Efecto del agua helada en el color del flavedo de Citrus reticulata variedad tango en la región la Libertad – 2019

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación fue realizado de mayo a septiembre del 2019 en el Fundo Agrícola Hoja Redonda – San Miguel, distrito Pacanga, provincia Chepén y región de La Libertad, con el objetivo de evaluar el efecto de la aplicación de agua helada a diferentes temperaturas en el color del flavedo d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Aguilera Quinde, Hedy Catherine, Flores Samamé, Yamina Fiorella del Milagro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/9120
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/9120
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Citrus reticulata
Mandarina
Color del flavedo
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
Descripción
Sumario:El trabajo de investigación fue realizado de mayo a septiembre del 2019 en el Fundo Agrícola Hoja Redonda – San Miguel, distrito Pacanga, provincia Chepén y región de La Libertad, con el objetivo de evaluar el efecto de la aplicación de agua helada a diferentes temperaturas en el color del flavedo de Citrus reticulata, variedad tango, bajo condiciones del clima árido del fundo agrícola Hoja Redonda. Se empleó una investigación de nivel explicativo y diseño experimental. Se empleó el diseño experimental de bloques completos al azar con tres tratamientos (Grado de temperatura del agua) y cuatro bloques. Se evaluó la variable Color del flavedo de los frutos de mandarina en dos indicadores (porcentaje de frutos con color de exportación y porcentaje de frutos fuera de color de exportación). Se realizó un análisis de varianza de un modelo lineal general mixto con una variable de efectos fijos (Grado de temperatura y momento de la aplicación de agua fría) y dos variables de efectos aleatorios (Bloques y Fecha de cosecha) y comparación de medias de LSD de Fisher con α = 0.05 empleando el programa estadístico Infostat 2018. Además, se empleó los programas Microsoft Excel, SPSS 25 y Rstudio para la ejecución de análisis descriptivos, correlacionales y la confección de tablas y figuras. Se concluyó que, el tratamiento con una temperatura de aplicación de agua a 9°C registró mayor porcentaje de color exportable de los frutos con 99.62 % de frutos, estadísticamente superior de (5 °C) y (7 °C) con 99.35 y 98.71 % respectivamente, se determinó el mejor momento de la aplicación de agua fría entre las 20:00 a 23:00 horas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).