Tópicos Sugeridos dentro de su búsqueda.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00 6 Partidos políticos--Perú 5 APRA 3 Participación política 3 Partido Popular Cristiano 3 Partido Popular Cristiano (Perú) 3 Popular Christian Party 3 más ...
Mostrando 1 - 18 Resultados de 18 Para Buscar '"Partido Popular Cristiano"', tiempo de consulta: 0.13s Limitar resultados
1
artículo
Partido Popular Cristiano (PPC) es un partido peruano de derecha fundado en 1966. Sin embargo, nunca ha ganado ninguno de los cargos más importantes del país pese a que, espe- cialmente en la última década, se lo propuso con gran determinación. La literatura sobre la poca competitividad electoral de los partidos políticos peruanos ha señalado que ello se debería a factores históricos, estructurales, institucionales u organizacionales, difícilmente superables. En esa línea, los pocos autores que han arriesgado hipótesis sobre el PPC han resaltado una supuesta ideologización y poca apertura a sectores populares como los factores que lo han hecho poco competitivo. En cambio, en este trabajo se argumenta que en la última década la poca competitividad del PPC ha sido profundizada por la adopción por parte de sus élites partidarias de una estrategia atrapa-todo, la cua...
2
tesis de maestría
El Partido Popular Cristiano (PPC) es uno de los partidos políticos más representativos de nuestro país. Desde su fundación en 1966, han transcurrido diversos presidentes por la organización y en la mayoría de los casos, por consenso; salvo lo acontecido en el año 2011. Desde ese momento, el PPC atravesó una de las épocas más difíciles de su existencia, debido a que los enfrentamientos y pugnas faccionales se exteriorizaron a la opinión pública, lo que ha ocasionado que en la actualidad no cuente con representación nacional y solo tenga un grupo reducido de autoridades locales a nivel subnacional. La presente investigación se aborda desde un enfoque explicativo y descriptivo, con la finalidad de evidenciar los verdaderos intereses de las dos facciones que aún coexisten, como los “institucionales” y “reformistas”. Para ello, se ha identificado a los principales act...
3
tesis de maestría
El Partido Popular Cristiano (PPC) es uno de los partidos políticos más representativos de nuestro país. Desde su fundación en 1966, han transcurrido diversos presidentes por la organización y en la mayoría de los casos, por consenso; salvo lo acontecido en el año 2011. Desde ese momento, el PPC atravesó una de las épocas más difíciles de su existencia, debido a que los enfrentamientos y pugnas faccionales se exteriorizaron a la opinión pública, lo que ha ocasionado que en la actualidad no cuente con representación nacional y solo tenga un grupo reducido de autoridades locales a nivel subnacional. La presente investigación se aborda desde un enfoque explicativo y descriptivo, con la finalidad de evidenciar los verdaderos intereses de las dos facciones que aún coexisten, como los “institucionales” y “reformistas”. Para ello, se ha identificado a los principales act...
4
tesis de maestría
El objetivo central es conocer los motivos que llevan a un grupo de jóvenes a inscribirse y militar en aquellos partidos nacionales que conformaron un sistema en los años ochenta, pero posteriormente colapsaron, manteniéndose en una situación frágil en la política actual en la que predominan los movimientos con una mirada más local y regional o coaliciones de independientes. Aunque los motivos que se encuentran son diversos entre los distintos jóvenes, es posible conformar discursos unificadores que permitan agrupar las experiencias de los jóvenes militantes por partido político, permitiendo un análisis comparado entre los casos, como un discurso a nivel macro que une a todo el colectivo analizado.
5
tesis de maestría
El objetivo central es conocer los motivos que llevan a un grupo de jóvenes a inscribirse y militar en aquellos partidos nacionales que conformaron un sistema en los años ochenta, pero posteriormente colapsaron, manteniéndose en una situación frágil en la política actual en la que predominan los movimientos con una mirada más local y regional o coaliciones de independientes. Aunque los motivos que se encuentran son diversos entre los distintos jóvenes, es posible conformar discursos unificadores que permitan agrupar las experiencias de los jóvenes militantes por partido político, permitiendo un análisis comparado entre los casos, como un discurso a nivel macro que une a todo el colectivo analizado.
6
artículo
Usually, the explanations about the little electoral competitiveness of peruvian political parties have emphasized the unlikelihood that this situation could be reversed. However, when each case is analyzed carefully, we can see that groups like APRA and the Fujimorista Movement have developed some features beyond their leaders which, in certain situations, have provide them a little more electoral competitiveness than others parties, such as the Popular Christian Party (PPC). From this point, the following article argues that this difference in the competitiveness of the peruvian parties is basically for the type of strategies that they have been implemented. While some of them have seen in the permanent positioning a way to be more competitive in the medium term, others have believed that the competitiveness is achieved more quickly when political parties reduce their intervent...
7
libro
Hoy en día, se da un consenso relativamente general en torno a la claridad, contundencia y coherencia del Plan de Gobierno del Partido Popular Cristiano. Prácticamente, todas las tiendas del espectro político coinciden en esa apreciación, aunque puedan no coincidir con una sola de sus propuestas generales o específicas. El Programa del PPC, así como las Propuestas de ADEX, marcarían así el inicio de una tan ansiada nueva era en el Perú, dejando de lado la improvisación, las ideas vagas, la incoherencia y las frases bonitas. Se terminaría con esto la centuria poética de la política para entrar en una nueva, apoyada cada vez más en la seriedad y creatividad de los técnicos, cuya primera plana estaría conformada necesariamente por economistas. Gran parte de la campaña del PPC giró en torno a esta temática y del aspecto económico, con lo que se pretendió contraponer la c...
8
artículo
Usually, the explanations about the little electoral competitiveness of peruvian political parties have emphasized the unlikelihood that this situation could be reversed. However, when each case is analyzed carefully, we can see that groups like APRA and the Fujimorista Movement have developed some features beyond their leaders which, in certain situations, have provide them a little more electoral competitiveness than others parties, such as the Popular Christian Party (PPC). From this point, the following article argues that this difference in the competitiveness of the peruvian parties is basically for the type of strategies that they have been implemented. While some of them have seen in the permanent positioning a way to be more competitive in the medium term, others have believed that the competitiveness is achieved more quickly when political parties reduce their intervent...
9
artículo
Usually, the explanations about the little electoral competitiveness of peruvian political parties have emphasized the unlikelihood that this situation could be reversed. However, when each case is analyzed carefully, we can see that groups like APRA and the Fujimorista Movement have developed some features beyond their leaders which, in certain situations, have provide them a little more electoral competitiveness than others parties, such as the Popular Christian Party (PPC). From this point, the following article argues that this difference in the competitiveness of the peruvian parties is basically for the type of strategies that they have been implemented. While some of them have seen in the permanent positioning a way to be more competitive in the medium term, others have believed that the competitiveness is achieved more quickly when political parties reduce their intervent...
10
tesis de grado
This thesis entitled "Using social networking sites to enhance the political participation of the People's Metropolitan Lima Christian Youth" aimed to determine whether social networking sites improve political participation From research we can state that 67% of the Popular Christian Youth of Lima politically involved in social networks Facebook, Twitter, YouTube and digital spaces of the Christian People's Party. In addition, the Youth Popular Christian Lima investigated reflects that 100% has a record of account on Facebook, 81% on Twitter, 90% on YouTube and using these social networks with a daily rate of 80%, 70% and 75 % espectively. Also, we note that 58% of the Popular Christian Youth of Lima receives political content in digital spaces of political participation PPC As a recommendation is important to understand the advantages and potentialities of a Plan of Digital Communicati...
11
tesis de grado
Dentro del sistema democrático los partidos políticos requieren para su existencia tanto del posicionamiento dentro de los grupos sociales a quienes representa, como también del financiamiento, lo que por ende demanda fiscalización por parte de los Estados. En ese contexto, el objetivo de ésta investigación fue diagnosticar los niveles de transparencia en el financiamiento de los partidos políticos en el Perú, 2019. El diseño de investigación fue no experimental, de tipo documental y enfoque cualitativo. La población de ésta investigación se encuentra conformada por: a) Legislación en materia de Financiamiento de partidos políticos peruana y chilena. b) Partidos políticos peruanos: Acción Popular, Partido Popular Cristiano, Partido Aprista Peruano y Fuerza Popular. Los instrumentos de recolección de datos fueron: Ficha de observación y entrevista semiestructurada a rep...
12
artículo
Luis Bedoya Reyes pertenece al grupo de personas que ha dejado un legado invaluable dentro de la política nacional, reflejada tanto en democracias como dictaduras instauradas en nuestro país. Desde sus inicios, Luis Bedoya buscó mantener sus ideales socialcristianos y ponerlos en práctica dentro de la política nacional e internacional, lo cual se vio reflejado con sus múltiples participaciones en importantes Reuniones Demócrata Cristianas en América y posteriormente en la fundación del Partido Popular Cristiano (PPC). El populismo en América Latina fue comúnmente caracterizado como una noción política de enfrentamiento entre el pueblo y la élite, noción que Bedoya Reyes claramente rechazó y que en su lugar reemplazó por la económica social de mercado como base del crecimiento económico y social nacional.
13
tesis de grado
Reconstruye la labor que se realizó en la Oficina de Prensa del Partido Popular Cristiano-Unidad Nacional (PPC-UN) durante las elecciones a la Alcaldía de Lima en el año 2010, durante los meses de julio a octubre. Describe qué estrategias de la comunicación política aplicó la Oficina de Prensa del PPC-UN durante la campaña electoral y cómo se realizaron. Identifica el proceso de generación de contenidos en las redes sociales y los criterios para la elaboración de los mensajes. Describe cómo se realizó el monitoreo y el seguimiento de la cobertura de la información sobre la candidata Lourdes Flores y la coordinación con los medios de comunicación. Explica el rol de los comunicadores en relación con el mensaje y la imagen que proyectan los candidatos a ocupar un cargo público.
14
libro
Trabajo ganador durante en el Curso Taller de Periodismo Literario 2014-2, Facultad de Comunicación y Periodismo, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas - UPC. Lima, Perú
15
tesis de grado
En la presente investigación se analiza la eficacia, precisamente, de la estrategia de comunicación utilizada por uno de los principales partidos políticos en Perú establecido hace 53 años, como lo es el Partido Popular Cristiano (PPC), en los que empleó las redes sociales Facebook e Instagram en las elecciones municipales del 2018. Durante esta investigación se puede apreciar las herramientas utilizadas durante el marco de las elecciones y los factores que determinaron si sus publicaciones en redes sociales fueron determinantes para que la juventud peruana se decidiera a votar por el señor Alberto Beingolea, candidato por el PPC en dicho proceso electoral. Empleando métodos cualitativos y cuantitativos se buscó conocer el impacto establecido por las publicaciones y las reacciones que estas causaron en el público joven para así determinar si la estrategia digital utilizada fu...
16
tesis de grado
En la presente investigación se analiza la eficacia, precisamente, de la estrategia de comunicación utilizada por uno de los principales partidos políticos en Perú establecido hace 53 años, como lo es el Partido Popular Cristiano (PPC), en los que empleó las redes sociales Facebook e Instagram en las elecciones municipales del 2018. Durante esta investigación se puede apreciar las herramientas utilizadas durante el marco de las elecciones y los factores que determinaron si sus publicaciones en redes sociales fueron determinantes para que la juventud peruana se decidiera a votar por el señor Alberto Beingolea, candidato por el PPC en dicho proceso electoral. Empleando métodos cualitativos y cuantitativos se buscó conocer el impacto establecido por las publicaciones y las reacciones que estas causaron en el público joven para así determinar si la estrategia digital utilizada fu...
17
libro
Esta investigación se centra en las motivaciones, incentivos y canales de la participación política juvenil dentro del contexto actual de desafección con esta actividad en dos de los grupos políticos más antiguos del país: el Partido Aprista Peruano y el Partido Popular Cristiano. Explora cómo se desarrolla la militancia dentro de estas agrupaciones y cuáles son los límites de la participación de los jóvenes.
18
tesis doctoral
La presente investigación tiene como objetivo general el comprender la gobernabilidad y democracia desde la perspectiva de los partidos políticos del Perú, como también desde sus dimensiones: democracia política, democracia económica y democracia social. El tipo de investigación es básica, de enfoque cualitativo, diseño descriptivo, para esta investigación se realizó entrevistas con diferentes representantes de partidos políticos, siendo: Avanza País, Podemos Perú, Alianza popular revolucionaria americana, partido Morado y Partido Popular Cristiano, cinco personas. Se concluyó que los entrevistados desde su postura dentro del partido políticos poseen ideas generales, nociones básicas en relación a la gobernabilidad y democracia olvidando los aspectos puntuales, en totalidad de los entrevistados coinciden en las prácticas democráticas desde el interior de su bancada, d...