Tópicos Sugeridos dentro de su búsqueda.
Linguistic segregation 3 San Francisco de Asís 3 Segregación lingüística 3 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01 3 Franciscanos -- Perú -- Historia -- Colonia 2 Historia de la Iglesia -- Perú -- Colonia 2 Kingdom 2 más ...
Mostrando 1 - 20 Resultados de 23 Para Buscar '("franciscano" or ("francisca" OR "francisco"))', tiempo de consulta: 0.13s Limitar resultados
1
artículo
Francisco de Asís, fue catalogado como hombre del Milenio al finalizar el siglo XX pasado, pero ¿cuáles son las razones por las que aquél que se llamó a sí mismo ´siervo indocto´ ha sido revalorado cientos de años después? Este breve artículo trata de dar respuesta a esta pregunta esbozando los lineamientos fundamentales de la filosofía y espiritualidad franciscana, en su vigencia como estilo de vida posible y hasta ineludible en el mundo de hoy.
2
artículo
Francisco de Asís, fue catalogado como hombre del Milenio al finalizar el siglo XX pasado, pero ¿cuáles son las razones por las que aquél que se llamó a sí mismo ´siervo indocto´ ha sido revalorado cientos de años después? Este breve artículo trata de dar respuesta a esta pregunta esbozando los lineamientos fundamentales de la filosofía y espiritualidad franciscana, en su vigencia como estilo de vida posible y hasta ineludible en el mundo de hoy.
3
tesis de maestría
La investigación tuvo por objetivo diseñar un nuevo guion museográfico didáctico para el Museo Convento de San Francisco y catacumbas de Lima que contribuyó a recuperar la vida conventual de su exposición permanente a través de la mejora de cinco salas. El museo se ubica en el Centro Histórico de Lima. Para ejecutar la propuesta de un nuevo guion museográfico didáctico se consideró la colección de las salas seleccionadas más la percepción de la experiencia de los expertos museólogos. El marco teórico se fundamentó en diversas teorías de autores como Monroy y Muñoz, (2017). Los autores mencionaron que el guion museográfico es una herramienta que permitió organizar de manera sencilla y precisa las colecciones constituidas por paneles y gráficos que forman parte de una exposición. Además, Hernández (2015) definió la Museografía didáctica como la disciplina que ti...
4
artículo
This article offers an interpretation of the linguistic work of the Franciscan huancaino José Francisco María Ráez as a typical illustration of what is modernly called Corpus planning. At the crossroads of uniting or dividing Quechua at the level of written representation, the Franciscan opts for the first alternative, showing the "harmony" between Quechua in the Mantaro Valley (Quechua 1) and Ayacucho (Quechua 11) . Such an option, contrary to popular belief, is never free from deeply ideological and political motivations, a fact that should be taken into account in the current debate on the scriptural development of Quechua.
5
tesis de grado
El presente trabajo de investigación intitulado "Los Franciscanos en el Cusca: Litigios y evangelización en la doctrina de Santa Ana (1559-1566)" surge del interés por conocer la trayectoria de la Orden Religiosa de San Francisco en · la ciudad del Cusca. El hecho de dedicar la presente tesis a la labor evangelizadora de los franciscanos en el Cusca, se debe a que pudimos observar que en su trayectoria tenía un importante vacío que debía cubrirse, respecto a la doctrina urbana de Santa Ana, del cual fueron sus regentares y/o administradores. Estructura: La Tesis se ha desarrollado en un marco amplio, y para su mejor comprensión se dividió el tema en tres capítulos puntuales, resultado de la información que nos ha otorgado una documentación variada y compleja que nos brinda la oportunidad de ampliar el repertorio bibliográfico de lo sucedido en la ciudad del Cusca. El primer ...
6
tesis de grado
La presente investigación analizará la intencionalidad política de la Crónica de la Religiosísima Provincia de los Doce Apóstoles del Perú de la Orden de nuestro seráfico padre San Francisco (Lima, 1651), escrita por el fraile franciscano Diego de Córdoba y Salinas, de reivindicar la imagen y los intereses corporativos de la orden franciscana en un contexto, imperial y local, cambiante que consolidaba la Iglesia secular en desmedro de los privilegios y autonomía de las órdenes religiosas. En los primeros años de la conquista del Nuevo Mundo, los religiosos cumplieron un rol de suma importancia en tanto garantizaban la evangelización y la civilización de la población nativa, pero además, en el cumplimiento de este rol legitimaban la presencia de los españoles en los territorios americanos. En estos momentos, la presencia del Estado era bastante laxa por lo que los religio...
7
tesis de grado
La presente investigación analizará la intencionalidad política de la Crónica de la Religiosísima Provincia de los Doce Apóstoles del Perú de la Orden de nuestro seráfico padre San Francisco (Lima, 1651), escrita por el fraile franciscano Diego de Córdoba y Salinas, de reivindicar la imagen y los intereses corporativos de la orden franciscana en un contexto, imperial y local, cambiante que consolidaba la Iglesia secular en desmedro de los privilegios y autonomía de las órdenes religiosas. En los primeros años de la conquista del Nuevo Mundo, los religiosos cumplieron un rol de suma importancia en tanto garantizaban la evangelización y la civilización de la población nativa, pero además, en el cumplimiento de este rol legitimaban la presencia de los españoles en los territorios americanos. En estos momentos, la presencia del Estado era bastante laxa por lo que los religio...
8
tesis de maestría
El trabajo que se presenta actualmente ha sido planeado para considerar la idoneidad del procedimiento de preparación de una reunión de estudiantes en un sistema perspicaz para ocuparse de temas abiertos, concentrados en el campo de la Física. Se ha examinado en qué medida este procedimiento ofrecerá en los estudiantes un cambio razonable, diligente después de algún tiempo, unido a una disposición inspiradora hacia el aprendizaje de las ciencias. Por otra parte, estaba interesado en examinar la conexión de los contrastes individuales desde un punto de vista intelectual, sobre la reacción de los sujetos al tratamiento aplicado. A lo largo de esta presentación, presenta los enfoques que consideramos esenciales al mostrar una sinopsis de cada una de las partes en las que se ha organizado este informe. A lo largo de los siete años que completo como profesor de ciencia y, más exp...
9
artículo
The series of the life of San Francisco de Asís in Santiago de Chile was requested to Cuzco in the seventeenth century, to the workshops of Basilio de Santa Cruz and Diego Quispe Tito. It has a counterpart in the city of Cusco (40 canvases) and is developed in the style of the baroque school. The Franciscan Bishop Fray Diego Humanzoro makes the order. We will analyze the first painting of the series (1/53) entitled The prophecy. Francisco appears with wings, already showing the stigmata, as if he were an angel, the spiritual heritage, which arises from the millenarian movement whose advocate is the Abbot Joaquin de Fiore, who will prophesy a new apostolic era, he era of the Holy Spirit, which would completely transform the Church with the advent of two mendicant orders, the Franciscans and the Dominicans. From the first would emerge Il poverello di Assisi.
10
artículo
It has long been recognized that Joachim of Fiore (+1202), the Calabrian abbot, prophet and artist, had a profound influence on the mendicant orders, especially among the Franciscans, who recognized their holy founder in his eschatological prophecies. Andean Franciscan art -such as the Ayaviri canvases- used Joaquinist references and influenced the portrait of the abbot in paintings that show a flying Saint Francis, iconography that has its origin among the indigenous artists of Cusco. There is evidence that the Andean people saw and understood the winged saint, with his utopian messages, as a shaman and bird-man. Anthropologists have found the memory of the three Joachim ages of the Father, Son, and Holy Spirit in various Andean communities today. This research suggests that Joachim de Fiore was better known in the colonial world than in the medieval Europe in which he lived, and that t...
11
tesis de maestría
Tesis de Licenciatura en Teología
12
artículo
Agradecimiento especial a la revista Phainomenon del Departamento de Filosofía y Teología de la Universidad Femenina del Sagrado Corazón (Unifé) por ceder los derechos de reproducción para el registro de este material en el repositorio. Material tomado de Álvarez Calderón, Jorge. (2014). "Los movimientos de los 'pobres de Cristo' en la Edad Media: san Francisco y santo Domingo". Phainomenon, 13(1), 85-100.
13
tesis de grado
El presente proyecto cultural tiene como objetivo implementar un plan de interpretación que convierta a la Iglesia de San Francisco de Asís en un producto cultural dinamizador de su entorno urbano y en armonía con su función religiosa. Para lo cual se aplicó la metodología interpretativa del patrimonio para una efectiva difusión y gestión de la Iglesia de San Francisco. Finalizado el estudio, se concluye que la dinamización y exitosa gestión del templo franciscano como patrimonio histórico que propone este proyecto de difusión puede convertirse en una experiencia altamente replicable para similares bienes culturales tanto en la ciudad como en otras partes de la región.
14
tesis de grado
El presente trabajo de investigación propone actividades de animación turística en el recorrido del Museo Convento San Francisco de Lima y Catacumbas, con el propósito de hacer que el visitante sea partícipe del recorrido y se lleve una grata experiencia. El estudio tiene un enfoque cuantitativo, que se basa en hechos reales para lograr estudiar y determinar la situación que se presenta en el Museo Convento San Francisco de Lima y Catacumbas y de esa forma poder generalizar resultados para que se implementen actividades de animación turística en distintos recorridos de índole cultural. Finalmente se logra el objetivo principal, proponiendo actividades de animación turística que son planteadas a través de cuatro propuestas: propuesta de implementar breves narraciones durante el recorrido, propuesta de escenificaciones, propuesta de reproducción de cánticos franciscanos, prop...
15
artículo
This article offers an interpretation of the linguistic work of the Franciscan huancaino José Francisco María Ráez as a typical illustration of what is modernly called Corpus planning. At the crossroads of uniting or dividing Quechua at the level of written representation, the Franciscan opts for the first alternative, showing the "harmony" between Quechua in the Mantaro Valley (Quechua 1) and Ayacucho (Quechua 11) . Such an option, contrary to popular belief, is never free from deeply ideological and political motivations, a fact that should be taken into account in the current debate on the scriptural development of Quechua.
16
artículo
This article offers an interpretation of the linguistic work of the Franciscan huancaino José Francisco María Ráez as a typical illustration of what is modernly called Corpus planning. At the crossroads of uniting or dividing Quechua at the level of written representation, the Franciscan opts for the first alternative, showing the "harmony" between Quechua in the Mantaro Valley (Quechua 1) and Ayacucho (Quechua 11) . Such an option, contrary to popular belief, is never free from deeply ideological and political motivations, a fact that should be taken into account in the current debate on the scriptural development of Quechua.
17
artículo
In this so far unpublished interview, carried out on September 20, 2019 in the city of Huancayo, doctor Rodolfo Cerrón-Palomino (Ph D. in Linguistics, University of Illinois at Urbana-Champaign), with honorary doctorate from the National University of the Center of Peru, exposes his reflections on the social problems of the Quechua language and the constant segregation of its speakers. He provides us an account and reason, from an interdisciplinary approach, of the colonial history whose effects radiates up to the present, evidencing, in an absent State, official educational strategies and private ones that, buried and at the same time manifested, turn out to be symbolically violent, stigmatizing the practice and knowledge of the comunolects in the Mantaro valley. Professor Cerrón-Palomino also explains in detail his work in interpreting and modernizing the vocabulary compiled by the F...
18
artículo
In this so far unpublished interview, carried out on September 20, 2019 in the city of Huancayo, doctor Rodolfo Cerrón-Palomino (Ph D. in Linguistics, University of Illinois at Urbana-Champaign), with honorary doctorate from the National University of the Center of Peru, exposes his reflections on the social problems of the Quechua language and the constant segregation of its speakers. He provides us an account and reason, from an interdisciplinary approach, of the colonial history whose effects radiates up to the present, evidencing, in an absent State, official educational strategies and private ones that, buried and at the same time manifested, turn out to be symbolically violent, stigmatizing the practice and knowledge of the comunolects in the Mantaro valley. Professor Cerrón-Palomino also explains in detail his work in interpreting and modernizing the vocabulary compiled by the F...
19
artículo
In this so far unpublished interview, carried out on September 20, 2019 in the city of Huancayo, doctor Rodolfo Cerrón-Palomino (Ph D. in Linguistics, University of Illinois at Urbana-Champaign), with honorary doctorate from the National University of the Center of Peru, exposes his reflections on the social problems of the Quechua language and the constant segregation of its speakers. He provides us an account and reason, from an interdisciplinary approach, of the colonial history whose effects radiates up to the present, evidencing, in an absent State, official educational strategies and private ones that, buried and at the same time manifested, turn out to be symbolically violent, stigmatizing the practice and knowledge of the comunolects in the Mantaro valley. Professor Cerrón-Palomino also explains in detail his work in interpreting and modernizing the vocabulary compiled by the F...
20
libro
Rosa de Santa María murió en 1617, dieciocho años antes de que se cumpliera el centenario de la fundación española de Lima. Un censo de 1614 arrojó que la ciudad tenía una población de 25 000 personas. Sin embargo, en esa pequeña urbe, cronistas como Buenaventura de Salinas y Córdova anotaron la existencia de cuarenta iglesias y capillas, y la presencia de dominicos, franciscanos, agustinos, mercedarios, jesuitas, clérigos regulares y monjas de clausura, al punto que por lo menos el 10 % de la población vestía un hábito religioso. Es más, el cronista franciscano refiere que el calendario ritual, cívico y religioso de la ciudad constaba de 153 celebraciones de carácter público y calculó que, cada año, se ofrecían al Cielo nada menos que 300 000 misas (Mujica, 2001, p. 34). El mismo cronista, citado por Brading (1993) y Mujica (2001), captó la densa atmósfera religio...