Tópicos Sugeridos dentro de su búsqueda.
Ippolito Galante 3 Competencia, actualización de calificación, potencial individual, programa modular, calidad de la educación. 2 Filología 2 Lingüística 2 Rendimiento académico 2 competence, qualification upgrade, individual potential, modular program, quality of education. 2 español andino 2 más ...
Mostrando 1 - 20 Resultados de 22 Para Buscar '"filólogo"', tiempo de consulta: 0.06s Limitar resultados
1
artículo
The article describes the philologist and linguist facet of the naturalist José Sebastián Barranca. It highlights his production in Andean and Amazonian Amerindian languages, pointing out his most relevant works.
2
artículo
El archivo de Amado Alonso está conservado en los Harvard University Archives; son cinco cajas, las tres primeras de las cuales guardan las cartas dirigidas al gran filólogo (HUGFP 80.1 O, cajas 1, 2 y 3). Alonso se refiere varias veces a la correspondencia que mantuvo con Rodolfo Lenz a propósito de la traducción y publicación de varios trabajos del sabio alemán en el tomo VI de la Biblioteca de Dialectología Hispanoamericana
3
artículo
El archivo de Amado Alonso está conservado en los Harvard University Archives; son cinco cajas, las tres primeras de las cuales guardan las cartas dirigidas al gran filólogo (HUGFP 80.1 O, cajas 1, 2 y 3). Alonso se refiere varias veces a la correspondencia que mantuvo con Rodolfo Lenz a propósito de la traducción y publicación de varios trabajos del sabio alemán en el tomo VI de la Biblioteca de Dialectología Hispanoamericana
4
artículo
A los 99 años de edad, cuando le faltaban sólo cuatro meses para cumplir su centenario, ha fallecido en Madrid el insigne filólogo Don Ramón Menéndez Pidal, Director de la Real Academia Española y una de las mayores glorias de las investigación de nuestro idioma.
5
artículo
Con esta reflexión sobre el concepto de cambio lingüístico en Ramón Menéndez Pidal quiero sumarme al homenaje que los organizadores de este Congreso rinden a nuestro ilustre filólogo por intermedio del lema que acompaña la convocatoria a este evento.
6
artículo
El archivo de Amado Alonso está conservado en los Harvard University Archives; son cinco cajas, las tres primeras de las cuales guardan las cartas dirigidas al gran filólogo (HUGFP 80.1 O, cajas 1, 2 y 3). Alonso se refiere varias veces a la correspondencia que mantuvo con Rodolfo Lenz a propósito de la traducción y publicación de varios trabajos del sabio alemán en el tomo VI de la Biblioteca de Dialectología Hispanoamericana
7
artículo
ResumenEn los años 1930 y 1940, el filólogo y diplomático italiano Ippolito Galante realizó las primeras ediciones críticas de textos coloniales en quechua, entre ellos el Manuscrito de Huarochirí. Fue también el director fundador del Instituto de Filología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, donde estableció una cátedra de quechua en 1938. Su legado para la filología y la lingüística quechuas fue importante y duradero, pero también tuvo algunas limitaciones claves. Este artículo examina la carrera de Ippolito Galante y los contextos políticos y culturales de sus proyectos quechuistas, especialmente las reacciones encontradas que provocaron en Lima.Palabras clave: filología quechua, Ippolito Galante, lingüística amerindia, ideologías lingüísticas AbstractIn the 1930s and 1940s, the Italian philologist and diplomat Ippolito Galante made the first critica...
8
artículo
ResumenEn los años 1930 y 1940, el filólogo y diplomático italiano Ippolito Galante realizó las primeras ediciones críticas de textos coloniales en quechua, entre ellos el Manuscrito de Huarochirí. Fue también el director fundador del Instituto de Filología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, donde estableció una cátedra de quechua en 1938. Su legado para la filología y la lingüística quechuas fue importante y duradero, pero también tuvo algunas limitaciones claves. Este artículo examina la carrera de Ippolito Galante y los contextos políticos y culturales de sus proyectos quechuistas, especialmente las reacciones encontradas que provocaron en Lima.Palabras clave: filología quechua, Ippolito Galante, lingüística amerindia, ideologías lingüísticas AbstractIn the 1930s and 1940s, the Italian philologist and diplomat Ippolito Galante made the first critica...
9
artículo
En los años 1930 y 1940, el filólogo y diplomático italiano Ippolito Galante realizó las primeras ediciones críticas de textos coloniales en quechua, entre ellos el Manuscrito de Huarochirí. Fue también el director fundador del Instituto de Filología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, donde estableció una cátedra de quechua en 1938. Su legado para la filología y la lingüística quechuas fue importante y duradero, pero también tuvo algunas limitaciones claves. Este artículo examina la carrera de Ippolito Galante y los contextos políticos y culturales de sus proyectos quechuistas, especialmente las reacciones encontradas que provocaron en Lima.Palabras clave: filología quechua, Ippolito Galante, lingüística amerindia, ideologías lingüísticas AbstractIn the 1930s and 1940s, the Italian philologist and diplomat Ippolito Galante made the first critical editi...
10
capítulo de libro
11
artículo
The article is aimed at researching the possibility of introducing the qualifications upgrade courses for teachers-philologists offering them individual practice-oriented development trajectories based on their level of ambition and evaluation of their performance by independent experts. In our research, we relied on the system-activity approach enriched with the personality-oriented approach to the training of language and literature teachers. Methodologically the research was supported by various theoretical and empirical methods including pedagogical observation, analysis, synthesis and abstracting. This paper provides substantiation for introduction in the design practice of qualifications upgrade courses of a modular principle assuming the right of teachers to choose the course content. In the conclusion, it is shown that the qualifications upgrade course consists of a set of practi...
12
artículo
The article is aimed at researching the possibility of introducing the qualifications upgrade courses for teachers-philologists offering them individual practice-oriented development trajectories based on their level of ambition and evaluation of their performance by independent experts. In our research, we relied on the system-activity approach enriched with the personality-oriented approach to the training of language and literature teachers. Methodologically the research was supported by various theoretical and empirical methods including pedagogical observation, analysis, synthesis and abstracting. This paper provides substantiation for introduction in the design practice of qualifications upgrade courses of a modular principle assuming the right of teachers to choose the course content. In the conclusion, it is shown that the qualifications upgrade course consists of a set of practi...
13
artículo
Las personas que escribieron libros y diarios de viajes modernos y contemporáneos proceden de diferentes profesiones y tuvieron diferentes motivos para hacerlo: por placer, turismo, curiosidad, comercio, religión, entre otros. El presente artículo trata de la visión de un adolescente en su viaje de iniciación a la adultez, que realizó durante la primera fase de un gran viaje que duró cinco años desde 1859 a 1863. Este joven era culto, amante de las buenas letras, de la poesía, fiel reflejo de la época que le toco vivir: el Romanticismo. Me refiero al insigne poeta, filólogo y escritor Pedro Paz Soldán y Unanue, quien emprendió a los 19 años un viaje transatlántico del que analizarnos sólo el primer año, es decir 1859.
14
15
artículo
This article presents an account of the research and publications done by philologists and academic researchers from German universities around the Spanish in the Andes —one of its varieties is the «Andean Spanish»— at the stage of the evangelization of Peru in the sixteenth and seventeenth centuries, which is the topic and the time frame of the topics reviewed articles that comprise this Dossier. Here will be presented in summary form: the evolution of interest in the themes about the Spanish in America; the promoted methods; the different perspectives adopted; and finally, the main contributions of the more recent studies.
16
El objetivo de este trabajo de investigación es recopilar a carta cabal, los aportes de los grandes filólogos y lingüistas del Perú y del extranjero, que se han dedicado al estudio de la evolución y la construcción del sistema de la lengua y sus variaciones lingüísticas y sociolingüísticas del Estado peruano. Así pues, desde un enfoque histórico, el proceso de formación y evolución del idioma español es muy amplio, por esta razón, que algunos filólogos afirman que el idioma que usamos hoy en día para comunicarse nació del latín vulgar como un dialecto, es así alrededor del 7, 6% de la población mundial, con un total de 580 millones de hablantes. Esta lengua nació en la península ibérica, de hecho en ese lugar se desarrollaron tres invasiones muy importantes: romana, bárbara y árabe. De ese modo, las variaciones o dialectos lingüísticos se manifiestan mediante...
17
artículo
When more than 500 years ago the Spanish language spread to its colonies in America, a shortcut to a fascinating detour suddenly opened up along the path that its history seemed to travel. In this new stretch taken towards the Indies, the language of the Catholic kings would run into the most diverse cultures and their languages, several of which developed in the imposing geography of the South American Andes. This truth aroused from its birth the practical interest of the evangelizers, coming from a humanistic Europe that had already begun the production of grammars of the Romance languages ​​and other exotic languages. For the rest, the Amerindian languages ​​continued to sharpen the sharpness in the gaze of scholars of later times. Leading linguists, philologists and historians of language and literature from different universities around the world have also taken a look at th...
18
capítulo de libro
Tomo 2. Páginas 1179-1201
19
tesis de grado
El presente trabajo de tesis tiene como finalidad dar a conocer un enfoque estadístico y estudio científico acerca de la autoría en la obra “La Conquista de Jerusalén por Godofre Bullon” el cual se encontraba en la biblioteca personal de un noble español posteriormente fue llevado a la biblioteca central de España y es considerada un tesoro de la humanidad, en el que se le atribuyó a Miguel de Cervantes Saavedra y que desde la época de su descubrimiento el trabajo es netamente minería de texto o data mining, otro objetivo es dar como inicio a otros de nuestros compañeros que sigan el estudio ya que el nuestro es solo el inicio de varios temas que siempre se ponen en duda al presentar una obra de autoría propia. Y en cuanto a la metodología usada se plantea que es un estudio descriptivo correlacionar haciendo uso de las técnicas estadísticas multivariadas de análisis de...
20
artículo
Se informa las siguientes noticias sobre protección social en el mundo: - En Alemania: VIII Congreso Internacional de Accidentes y Enfermedades del Trabajo El Congreso se celebró durante los días 26, 27, 28 y 29 del mes de Septiembre del año 1938, en la ciudad de Frankfurt, bajo los auspicios del Ministerio de Trabajo del Reich. Informa el contenido de las sesiones de trabajo, que inició con las ponencias sobre el tema: importancia de la predisposición y del desgaste en el dominio de los accidentes y de las enfermedades profesionales. Luego se reunieron en comisiones separadas los especialistas en enfermedades profesionales y los especialistas en accidentes del trabajo. La comisión de enfermedades profesionales discutió los temas oficiales: afecciones producidas por los solventes industriales; enfermedades profesionales del pulmón con exclusión de la silicosis y de la asbestosi...