Análisis de la brecha de género en la inclusión financiera de las Mypes en Perú

Descripción del Articulo

El presente documento tiene el objetivo de analizar la importancia de la inclusión financiera, centrándonos en un enfoque de género, de las micro y pequeñas empresas (Mypes) en el Perú. Para ello, se analizará primero la evidencia que presenta la literatura a nivel internacional en economías similar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vallejos Fuentes, Lucia Vanesa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/5626
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/5626
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pequeñas y medianas empresas -- Aspectos financieras
Mujeres -- Igualdad de oportunidades
658.159
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:El presente documento tiene el objetivo de analizar la importancia de la inclusión financiera, centrándonos en un enfoque de género, de las micro y pequeñas empresas (Mypes) en el Perú. Para ello, se analizará primero la evidencia que presenta la literatura a nivel internacional en economías similares a la nuestra. A continuación, se analiza la situación actual de la brecha de género en Latinoamérica, para luego realizar el mismo análisis para Perú. En las siguientes secciones, se discutirá sobre la importancia y la estructura de las Mypes primero en Latinoamérica y luego en el Perú; esto para poder mostrar cómo nos encontramos a nivel de Región y las diferencias o similitudes con la situación del país. Finalmente, se utilizará información de la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) para realizar un análisis descriptivo de las diferencias de género en la inclusión financiera en los dueños de Mypes; así como la estimación de modelos de regresión tipo Probit para analizar su relación con el género, incorporando diversas variables de control.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).