Análisis de la brecha de género en la inclusión financiera de las Mypes en Perú

Descripción del Articulo

El presente documento tiene el objetivo de analizar la importancia de la inclusión financiera, centrándonos en un enfoque de género, de las micro y pequeñas empresas (Mypes) en el Perú. Para ello, se analizará primero la evidencia que presenta la literatura a nivel internacional en economías similar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vallejos Fuentes, Lucia Vanesa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/5626
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/5626
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pequeñas y medianas empresas -- Aspectos financieras
Mujeres -- Igualdad de oportunidades
658.159
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
id UDEP_68233e21cd716a3c60371d9b5a82bbc6
oai_identifier_str oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/5626
network_acronym_str UDEP
network_name_str UDEP-Institucional
repository_id_str 2644
spelling Patrón Torres, Harry OmarVallejos Fuentes, Lucia VanesaLima, Perú2022-09-02T22:17:11Z2022-09-02T22:17:11Z2022-09-022022-05Vallejos, L. (2022). Análisis de la brecha de género en la inclusión financiera de las Mypes en Perú (Trabajo de Suficiencia Profesional para optar el título de Economista). Universidad de Piura. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Programa Académico de Economía. Lima, Perú.https://hdl.handle.net/11042/5626El presente documento tiene el objetivo de analizar la importancia de la inclusión financiera, centrándonos en un enfoque de género, de las micro y pequeñas empresas (Mypes) en el Perú. Para ello, se analizará primero la evidencia que presenta la literatura a nivel internacional en economías similares a la nuestra. A continuación, se analiza la situación actual de la brecha de género en Latinoamérica, para luego realizar el mismo análisis para Perú. En las siguientes secciones, se discutirá sobre la importancia y la estructura de las Mypes primero en Latinoamérica y luego en el Perú; esto para poder mostrar cómo nos encontramos a nivel de Región y las diferencias o similitudes con la situación del país. Finalmente, se utilizará información de la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) para realizar un análisis descriptivo de las diferencias de género en la inclusión financiera en los dueños de Mypes; así como la estimación de modelos de regresión tipo Probit para analizar su relación con el género, incorporando diversas variables de control.1,07 MBapplication/pdfEspañolspaUniversidad de PiuraPEAdobe ReaderSUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Lucia Vallejos FuentesAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalUniversidad de PiuraRepositorio Institucional Pirhua - UDEPreponame:UDEP-Institucionalinstname:Universidad de Piurainstacron:UDEPPequeñas y medianas empresas -- Aspectos financierasMujeres -- Igualdad de oportunidades658.159https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01Análisis de la brecha de género en la inclusión financiera de las Mypes en Perúinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisEconomistaUniversidad de Piura. Facultad de Ciencias Económicas y EmpresarialesEconomía72866595https://orcid.org/0000-0003-4138-872907251849https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional311016Navarro Castañeda, Sandro OmarBendezú Medina, Luis AlfonsoCoronado Saleh, Francisco JavierORIGINALTSP_ECO-L_030.pdfTSP_ECO-L_030.pdfArchivo%20principalapplication/pdf1122883https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/fdae4d07-5e5c-4fd6-91ca-3877bc05947c/download1c8d8994b0a24246883b5c11ee401816MD51TEXTTSP_ECO-L_030.pdf.txtTSP_ECO-L_030.pdf.txtExtracted texttext/plain115684https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/1dc98a24-7e07-4f63-bc2b-e887bbc47b77/download32d2413bed9d3c7268931f5ed218696bMD52THUMBNAILTSP_ECO-L_030.pdf.jpgTSP_ECO-L_030.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3257https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/93610325-6af6-4513-87fd-274598d9ac66/download825f56d2ff40c9252d4335e4b8b710d7MD5311042/5626oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/56262023-11-20 09:23:56.644http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://pirhua.udep.edu.peRepositorio Institucional Pirhuano-reply3@udep.edu.pe
dc.title.es.fl_str_mv Análisis de la brecha de género en la inclusión financiera de las Mypes en Perú
title Análisis de la brecha de género en la inclusión financiera de las Mypes en Perú
spellingShingle Análisis de la brecha de género en la inclusión financiera de las Mypes en Perú
Vallejos Fuentes, Lucia Vanesa
Pequeñas y medianas empresas -- Aspectos financieras
Mujeres -- Igualdad de oportunidades
658.159
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
title_short Análisis de la brecha de género en la inclusión financiera de las Mypes en Perú
title_full Análisis de la brecha de género en la inclusión financiera de las Mypes en Perú
title_fullStr Análisis de la brecha de género en la inclusión financiera de las Mypes en Perú
title_full_unstemmed Análisis de la brecha de género en la inclusión financiera de las Mypes en Perú
title_sort Análisis de la brecha de género en la inclusión financiera de las Mypes en Perú
author Vallejos Fuentes, Lucia Vanesa
author_facet Vallejos Fuentes, Lucia Vanesa
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Patrón Torres, Harry Omar
dc.contributor.author.fl_str_mv Vallejos Fuentes, Lucia Vanesa
dc.subject.es.fl_str_mv Pequeñas y medianas empresas -- Aspectos financieras
Mujeres -- Igualdad de oportunidades
topic Pequeñas y medianas empresas -- Aspectos financieras
Mujeres -- Igualdad de oportunidades
658.159
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
dc.subject.ddc.es.fl_str_mv 658.159
dc.subject.ocde.es.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
description El presente documento tiene el objetivo de analizar la importancia de la inclusión financiera, centrándonos en un enfoque de género, de las micro y pequeñas empresas (Mypes) en el Perú. Para ello, se analizará primero la evidencia que presenta la literatura a nivel internacional en economías similares a la nuestra. A continuación, se analiza la situación actual de la brecha de género en Latinoamérica, para luego realizar el mismo análisis para Perú. En las siguientes secciones, se discutirá sobre la importancia y la estructura de las Mypes primero en Latinoamérica y luego en el Perú; esto para poder mostrar cómo nos encontramos a nivel de Región y las diferencias o similitudes con la situación del país. Finalmente, se utilizará información de la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) para realizar un análisis descriptivo de las diferencias de género en la inclusión financiera en los dueños de Mypes; así como la estimación de modelos de regresión tipo Probit para analizar su relación con el género, incorporando diversas variables de control.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-09-02T22:17:11Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-09-02T22:17:11Z
dc.date.submitted.es.fl_str_mv 2022-05
dc.date.issued.fl_str_mv 2022-09-02
dc.type.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es.fl_str_mv Vallejos, L. (2022). Análisis de la brecha de género en la inclusión financiera de las Mypes en Perú (Trabajo de Suficiencia Profesional para optar el título de Economista). Universidad de Piura. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Programa Académico de Economía. Lima, Perú.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11042/5626
identifier_str_mv Vallejos, L. (2022). Análisis de la brecha de género en la inclusión financiera de las Mypes en Perú (Trabajo de Suficiencia Profesional para optar el título de Economista). Universidad de Piura. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Programa Académico de Economía. Lima, Perú.
url https://hdl.handle.net/11042/5626
dc.language.es.fl_str_mv Español
dc.language.iso.es.fl_str_mv spa
language_invalid_str_mv Español
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.relation.requires.es.fl_str_mv Adobe Reader
dc.rights.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.holder.es.fl_str_mv Lucia Vallejos Fuentes
dc.rights.license.es.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Lucia Vallejos Fuentes
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
dc.format.extent.es.fl_str_mv 1,07 MB
dc.format.mimetype.es.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.es.fl_str_mv Lima, Perú
dc.publisher.es.fl_str_mv Universidad de Piura
dc.publisher.country.es.fl_str_mv PE
dc.source.es.fl_str_mv Universidad de Piura
Repositorio Institucional Pirhua - UDEP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UDEP-Institucional
instname:Universidad de Piura
instacron:UDEP
instname_str Universidad de Piura
instacron_str UDEP
institution UDEP
reponame_str UDEP-Institucional
collection UDEP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/fdae4d07-5e5c-4fd6-91ca-3877bc05947c/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/1dc98a24-7e07-4f63-bc2b-e887bbc47b77/download
https://pirhua.udep.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/93610325-6af6-4513-87fd-274598d9ac66/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 1c8d8994b0a24246883b5c11ee401816
32d2413bed9d3c7268931f5ed218696b
825f56d2ff40c9252d4335e4b8b710d7
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Pirhua
repository.mail.fl_str_mv no-reply3@udep.edu.pe
_version_ 1839819017774170112
score 13.378782
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).