Tópicos Sugeridos dentro de su búsqueda.
MS83 4 Arbitraje 3 Arbitration 3 Copyright 3 Intellectual Property 3 La Cumparsita 3 Lawsuits 3 más ...
Mostrando 1 - 20 Resultados de 35 Para Buscar '"tango"', tiempo de consulta: 0.43s Limitar resultados
1
artículo
This article examines the relationship between the work of Jorge Luis Borges (1899-1986) and two musical genres that appeared in the Río de la Plata at the end of the Ninenteen century and the beginning of the Twentieh century: Tango and Milonga. Considering some of the essays and testimonies given by the author, I intend to understand the attraction that Tango produced in him as well as his project of founding a mythical and imaginary past, «a Tango Mithology», based on its referents and figures. Concerning Milonga, assuming his notes on the role of music, instrumentation, an interpretation, I examine the connection between la milonga and la payada in his work Para las seis cuerdas (1965), and the invention of an absolutely personal «milonga poetics». Finally, I include the testimonies of several important figures in the history of Tango to establish the role Borges in it.
2
artículo
This paper proposes a new approach to managing and curating exhibitions, analyzing two exhibition projects with a strong participatory emphasis, focusing on the social aspect of these proposals. In both cases, the curators have prepared ajoint educational discourse. The Valencian «Disease’s Calligraphy» and the Buenos Aires «When I say School» consider the visitors as actors, performers and builders of meanings. The exhibitions create conditions of appropriation of heritage and offer quality experiences for different users developing their perspectives, knowledge, narrative and emotions.
3
artículo
This paper proposes a new approach to managing and curating exhibitions, analyzing two exhibition projects with a strong participatory emphasis, focusing on the social aspect of these proposals. In both cases, the curators have prepared ajoint educational discourse. The Valencian «Disease’s Calligraphy» and the Buenos Aires «When I say School» consider the visitors as actors, performers and builders of meanings. The exhibitions create conditions of appropriation of heritage and offer quality experiences for different users developing their perspectives, knowledge, narrative and emotions.
4
artículo
El presente trabajo introduce un nuevo planteamiento de gestión y comisariado de exposiciones, analizando dos proyectos expositivos con un marcado acento participativo, incidiendo en la vertiente social y educativa de dichas propuestas.En ambos casos los curadores han elaborado un discurso educativo que recorre elconjunto. La muestra valenciana «Caligrafías de la enfermedad» y la bonaerense «Cuando digo escuela» consideran a los visitantes como protagonistas, intérpretes y constructores de significados. Esto implica crear condiciones de apropiación de los bienes patrimoniales comunes y ofrecer experiencias de calidad para que diversos tipos de usuarios pongan en juego sus perspectivas, conocimientos, narrativas y emociones.
5
artículo
This article deploys Tango along with the lawsuits concerning to whom participated in the elaboration of “La Cumparsita” and its lyrics as a frame of reference for discussing about copyrights and intellectual property. In addition to giving an opinion about the procedure to arrive at the final solution related to the adjudication of the copyrights along its effects of that in each one of the beneficiaries, the author tell us a little bit of the process of creating this musical composition as well as the scope it had during its time.
6
artículo
This article deploys Tango along with the lawsuits concerning to whom participated in the elaboration of “La Cumparsita” and its lyrics as a frame of reference for discussing about copyrights and intellectual property. In addition to giving an opinion about the procedure to arrive at the final solution related to the adjudication of the copyrights along its effects of that in each one of the beneficiaries, the author tell us a little bit of the process of creating this musical composition as well as the scope it had during its time.
7
tesis de grado
El propósito de la investigación permitió conocer en qué medida afecta el clima organizacional al desempeño laboral de los trabajadores de la empresa Tango Lounge E.I.R.L. en el distrito de Nuevo Chimbote en el año 2018, esto permitirá medir el desempeño laboral y señalar las causas que limitan el buen desempeño de los trabajadores para poder aplicar las medidas correctivas necesarias. La metodología que se utilizó en la investigación será la estadística descriptiva, ya que se realiza un análisis y presentación de los datos por medio de tablas y gráficos, posteriormente la confiabilidad del instrumento se realizó con la prueba del coeficiente alfa de Cronbach y la validación se realizó con la opinión de expertos en el tema. Los resultados esperados tendrán como finalidad demostrar la correlación que existe entre las dos variables de estudio. Se concluye que los tr...
8
tesis de grado
El trabajo de investigación fue realizado de mayo a septiembre del 2019 en el Fundo Agrícola Hoja Redonda – San Miguel, distrito Pacanga, provincia Chepén y región de La Libertad, con el objetivo de evaluar el efecto de la aplicación de agua helada a diferentes temperaturas en el color del flavedo de Citrus reticulata, variedad tango, bajo condiciones del clima árido del fundo agrícola Hoja Redonda. Se empleó una investigación de nivel explicativo y diseño experimental. Se empleó el diseño experimental de bloques completos al azar con tres tratamientos (Grado de temperatura del agua) y cuatro bloques. Se evaluó la variable Color del flavedo de los frutos de mandarina en dos indicadores (porcentaje de frutos con color de exportación y porcentaje de frutos fuera de color de exportación). Se realizó un análisis de varianza de un modelo lineal general mixto con una variabl...
9
artículo
La presente tesis fue desarrollada bajo la línea de investigación: Desarrollo de modelos y aplicación de las tecnologías de información y comunicaciones, de la Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas de la Universidad Católica los Ángeles de Chimbote; tuvo como objetivo: realizar la implementación de un sistema informático de gestión corporativa para la empresa Tango Lounge E.I.R.L. – Nuevo Chimbote; 2019 con la finalidad de dar solución a la problemática encontrada en los procesos de la empresa; la investigación fue del tipo descriptivo de nivel cuantitativa desarrollada bajo el diseño no experimental, transaccional; la población fue de 21 trabajadores y la muestra es en base a la totalidad de la población; para recolectar lo datos se utilizó como instrumento el cuestionario mediante la técnica de encuesta, los cuales brindaron los siguientes resultados: en la...
10
tesis de grado
La presente tesis fue desarrollada bajo la línea de investigación: Desarrollo de modelos y aplicación de las tecnologías de información y comunicaciones, de la Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas de la Universidad Católica los Ángeles de Chimbote; tuvo como objetivo: realizar la implementación de un sistema informático de gestión corporativa para la empresa Tango Lounge E.I.R.L. – Nuevo Chimbote; 2019 con la finalidad de dar solución a la problemática encontrada en los procesos de la empresa; la investigación fue del tipo descriptivo de nivel cuantitativa desarrollada bajo el diseño no experimental, transaccional; la población fue de 21 trabajadores y la muestra es en base a la totalidad de la población; para la recolección de datos se utilizó el instrumento del cuestionario mediante la técnica de encuesta, los cuales arrojaron los siguientes resultados: e...
11
artículo
This article deploys Tango along with the lawsuits concerning to whom participated in the elaboration of “La Cumparsita” and its lyrics as a frame of reference for discussing about copyrights and intellectual property. In addition to giving an opinion about the procedure to arrive at the final solution related to the adjudication of the copyrights along its effects of that in each one of the beneficiaries, the author tell us a little bit of the process of creating this musical composition as well as the scope it had during its time.
13
tesis de grado
La presente investigación ha tenido por objetivo comparar la eficiencia de iluminación con luz incandescente y luz LED en el cultivo de Gypsophila (Gypsophila paniculata L. cv. Tango); esta investigación fue ejecutada en el Fundo San Francisco de la Empresa Roots ubicado en el Distrito de Caraz, Provincia de Huaylas a 2256 m.s.n.m., para ello se tuvieron los siguientes tratamientos T1 (testigo sin ningún tratamiento), T2 (luz incandescente), T3 (luz LED blanca) y T4 (luz LED rojo - azul); el tipo de investigación fue experimental utilizándose el Diseño de Bloques Completos al Azar (DBCA) con cuatro tratamientos, cuatro repeticiones. En los cuadros ANVA se tuvieron resultados donde se puede apreciar que no existen diferencias estadísticas significativas entre los bloques evaluados, pero se observó que hay diferencias estadísticas significativas entre los tratamientos objetos del...
14
tesis de grado
El presente trabajo de investigación, tuvo como objetivo general: Describir la influencia del control interno en la gestión financiera de las micro y pequeñas empresas del sector servicios del Perú y de la empresa “TANGO LOUNGE E.I.R.L.” de Nuevo Chimbote, 2018. El diseño de la investigación fue no experimental-descriptivo bibliográfico-documental y de caso. Para el recojo de información se utilizó las siguientes técnicas: Revisión bibliográfica, entrevista a profundidad y análisis comparativo; y como instrumentos: fichas bibliográficas, un cuestionario de 40 preguntas cerradas pertinentes y los cuadros 01 y 02 de la presente investigación. Encontrando los siguientes resultados: Respecto al objetivo específico 1 (revisión bibliográfica), los autores nacionales, regionales y locales, revisados, no han demostrado estadísticamente la influencia existente del control i...
15
tesis de grado
Durante muchos años el reguetón ha sido objeto de críticas por parte de la comunidad de músicos académicos y público cuya preferencia musical radica en otros géneros musicales. Esto deriva en el desprecio del reguetón y la negación de su aporte musical a la industria musical que hoy en día se percibe. Sin embargo, es importante reconocer la trascendencia del género y su influencia en el hoy nombrado género urbano; lo cual, se evidencia a través del exhaustivo análisis musical en los temas más famosos de artistas reconocidos a nivel internacional como Daddy Yankee, Enrique Iglesias, Don Omar, entre otros. Durante los primeros años de la década del 2000, el reguetón se posicionó a nivel global de manera que logró influenciar a los artistas de pop o latin pop a experimentar con las primeras fusiones de elementos del reguetón junto a la identidad musical de cada uno. Est...
16
tesis de grado
La presente investigación lleva como título: “Responsabilidad social ambiental y su influencia en la imagen corporativa del hotel La Patarashca, Tarapoto-2017”, tiene como objetivo determinar la influencia de la responsabilidad social ambiental en la imagen corporativa del Hotel la Patarashca en el año 2017. El diseño de la investigación es correlacional, usó como instrumento el cuestionario para la recolección de información de ambas variables, tomando en cuento a 90 huéspedes del hotel ya que fue la muestra para la investigación. Los resultados obtenidos con respecto a la responsabilidad social ambiental señalaron que ésta se encuentra en nivel regular, puesto que así lo manifestaron el 51% de los clientes encuestados debido a las deficiencias encontradas en el ámbito de recursos humanos, económico, medioambiental y social. Del mismo modo la imagen corporativa del ho...
17
artículo
Revista Gaceta Cultural del Perú N° 11 del Instituto Nacional de Cultura, correspondiente a mayo de 2005; publicación que contiene difusión del patrimonio cultural del Perú, actividades culturales, eventos y publicaciones: Editorial / El Nuevo Plan maestro de Machu Picchu / Los discursos detrás de los museos. El museo, ¿instrumento para excluir o integrar? / Museos peruanos en el umbral del tercer milenio / Museos: problema y posibilidad / Museo total. Proyectos y perspectivas futuras del Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú…. / Reflexiones sobre patrimonio mueble / Un Perú en sintonía / Piedra primordial / El palacio de la Luna / “Queremos ser un Proyecto autosostenible” Santiago Uceda / Danza de las figuras. El Instituto nacional de Cultura declaró la Danza de las Tijeras coo Patrimonio Cultural de la Nación / Vida continua / Lima / Region...
18
informe técnico
El curso de Raíces Estilísticas explora y analiza los diversos estilos, técnicas y géneros musicales desarrollados en diversos períodos histórico-sociales a través de un análisis centrado en tres estadíos: Antecedentes, Observación y Evaluación, abarcando los elementos contributivos del sonido, la armonía, la melodía y el ritmo. Esta asignatura permitirá al alumno estar al día con las tradicionales y actuales tendencias de composición y arreglos de diferentes géneros musicales del mundo tales como Bossa Nova, Tango, Cumbia y Huayno peruano. Las capacidades que se desarrollan en este curso son la Creatividad Musical en Composición y Creatividad Musical en Ejecución y Arreglos.
19
informe técnico
El curso de Raíces Estilísticas explora y analiza los diversos estilos, técnicas y géneros musicales desarrollados en diversos períodos histórico-sociales a través de un análisis centrado en tres estadíos: Antecedentes, Observación y Evaluación, abarcando los elementos contributivos del sonido, la armonía, la melodía y el ritmo. Esta asignatura permitirá al alumno estar al día con las tradicionales y actuales tendencias de composición y arreglos de diferentes géneros musicales del mundo tales como Bossa Nova, Tango, Cumbia y Huayno peruano. Las capacidades que se desarrollan en este curso son la Creatividad Musical en Composición y Creatividad Musical en Ejecución y Arreglos.
20
informe técnico
El curso Raíces Estilísticas II es una asignatura dirigida a estudiantes de sétimo ciclo para adelante, el define, investiga y analiza los diferentes estilos musicales en orden cronológico hasta la actualidad, mostrando su diversidad y complejidad. Esta asignatura permitirá al alumno estar al día con las tradicionales y actuales tendencias de composición y arreglos de diferentes géneros musicales del mundo tales como Bossa Nova, Tango, Cumbia y Huayno peruano. Las capacidades que se desarrollan en este curso son la Creatividad Musical en Composición y Creatividad Musical en Ejecución y Arreglos. Tiene como requisito la aprobación del curso MS207 Raíces Estilísticas I.