Tópicos Sugeridos dentro de su búsqueda.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02 118 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02 51 Perú 38 Bosques 24 Valor económico 24 Árboles forestales 24 Evaluación 23 más ...
Mostrando 1 - 20 Resultados de 495 Para Buscar '(("forest after") OR ((("forest andes") OR ("forest de"))))', tiempo de consulta: 0.57s Limitar resultados
1
tesis de maestría
Gold extraction via small scale mining in the Amazon rainforest of Peru has become one of the greatest threats to deforestation and land degradation in the Amazon, especially in the Madre de Dios region which is one of the last biggest remnants of continuous tropical rainforest in the world. Restoration of these degraded ecosystems have become a priority in the last decade but without concrete actions, however, few research has been conducted in response to these restoration activities nor natural regeneration. The significance of this research was to 1) To Analyze how gold mining affects forest structure, species richness and diversity in the Amazon Rainforest of Madre de Dios, Peru. 2) To assess variation on diversity levels in secondary successional forest compared to that found in primary forest 3) to identify variations in the gold extraction methods reported in the region and how i...
2
artículo
We present here the diversity of vascular plants from the headwaters of the Gocta, Chinata and Yumbilla Falls, Amazonas region, Peru, 2012. 107 families, 279 genera and 509 species of vascular plants were registered. Pteridophyta presents 19 species in 14 genera and 10 families, Pinophyta, one species; and Magnoliophyta, 489 species in 264 genera and 96 families of this last division; 324 species, 194 genera and 80 families are included in the Magnoliopsida class and 165 species, 70 genera and 16 families are in the Liliopsida class. The Orchidaceae family is the most diverse, with 26 genera and 83 species, followed by the Asteraceae families, with 38 genera and 69 species and Poaceae, with 15 genera and 34 species. The most diverse genera are Epidendrum, with 25 species, followed by Peperomia and Solanum, with 11 species each. 54 species are endemic. The Asteraceae family is the one wit...
3
artículo
We present here the diversity of vascular plants from the headwaters of the Gocta, Chinata and Yumbilla Falls, Amazonas region, Peru, 2012. 107 families, 279 genera and 509 species of vascular plants were registered. Pteridophyta presents 19 species in 14 genera and 10 families, Pinophyta, one species; and Magnoliophyta, 489 species in 264 genera and 96 families of this last division; 324 species, 194 genera and 80 families are included in the Magnoliopsida class and 165 species, 70 genera and 16 families are in the Liliopsida class. The Orchidaceae family is the most diverse, with 26 genera and 83 species, followed by the Asteraceae families, with 38 genera and 69 species and Poaceae, with 15 genera and 34 species. The most diverse genera are Epidendrum, with 25 species, followed by Peperomia and Solanum, with 11 species each. 54 species are endemic. The Asteraceae family is the one wit...
4
tesis de grado
La presente investigación se realiza entre los años 2018-2019, esta nace de la problemática observada en la ciudad de Chimbote por la falta de un equipamiento recreativo público. Se observa que el Vivero Forestal, se encuentra en funcionamiento, pero es deficiente, niega la ciudad y cumple la función de un equipamiento recreativo público cuando no lo es. Respecto a la ciudad el Vivero Forestal no es un atractor arquitectónico, ya que su infraestructura no cuenta con los espacios necesarios para realizar actividades orientadas a la recreación, siendo este un punto en contra para la afluencia de visitantes en el Centro Recreacional. Se analizó teorías sobre centros recreacionales y su funcionamiento en la ciudad, así como también se consultaron teorías sobre el servicio, rentabilidad y paisajismo, los cuales aportan a conocimiento a la investigación para generar espacios din...
5
libro
El presente estudio tiene como objetivo identificar los principales componentes del cluster forestal de la madera en el Perú y analizar su estado para determinar su nivel de competitividad. El ámbito del trabajo se circunscribe a la producción de madera del bosque amazónico y la información presentada abarca hasta el año 2004.
6
tesis de grado
Para el caso del presente trabajo de investigación, el problema se dirige a los extractores que no cuentan con una organización empresarial, y si las tienen, no conducen sus operaciones en forma técnica, es decir, son personas naturales que en su mayoría, gracias a haber logrado licencias de extracción se dedican a este negocio en forma empírica, sin tener en cuenta si ganan lo que deben ganar o están perdiendo por efectos de la falta de cálculos en los procesos que aplican para poder extraer las trozas que posteriormente deben comercializar. Es por ello que en la presente investigación se contempla la situación problemática del sector extractor en cuanto a gestión en costos que asumen y las consecuencias, por falta de una aplicación técnica. Y finalmente se realiza el análisis de las encuestas y se formula un modelo de tratamiento de costos en la actividad forestal, adem...
7
El presente documento describe los aspectos técnicos informáticos del Sistema de Información Forestal de la Amazonía Peruana - SIFORESTAL. El documento familiariza al personal técnico especializado encargado de las actividades de mantenimiento, revisión, solución, de problemas, instalación y configuración del sistema. El manual se divide en tres capítulos principales y dos complementarios. El primer capítulo el aspecto conceptual del SIFORESTAL, El segundo capitulo abarca los aspectos técnicos del desarrollo del sistema, detallando las capas sobre los que basa su accionar: capa de presentación, capa base de datos y capa de aplicación. El tercer capítulo detalla los aspectos de instalación del sistema y servicios, donde se explica los pasos para instalar el sistema y ponerlo en funcionamiento. En los capítulos complementarios se describe los requerimientos mínimos de har...
8
tesis de maestría
Universidad Nacional Agraria La Molina. Escuela de Posgrado. Maestría en Economía de los Recursos Naturales y del Ambiente
9
tesis de grado
Se eligió este tema como un aporte al profesional forestal en afán de suplir el poco conocimiento sobre la planificación de operaciones de transporte fluvial forestal a través de los ríos amazónicos e hidrovías que sustituyen a las carreteras en la extensa Amazonia, con más de 6000 kilómetros de vías navegables, de gran utilidad para trasladar carga y pasajeros empleando diferentes tipos de embarcaciones. En este trabajo, además de describir las características de los principales ríos de la Amazonia peruana, se efectúa un diagnóstico del transporte fluvial, proponiendo una metodología sencilla -mediante ejemplos prácticos- para calcular distancias, tiempos y costos entre cada uno de los pueblos, quebradas, ríos y otros lugares a donde el profesional requerirá desplazar carga o pasajeros utilizando diferentes clases de embarcaciones de la manera más económica y segura...
10
Guía N° 03, elaborada para comunidades nativas y campesinas, en las que se les brinda apoyo técnico para que puedan realizar actividades de conservación, manejo, aprovechamiento, transformación, transporte y comercio de productos forestales, de conformidad a lo establecido en la legislación forestal y de fauna silvestre vigente, que permitan el aprovechamiento sostenible de los recursos forestales existentes en los bosques ubicados en sus territorios y contribuyan a su desarrollo. En esta Guía, se explica de manera sencilla e ilustrativa mediante preguntas y respuestas, las actividades que deben realizarse en campo para la obtención de la información que se va a consignar en la Declaración de Manejo (DEMA), así como los instrumentos a utilizarse en campo. Asimismo, se explica qué es un inventario forestal y un censo forestal, y la diferencia entre ambos procesos.
11
tesis de maestría
El presente trabajo de investigación de tipo descriptivo correlacional, está en función de la realidad encontrada a través de la evaluación de la cultura organizacional y la responsabilidad social empresarial del Vivero Forestal; teniendo como objetivo principal “Determinar el tipo de relación entre la cultura organizacional y la responsabilidad social empresarial del Vivero Forestal de Chimbote 2019.”, del cual se desprenden objetivos específicos que describen la cultura organizacional y la responsabilidad social empresarial, ambas percibida por los colaboradores de dicho centro recreacional; establecer el tipo de relación entre cultura organizacional y las dimensiones de la responsabilidad social (interna y externa) del Vivero Forestal de Chimbote. La Población estuvo conformada por 48 trabajadores del Vivero Forestal de Chimbote, para evaluar a través de su percepción e...
12
tesis doctoral
La investigación tuvo como objetivo describir el impacto de la información, la comunicación virtual en la imagen corporativa del vivero forestal de Chimbote, 2023. El enfoque de estudio fue mixto CUALI - cuanti, en ese sentido en la primera etapa se tuvo como muestra al equipo de imagen y marketing del vivero forestal quienes describieron el uso de la información y la comunicación en el vivero forestal y para la segunda etapa se contó con la participación de 146 usuarios del vivero forestal, en quienes se valoró el impacto de en la imagen corporativa. Los resultados arrojaron que el Vivero forestal cuenta con redes sociales como Facebook, Instagram y TikTok, como herramientas de divulgación de la información y comunicación virtual y para comunicación interna y para coordinaciones interinstitucionales se usa el correo electrónico; si bien se tiene estos medios de comunicació...
13
tesis de maestría
La presente tesis titulada “LAS CONCESIONES FORESTALES Y LA ACTIVIDAD FORESTAL DE LA REGIÓN LORETO, PERIODO 2004 - 2010”, busca demostrar la forma como se relacionan las concesiones forestales con la actividad forestal de la región Loreto durante el periodo 2004 - 2010. Para ello, se elaboró y aplicó un instrumento de medición que permite se acerque al objetivo de la investigación. Se plantea un Marco de Referencia para encuadrar a la investigación en los aspectos de: antecedentes de estudios, artículos y otras investigaciones; así como las diferentes teorías relacionadas con la investigación; también se hace una revisión exhaustiva de la legislación en el Marco Legal; y se describe también los conceptos más usados y que podrían ayudar a cualquiera a leer la presente tesis sin ningún problema
14
tesis de maestría
Universidad Nacional Agraria La Molina. Escuela de Posgrado. Maestría en Conservación de Recursos Forestales
15
tesis de grado
Universidad Nacional Agraria La Molina. Facultad de Ciencias Forestales. Departamento Académico de Manejo Forestal
16
tesis de grado
Universidad Nacional Agraria La Molina. Facultad de Ciencias Forestales. Departamento Académico de Manejo Forestal
17
artículo
El presente artículo pretende avanzar en las indagaciones sobre las bases de la sustentabilidad del aprovechamiento forestal en los bosques naturales del Perú a partir de la revisión crítica de fuentes bibliográficas y la experiencia personal del autor. Los resultados indican que nuestro marco epistémico, ideológico, institucional y legal legitiman la separación entre sociedad y naturaleza, por tanto el aprovechamiento maderable de los bosques a favor del interés humano. Las pocas evidencias que se tienen estarían demostrando que la sostenibilidad ecológica del manejo forestal estaría cuestionada. Esta situación estaría llevando a un lento pero progresivo proceso de alteración de los bosques con diversos grados de recuperación según la intensidad de la intervención. Frente a esta situación, las sociedades deben decidir por conservar los bosques y, adicionalmente, incor...
18
Describe el modelamiento del sistema en entorno Web, como parte complementaria de la Arquitectura del Sistema. El modelamiento incluye tres de las cinco más importantes etapas en el desarrollo del Sistema de Información Forestal de la Amazonía Peruana - SIFORESTAL a nivel Web: Planeamiento, Análisis y Diseño. El análisis de estas tres etapas se evalúa en tres capítulos: Modelo del Negocio, Modelo de Requisitos y Análisis y diseño.
19
tesis de grado
El presente estudio de investigación básica trata de contribuir a los planes de ordenación forestal en el departamento de Madre de Dios, estableciendo las bases y consideraciones de carácter ecológico que permitan delinear alternativas y directivas silviculturales a seguir para el manejo racional del bosque estudiado. El bosque de estudio se halla comprendido dentro de la formación ecológica bosque muy húmedo sub-tropical, según el sistema de clasificación de Holdridge y se localiza sobre una fisiografía de Terraza baja, Aluvial lnundable y Colina alta suave; como parte de la metodología de evaluación, se estableció un sistema de muestreo, en parcelas que se ubicaron paralelamente al eje vial de la carretera Interoceánica. Las familias más representadas en cuanto a abundancia de árboles son: ANNONACEAE, FABACEAE, EUPHORBIACEAE, FLACOURTACEAE, CYCLANTHACEAE, MYRISTICACEAE...
20
tesis de grado
El siguiente proyecto tiene como objetivo diseñar un sistema visual unificado y versátil, capaz de brindar una experiencia visual y de valor única a los usuarios del Vivero Forestal de Chimbote. Para ello se desarrolló en desarrollar una identidad visual corporativa que comunique conceptos representativos del recinto, y que además cumpla con la apropiada escalabilidad, simplicidad y representatividad. Por otro lado, también se busca implementar un sistema que se armonice con el ambiente, y sea reconocido por los usuarios, logrando que puedan recorrer el vivero sin desorientarse o perderse de ninguna atracción. Ahora bien, dichos objetivos nacen en base a que a las personas les cuesta ubicarse dentro del lugar, esto debido a que el vivero no cuenta con un sistema señalético actualizado. Lo que provoca que la experiencia de usuario se vea perjudicada. La relevancia del proyecto se...