Tópicos Sugeridos dentro de su búsqueda.
Tópicos Sugeridos dentro de su búsqueda.
1
2
artículo
Publicado 2024
Enlace

The article engages the connections between development and infrastructure in an area of the city of Córdoba, Argentina, called the Fifth Section. From an ideological critique approach, the research examines three urban interventions inaugurated during 2018 and 2019, oriented to achieve fast circulation, urban safety, and social inclusion. The proposal, on one hand, presents a field of interrogations around the concepts of development, ideology and cities. On the other hand, it analyzes three urban infrastructures that materialize social horizons and expectations with a class perspective. The methodological strategy is qualitative and based on journalistic sources, images, official documents and interviews made during field work. The article arrives at conclusions regarding an ideological operation that, based on the idea of development, presents infrastructure as an undeniable benefit ...
3
tesis de grado
El pensamiento de josé carlos mariátegui y el sindicalismo clasista en el magisterio de Huancavelica
Publicado 2013
Enlace

El presente trabajo de investigación, se centra en la influencia del pensamiento de José Carlos Mariátegui en el desarrollo del sindicalismo clasista en el movimiento obrero y popular peruano y particularmente en el movimiento magisterial de Huancavelica; para ello, consideramos que la práctica del sindicalismo clasista en el magisterio sigue vigente porque hasta ahora sus reivindicaciones en los aspectos remunerativo, profesional y social no han sido resueltos. El objetivo que nos propusimos realizar en este trabajo: Conocer el grado de influencia del pensamiento de José Carlos Mariátegui y su influencia en el desarrollo del sindicalismo clasista en el magisterio de Huancavelica. La hipótesis que nos sirve de guía es: El pensamiento de José Carlos Mariátegui ha influido significativamente en el desarrollo del sindicalismo clasista del magisterio de Huancavelica. La población ...
4
5
tesis de grado
Publicado 2024
Enlace

El presente trabajo tiene como objetivo explicar, de manera aproximada, por qué surge la subjetividad política clasista al interior de los sindicatos durante la década 1940 a 1980 en el Perú. A través de una revisión crítica de los trabajos de Marx, específicamente el primer tomo de El Capital, buscamos observar las determinaciones propias de este proceso, su despliegue y su vinculación misma para explicar la subjetividad política clasista. Para ello, el trabajo se descompone en tres partes fundamentales. El primero caracteriza la economía peruana a través de las cifras de las décadas estudiadas, la fuerza laboral y su relación con el mercado mundial. El segundo realiza una revisión crítica de la historia del movimiento obrero, tanto con fuentes primarias como secundarias. Finalmente, se buscará dar una articulación teórica desde la condición más simple de existencia...
6
tesis de grado
Publicado 2024
Enlace

El presente trabajo tiene como objetivo explicar, de manera aproximada, por qué surge la subjetividad política clasista al interior de los sindicatos durante la década 1940 a 1980 en el Perú. A través de una revisión crítica de los trabajos de Marx, específicamente el primer tomo de El Capital, buscamos observar las determinaciones propias de este proceso, su despliegue y su vinculación misma para explicar la subjetividad política clasista. Para ello, el trabajo se descompone en tres partes fundamentales. El primero caracteriza la economía peruana a través de las cifras de las décadas estudiadas, la fuerza laboral y su relación con el mercado mundial. El segundo realiza una revisión crítica de la historia del movimiento obrero, tanto con fuentes primarias como secundarias. Finalmente, se buscará dar una articulación teórica desde la condición más simple de existencia...
7
artículo
Publicado 2020
Enlace

Los prohombres son personas excepcionales por sus hechos, integridad y desprendimiento social; porque destacan combativa e innovadoramente entre sus pares, con quienes se identifican sin interés individual y aportando sin descanso por su bienestar. Su enfoque humanista y fe en el porvenir social es su marca. Gamaniel Blanco Murillo fue de aquella estirpe, entre sus muchas virtudes se obligó a ejercer la docencia. Como pocos la sintió un fundamento esencial en la vida de los pueblos y como pocos la entendió en toda su profundidad y extensión. Como docente educó en las aulas, la escuela, el taller industrial, el sindicato y la misma comunidad de ciudadanos. Distantes quizá de su posición ideológica y política, este prohombre pasqueño dejó un legado de vida pleno y solidario que trasciende a su época; que aún hoy es un ejemplo a seguir. El estudio del Gamaniel Blanco educador ...
8
artículo
Publicado 2020
Enlace

Los prohombres son personas excepcionales por sus hechos, integridad y desprendimiento social; porque destacan combativa e innovadoramente entre sus pares, con quienes se identifican sin interés individual y aportando sin descanso por su bienestar. Su enfoque humanista y fe en el porvenir social es su marca. Gamaniel Blanco Murillo fue de aquella estirpe, entre sus muchas virtudes se obligó a ejercer la docencia. Como pocos la sintió un fundamento esencial en la vida de los pueblos y como pocos la entendió en toda su profundidad y extensión. Como docente educó en las aulas, la escuela, el taller industrial, el sindicato y la misma comunidad de ciudadanos. Distantes quizá de su posición ideológica y política, este prohombre pasqueño dejó un legado de vida pleno y solidario que trasciende a su época; que aún hoy es un ejemplo a seguir. El estudio del Gamaniel Blanco educador ...
9
artículo
Publicado 2020
Enlace

Los prohombres son personas excepcionales por sus hechos, integridad y desprendimiento social; porque destacan combativa e innovadoramente entre sus pares, con quienes se identifican sin interés individual y aportando sin descanso por su bienestar. Su enfoque humanista y fe en el porvenir social es su marca. Gamaniel Blanco Murillo fue de aquella estirpe, entre sus muchas virtudes se obligó a ejercer la docencia. Como pocos la sintió un fundamento esencial en la vida de los pueblos y como pocos la entendió en toda su profundidad y extensión. Como docente educó en las aulas, la escuela, el taller industrial, el sindicato y la misma comunidad de ciudadanos. Distantes quizá de su posición ideológica y política, este prohombre pasqueño dejó un legado de vida pleno y solidario que trasciende a su época; que aún hoy es un ejemplo a seguir. El estudio del Gamaniel Blanco educador ...
10
artículo
Publicado 2020
Enlace

Los prohombres son personas excepcionales por sus hechos, integridad y desprendimiento social; porque destacan combativa e innovadoramente entre sus pares, con quienes se identifican sin interés individual y aportando sin descanso por su bienestar. Su enfoque humanista y fe en el porvenir social es su marca. Gamaniel Blanco Murillo fue de aquella estirpe, entre sus muchas virtudes se obligó a ejercer la docencia. Como pocos la sintió un fundamento esencial en la vida de los pueblos y como pocos la entendió en toda su profundidad y extensión. Como docente educó en las aulas, la escuela, el taller industrial, el sindicato y la misma comunidad de ciudadanos. Distantes quizá de su posición ideológica y política, este prohombre pasqueño dejó un legado de vida pleno y solidario que trasciende a su época; que aún hoy es un ejemplo a seguir. El estudio del Gamaniel Blanco educador ...
11
artículo
Human rights and human dignity as assumption of euthanasia This article has a philosophical approach to provide us interesting thoughts in order to understand the euthanasia. To that end, initially it analyzes death connotations in the society in which we live followed by a broad reflection around death’s problem and human dignity in the capitalist society. Next, a rigorous analysis on human’s dignity idea in order to link its content with euthanasia reflection as well as with the end of life care is presented; reaching to critical conclusions of existing medical and legal regulations. Finally, some allegations and suggestions of analyzed issues are submitted.
12
artículo
Human rights and human dignity as assumption of euthanasia This article has a philosophical approach to provide us interesting thoughts in order to understand the euthanasia. To that end, initially it analyzes death connotations in the society in which we live followed by a broad reflection around death’s problem and human dignity in the capitalist society. Next, a rigorous analysis on human’s dignity idea in order to link its content with euthanasia reflection as well as with the end of life care is presented; reaching to critical conclusions of existing medical and legal regulations. Finally, some allegations and suggestions of analyzed issues are submitted.
13
artículo
Human rights and human dignity as assumption of euthanasiaThis article has a philosophical approach to provide us interesting thoughts in order to understand the euthanasia. To that end, initially it analyzes death connotations in the society in which we live followed by a broad reflection around death’s problem and human dignity in the capitalist society. Next, a rigorous analysis on human’s dignity idea in order to link its content with euthanasia reflection as well as with the end of life care is presented; reaching to critical conclusions of existing medical and legal regulations. Finally, some allegations and suggestions of analyzed issues are submitted.
14
artículo
Publicado 2023
Enlace

The electoral victory in 2005 of Evo Morales and his political party, the Movement for Socialism (MAS) in Bolivia, marked the culmination of a years-long process of political mobilization and organization. This originated in the departments of La Paz, Oruro, and Cochabamba, led by indigenous social sectors in the Andean region of the country, associated with leftist organizations. The electoral process unfolded within the framework of conventional democracy with active citizen participation. It signified a departure from the political regimes of so-called “traditional” parties and the assumption of government by a popular, socio-cultural, and fundamentally indigenous movement. This movement aimed to transform the country’s socio-economic structure, adopting an anti-liberal and markedly nationalist stance, ultimately striving to establish a Plurinational State. President Evo Morales...
15
tesis de maestría
Publicado 2020
Enlace

La presente investigación explora y analiza los vínculos existentes entre las trayectorias preuniversitarias de la vida de los militantes juveniles de izquierda y la construcción de una cultura política radical en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos entre los años de 1977 y 1989. Utilizando una metodología de corte cualitativo, el trabajo presente sostiene que, mediante la socialización en un entorno familiar, escolar y generacional que había configurado una estructura de sentimiento de tipo “clasista”, los militantes de la radicalizada izquierda sanmarquina de aquella época formaron parte, reprodujeron y ayudaron a construir una infraestructura de disenso que vinculó el estilo de trabajo político leninista con la organización social y gremial en auge, la cual se fue desestructurando hacia fines de la década del ochenta en medio de la crisis socioeconómica y la ...
16
libro
"La investigación se circunscribe a los jóvenes obreros de Lima Metropolitana, centrándose en dos ramas de la industria manufacturera, la metalúrgica y la textil, elegidas por su importancia determinada por el volumen de su producción, cantidad de fábricas y el número de obreros que congregan. Son también, en términos gruesos, representativas de las dos más importantes corrientes del movimiento sindical, el clasista y el aprista".― Metodología
17
artículo
Publicado 2011
Enlace

El presente artículo describe las expresiones de prejuicio observadas en las redes sociales frente a los resultados de las elecciones generales peruanas del 2011. Se analiza cómo se construye una respuesta prejuiciosa ante los grupos sociales a los que se les atribuye el éxito electoral del candidato Ollanta Humala, quien es percibido por determinados sectores sociales como una amenaza al sistema político y económico del país. La amenaza en este escenario y la despersonalización propiciada por los medios virtuales, permite que los sujetos participantes puedan expresar abiertamente, y sin filtros, comentarios de índole racista y clasista, acompañadas de respuestas afectivas sumamente hostiles.
18
artículo
Publicado 2011
Enlace

El presente artículo describe las expresiones de prejuicio observadas en las redes sociales frente a los resultados de las elecciones generales peruanas del 2011. Se analiza cómo se construye una respuesta prejuiciosa ante los grupos sociales a los que se les atribuye el éxito electoral del candidato Ollanta Humala, quien es percibido por determinados sectores sociales como una amenaza al sistema político y económico del país. La amenaza en este escenario y la despersonalización propiciada por los medios virtuales, permite que los sujetos participantes puedan expresar abiertamente, y sin filtros, comentarios de índole racista y clasista, acompañadas de respuestas afectivas sumamente hostiles.
19
artículo
Publicado 2011
Enlace

El presente artículo describe las expresiones de prejuicio observadas en las redes sociales frente a los resultados de las elecciones generales peruanas del 2011. Se analiza cómo se construye una respuesta prejuiciosa ante los grupos sociales a los que se les atribuye el éxito electoral del candidato Ollanta Humala, quien es percibido por determinados sectores sociales como una amenaza al sistema político y económico del país. La amenaza en este escenario y la despersonalización propiciada por los medios virtuales, permite que los sujetos participantes puedan expresar abiertamente, y sin filtros, comentarios de índole racista y clasista, acompañadas de respuestas afectivas sumamente hostiles.
20
artículo
Publicado 2011
Enlace

La violencia política que sufrió el país durante de la década de los ochenta y noventa golpeó profundamente al mundo del trabajo peruano. Sin embargo, antes del estallido del conflicto interno, la violencia era una constante dentro de las relaciones laborales, aunque no en las dimensiones de este período. La violencia senderista no es la única causa que explica los dolorosos hechos que se producenen el mundo laboral peruano. En realidad, Sendero Luminoso cumplió el rol de atizar la violencia existente en las relaciones laborales llevándola a sus extremos, es decir, engarza con esa tradición previa de conflictividad, donde el antisindicalismo empresarial y el discurso del sindicalismo clasista son los dominantes entre los actores sociales. A esto se une la respuesta represiva del Estado que eleva los niveles de violencia. Se dibuja un escenario donde el asesinato de trabajadores...