Tópicos Sugeridos dentro de su búsqueda.
Tópicos Sugeridos dentro de su búsqueda.
Buscar alternativas:
"consejo de estado de c.a" » "consejo de estado de c.g" (Expander búsqueda), "consejo de estado de c.v" (Expander búsqueda)
"consejo de estado de c.a" » "consejo de estado de c.g" (Expander búsqueda), "consejo de estado de c.v" (Expander búsqueda)
1
objeto de conferencia
Publicado 2012
Enlace

Describe la ubicación, definición, clasificación y creación, clasificación, composición, funciones y plan de gestión, el estado de avance y las lecciones aprendidas respecto a los Consejos de Recursos Hídricos de Cuenca (CRHC).
2
otro
Publicado 1847
Enlace

Esta dividida en cinco secciones: representaciones, dictámenes, resoluciones, acuerdos y consentimiento para el pase de bulas, estuvo precedida por el Presidente del Consejo de Estado el Sr. Miguel San Roman y el Consejeto Secretario el Sr. Pedro José Flo
3
otro
Publicado 1854
Enlace

Comunicaciones dirigidas al Secretario del Excmo. Consejo de Estado y al General D. José Rufino Echenique por parte de Fernando Casos, diputado por la provincia de Jaen, en el departamento de Cajamarca, en el año 1864.
4
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace

Los Funcionarios Públicos encargados de defender los intereses del Estado y representarlos en los diversos procesos judiciales o extrajudiciales son los Procuradores Públicos, tal como lo establece el artículo 47 de la Constitución Política. En ese sentido, el ente rector encargado de dirigir y supervisar el Sistema de Defensa Jurídica del Estado y del cual forman parte los Procuradores Públicos es el Consejo de Defensa Jurídica del Estado, de acuerdo a lo establecido en el Decreto Legislativo N° 1068. En base a esta norma en la presente investigacion se han desarrollando diversos puntos relativos a la Defensa Jurídica del Estado, teniendo en cuenta el rol de los Procuradores Públicos, los límites a su actuación, entre otros puntos importantes. Respecto a la elección del Procurador Público es una atribución del Alcalde como sucede con los Procuradores Municipales, calific...
5
tesis de grado
Publicado 2023
Enlace

El Consejo de Estado es una figura jurídica de data antigua que sigue utilizándose en varios Estados como un órgano, organismo o tribunal administrativo; actualmente en el Perú el Consejo de Estado no se encuentra regulado en el ordenamiento jurídico tal como sí sucedía hace algunas décadas (la Constitución Política de 1920 fue la última que contempló al Consejo de Estado). Pese a su falta de regulación, se ha utilizado durante todo el siglo XIX y durante el último periodo presidencial este organismo ha tenido una mayor presencia debido a tres grandes situaciones eventuales que han generado una crisis de gobernabilidad: Corrupción, pandemia covid-19 y elecciones generales durante la pandemia. El Consejo de Estado en Perú, debido a su falta de regulación, es convocado a discrecionalidad del Presidente de la República, quien decide cuándo, cómo y a quién convoca a esta...
6
tesis de grado
Publicado 2020
Enlace

Al realizar esta investigación se planteó como objetivo general, determinar la influencia del sistema de control interno en la gestión de la CAC Divisoria Ltda. Se utilizó el método ex post facto, ya que los hechos económicos ya ocurrieron y se encuentran registrados en libros y registros de contabilidad legalmente presentados ante la SUNAT y órganos correspondientes. Estos hechos dieron origen a los Estados Financieros, los cuales fueron analizados detalladamente, en las operaciones de mayor relevancia, se realizaron análisis financieros y cálculos que determinaron hechos que nos permite concluir que en la CAC Divisoria Ltda. , existe un débil sistema de control interno que influye en pérdidas económicas coadyuvando a una gestión deficiente, evidenciando que los directivos y gerentes no cuentan con la preparación profesional y la aptitud, para implementar un sistema de con...
7
tesis doctoral
Publicado 2021
Enlace

El presente trabajo tiene como tema de investigación al consejo de seguridad de la organización de las Naciones Unidas conjuntamente con el poder de veto surgieron con la suscripción y la carta de San francisco o la carta de las Naciones Unidas en 1945; este consejo ejecutivo está compuesto por dos miembros uno permanente y otro no permanente el primero compuesto por la libre determinación de los estados aliados luego de la segunda guerra mundial. Estos estados poseen la pretendida facultad de veto el cual le otorga poder a un estado en el seno de la organización de las Naciones Unidas, y su uso sobrepasa el objetivo tan anhelado de la organización Internacional cual es el manteniendo de la paz y la igual de los estados de la comunidad internacional; Por lo que esta funcionalidad ha sobrepasado la realidad de la que se trazaban los estados que apoyaron la creación de la organizac...
8
9
tesis de grado
Publicado 2024
Enlace

La investigación tuvo como objetivo de analizar de qué manera la constitucionalidad del Consejo de Estado impacta en los sistemas democráticos en el Perú, 2018 – 2022. A lo largo de los siglos, el Liberalismo ha experimentado una compleja evolución desde su concepción teórica en el Siglo XVIII y su impactante influencia en la historia con la Revolución Francesa, hasta llegar a la actualidad. La metodología fue de tipo básica, diseño de teoría fundamentada y aplicación de los instrumentos de guía de análisis documental y entrevista a expertos. Del resultado se desprende que la constitucionalidad del Consejo de Estado no solo es crucial para el funcionamiento efectivo del Estado de Derecho en el Perú, sino que también desempeña un papel fundamental en el fortalecimiento de los sistemas democráticos. Concluyendo que su capacidad para garantizar la legalidad, la independ...
10
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace

La presente investigación ha tenido como propósito identificar el tipo de responsabilidad civil que se debe aplicar para indemnizar la mala fe del Consejo de Familia en el Estado peruano, a fin de que se pueda saber cómo debe fundamentar el juez su sentencia en el caso antes expuesto; por lo que para llegar a desarrollar el presente estudio se utilizó la metodología general inductiva y hermenéutica, esto es de primero recopilar información para luego analizarla y formar un marco teórico, asimismo se utilizó las técnicas del fichaje de fichas textuales y de resumen, para luego procesarlas y contrastar las hipótesis a través de argumentos bajo una cadena lógica que expuso sus resultados en una conclusión, esto es porque nuestra investigación es de carácter documental. Dicho ello, es que los principales resultados fueron: la responsabilidad civil contractual no se puede apli...
11
otro
Publicado 2020
Enlace

El Consejo Nacional de Protección del Consumidor (CNPC), presidido por el Indecopi en su calidad de Autoridad Nacional de Protección del Consumidor, aprobó el Informe Anual sobre el Estado de la Protección de los Consumidores correspondiente al 2019, previo al periodo de la pandemia de la COVID-19, así como una mesa de trabajo en materia de seguridad de productos, el cual se encuentra a disposición de la ciudadanía en el siguiente enlace: https://www.indecopi.gob.pe/documents/51084/126949/Estado_Consumidor_2019/61137426-50ac-03ea-335c-d056870cd1db
12
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace

Objetivo: Establecer en qué medida el incumplimiento de sentencias ampliatorias del Tribunal Constitucional por el consejo nacional de la magistratura amparándose en su autonomía constitucional, vulneró el estado constitucional y democrático de derecho. Hipótesis: El incumplimiento de sentencias ampliatorias del Tribunal Constitucional por el consejo nacional de la magistratura amparándose en su autonomía constitucional, vulnero el estado constitucional y democrático de derecho, alterando el balance de poderes. Método: No experimental, de nivel explicativo. Enfoque: Epistemológico jurídico racionalista. Población: 32 juristas especializados en materia constitucional. Muestra: 30 juristas. Resultados: se ha comprobado el planteamiento hipotético inicial que el consejo nacional de la magistratura y ahora la Junta Nacional de Justicia, está obligado al cumplimiento irrestrict...
13
tesis doctoral
Publicado 2016
Enlace

El presente trabajo de investigación se lleva a cabo con el objetivo de determinar en qué medida la autonomía constitucional del CONSEJO NACIONAL DE LA MAGISTRATURA vulnera el estado de derecho, al incumplir sentencias ampliatorias, para ello se estableció la siguiente hipótesis: El incumplimiento de sentencias ampliatorias emitidas por el TRIBUNAL CONSTITUCIONAL, por del CONSEJO NACIONAL DE LA MAGISTRATURA amparándose en su autonomía constitucional, vulnera directamente el estado de derecho, alterando el balance de poderes. En la investigación se empleó el método explicativo deductivo pero fundamentalmente el analítico jurídico interpretativo, por tratarse de resoluciones constitucionales en aplicación del código procesal constitucional, cuyo objetivo es el de regular la situación injusta, para así establecer en qué medida el incumplimiento de las sentencias ampliatoria...
14
tesis de maestría
Publicado 2022
Enlace

El objetivo de estudio de esta investigación buscó determinar cómo se relacionan el gobierno electrónico y la transparencia en el Consejo Regional de Ayacucho, 2021. Se utilizó la siguiente metodología: El tipo de investigación fue básico, con un diseño no experimental, a través de un enfoque cuantitativo - transversal, siendo correlacional. La técnica utilizada fue la encuesta para ambas variables y el instrumento el cuestionario, la población de estudio estuvo conformada por 47 colaboradores que laboran en el Consejo Regional. El resultado de la investigación fue positivo, ya que con un coeficiente Rho de Spearman igual a 0,795 se aceptó la hipótesis general de la investigación, demostrando que las variables presentan una correlación positiva considerable; en esta línea, las conclusiones a las que se llegaron fueron que: el gobierno electrónico se relaciona de manera...
15
tesis de grado
Publicado 2016
Enlace

El presente trabajo de investigación con el título “Cumplimiento de Procedimientos Internos y su Relación con la Presentación de los Estados Financieros de la Presidencia del Consejo de Ministros, San Isidro, 2016”, se llevó a cabo con el objetivo general de determinar la relación del cumplimiento de Procedimientos Internos con la presentación de los Estados Financieros de la Presidencia del Consejo de Ministros, San Isidro, 2016. La presente investigación contiene información sobre autores que realizaron trabajos similares, los cuales son un respaldo para el desarrollo del objetivo del estudio, se aplicó teorías relacionadas al tema el cual permite conocer con mayor detalle los conceptos relacionados a ambas variables. El proyecto de investigación tiene un diseño no experimental transversal, cuenta con una población 88 trabajadores de la Oficina General de Administraci...
16
17
tesis de maestría
Corea del Norte ha sido objeto de sanciones por parte del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas desde el año 2006. Pese a las sucesivas sanciones impuestas contra Corea del Norte, este país ha continuado con el desarrollo de su programa nuclear. El presente trabajo tiene como principal objetivo determinar si las sanciones del Consejo de Seguridad establecidas contra Corea del Norte han sido efectivas o no. Estas pueden dividirse en dos periodos: aquellas que establecidas entre el 2006 y el 2016 y aquellas establecidas en el 2017. Las sanciones del primer periodo pueden ser calificarse de no efectivas, puesto que no hubo un cambio significativo en la conducta de Corea del Norte durante este periodo: los ensayos nucleares y balísticos se sucedieron año tras año ininterrumpidamente. En cambio, las sanciones establecidas a lo largo del 2017 pueden calificarse como efectivas, puest...
18
tesis de maestría
Publicado 2019
Enlace

La presente investigación tiene como objetivo determinar la relación entre la falta de un compromiso intersectorial del Estado peruano y su impacto en la implementación de las recomendaciones del Examen Periódico Universal (EPU) para lo cual se ha aplicado el diseño descriptivo-correlacional toda vez, que comprende el estudio de variables y la correlación de las mismas. El enfoque es cuantitativo de tipo censal porque las variables fueron medidas estadísticamente mediante la encuesta para lo cual se utilizó un cuestionario de forma estructurada con preguntas que dieron como resultado una muestra representativa de los factores que impactan negativamente en la implementación de las recomendaciones del EPU. Finalmente, los resultados muestran una relación e impacto entre las variables con el compromiso intersectorial del Estado peruano.
19
tesis de maestría
Publicado 2017
Enlace

El sobrepeso, la obesidad y la deficiencia de hierro son trastornos nutricionales comunes en diferentes poblaciones. Ambas condiciones representan problemas de salud pública. El estado de inflamación subclínico en la obesidad alteraría el metabolismo de hierro; sin embargo, los hallazgos en diferentes poblaciones no son concluyentes. Objetivo: Este estudio busca determinar si el IMC en adultos está relacionado con la inflamación y a cambios en los marcadores para valorar el estado Férrico. Métodos: Estudio tipo cuantitativo, analítico, observacional, retrospectivo y transversal con diseño correlacional. Se incluyeron 70 adultos de ambos géneros entre 19 y 76 años de edad. Se evalúo peso, talla, circunferencia abdominal, dieta, antecedentes patológicos, PCR, hemoglobina y ferritina. Resultados: Se encontró una correlación positiva entre los valores de ferritina y hemoglobi...
20
tesis de grado
Publicado 2021
Enlace

La presente investigación tratará sobre el efecto que tuvo la consejería profesional en el estado nutricional de pacientes adultos que fueron atendidos en el Servicio de Nutrición, Centro de Salud Jesús María durante el año 2019. Objetivo: Determinar el efecto de la consejería profesional en el estado nutricional de pacientes adultos, Servicio de Nutrición, Centro de Salud Jesús María, 2019. Metodología: Investigación aplicada, enfoque cuantitativo, nivel descriptivo, diseño experimental. La muestra fue de 206 pacientes de entre 30 y 59 años, la población fue 444 pacientes. Material y métodos: Se utilizó la técnica de la observación en las historias clínicas y la consejería profesional, los instrumentos empleados fueron la lista de cotejo y la ficha de recolección de datos. Resultados: Al realizar la prueba Wilcoxon se obtuvo una significancia de p=0,001, por lo ta...