Mostrando 1 - 4 Resultados de 4 Para Buscar 'Ibáñez, Carolina', tiempo de consulta: 0.34s Limitar resultados
1
artículo
El presente artículo describe las expresiones de prejuicio observadas en las redes sociales frente a los resultados de las elecciones generales peruanas del 2011. Se analiza cómo se construye  una  respuesta  prejuiciosa ante los grupos sociales a los que se les atribuye el éxito electoral del candidato Ollanta Humala, quien es percibido por determinados sectores sociales como una amenaza al sistema político y económico del país. La amenaza en este escenario y la despersonalización propiciada por los medios virtuales, permite que los sujetos participantes puedan expresar abiertamente,  y  sin  filtros,  comentarios  de  índole  racista  y clasista, acompañadas de respuestas afectivas sumamente hostiles.
2
artículo
El presente artículo describe las expresiones de prejuicio observadas en las redes sociales frente a los resultados de las elecciones generales peruanas del 2011. Se analiza cómo se construye  una  respuesta  prejuiciosa ante los grupos sociales a los que se les atribuye el éxito electoral del candidato Ollanta Humala, quien es percibido por determinados sectores sociales como una amenaza al sistema político y económico del país. La amenaza en este escenario y la despersonalización propiciada por los medios virtuales, permite que los sujetos participantes puedan expresar abiertamente,  y  sin  filtros,  comentarios  de  índole  racista  y clasista, acompañadas de respuestas afectivas sumamente hostiles.
3
artículo
El presente artículo describe las expresiones de prejuicio observadas en las redes sociales frente a los resultados de las elecciones generales peruanas del 2011. Se analiza cómo se construye  una  respuesta  prejuiciosa ante los grupos sociales a los que se les atribuye el éxito electoral del candidato Ollanta Humala, quien es percibido por determinados sectores sociales como una amenaza al sistema político y económico del país. La amenaza en este escenario y la despersonalización propiciada por los medios virtuales, permite que los sujetos participantes puedan expresar abiertamente,  y  sin  filtros,  comentarios  de  índole  racista  y clasista, acompañadas de respuestas afectivas sumamente hostiles.
4
artículo
“Background: Poorly organized health systems with inadequate leadership limit the development of the robust safety cultures capable of preventing consequential adverse events. Although safety culture has been studied in hospitals worldwide, the relationship between clinician perceptions about patient safety and their actual clinical practices has received little attention. Despite the need for mixed methods studies to achieve a deeper understanding of safety culture, there are few studies providing comparisons of hospitals in different countries. Purpose: This study compared the safety culture of hospitals from the perspective of nurses in four European countries, including Croatia, Hungary, Spain, and Sweden. Design: A comparative mixed methods study with a convergent parallel design. Methods: Data collection included a survey, participant interviews, and workplace observations. The s...