Tango y paella. Porteñas y valencianos en el comisariado de exposiciones con acento educativo
Descripción del Articulo
El presente trabajo introduce un nuevo planteamiento de gestión y comisariado de exposiciones, analizando dos proyectos expositivos con un marcado acento participativo, incidiendo en la vertiente social y educativa de dichas propuestas.En ambos casos los curadores han elaborado un discurso educativo...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/117635 |
Enlace del recurso: | http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/educacion/article/view/10524/10996 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Educación Museos Patrimonio Arte Formación de Educadores Education Museums Heritage Art Teachers Training Educação Museus Património Formação De Professores https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | El presente trabajo introduce un nuevo planteamiento de gestión y comisariado de exposiciones, analizando dos proyectos expositivos con un marcado acento participativo, incidiendo en la vertiente social y educativa de dichas propuestas.En ambos casos los curadores han elaborado un discurso educativo que recorre elconjunto. La muestra valenciana «Caligrafías de la enfermedad» y la bonaerense «Cuando digo escuela» consideran a los visitantes como protagonistas, intérpretes y constructores de significados. Esto implica crear condiciones de apropiación de los bienes patrimoniales comunes y ofrecer experiencias de calidad para que diversos tipos de usuarios pongan en juego sus perspectivas, conocimientos, narrativas y emociones. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).