud física, mental y social, por lo cual debe ser considerado como un problema de salud pública. El consumo excesivo de bebidas alcohólicas puede combatirse con la imposición de medidas tributarias, las cuales buscan incrementar el precio de venta del bien con el objetivo desincentivar su consumo. Sin embargo, en contextos altamente informales, como el peruano, la efectividad de la puede ser reducida, debido a la potencial sustitución con productos informales. Por ello, se evalúa la sustitución entre ambos tipos de bebidas, utilizando como variable proxy de bebidas alcohólicas informales, a las bebidas artesanales comercializadas. La elasticidad precio de la demanda de las bebidas alcohólicas formales muestra la alta susceptibilidad a cambios en los precios, lo cual se genera, en parte...
16
tesis de grado
Publicado 2021
Enlace

El presente trabajo tiene como objetivo estudiar los factores que determinan la productividad argumentando que, tanto la inversión pública como privada y la mano de obra representada por la PEA (Población Económicamente Activa), son variables explicativas importantes del crecimiento económico y que, con un correcto planteamiento de políticas públicas para incentivar la inversión privada y mejora en la infraestructura de soporte productivo y social, están orientadas a una eficiente gestión del gasto público. Tal situación, genera a su vez fuentes de trabajo, lo que contribuirá a un mayor nivel de producción para que sea posible afectar positivamente al desarrollo del país. La data necesaria para la estimación del modelo ha sido obtenida del Banco Central de Reserva, en donde los datos se encuentran clasificados por categorías de forma trimestral, por lo que, se estimará ...